Foto: Marcos Ferreira
Esteban Yaquinta, desde el armado del plantel a la construcción del equipo, fue pieza fundamental para que Urupan llegue a la Liga Uruguaya. En medio a los festejos, el entrenador conversó con Salimo’.
“La alegría es inmensa. Tengo tres ascensos en menos de un año, el premio es increíble para el trabajo. La vida y el básquetbol, que en un momento fueron muy duros conmigo, ahora se pusieron muy generosos. El año pasado no se dio la posibilidad de que Miramar jugara la Liga, ojalá que Urupan si así puedo dirigir Liga” comenzó diciendo el DT pandense entre emoción y risas.
Yaquinta tomó este proyecto hace un año, pensando en la DTA, pero no imaginaba que todo pudiera darse tan rápido: “Había un proyecto muy grande en Urupan que me hacía acordar a clubes como Urunday, con mucha seriedad, pero se apuntaba a estar en Liga Uruguaya en 2024, cuando el club cumple 100 años”.
“Cuando empezamos a formar el equipo y me dieron la derecha en elegir los jugadores, cuando muchos iban por nombres nosotros fuimos por jugadores que sabemos lo que rinden. Hicimos una mixtura entre lo que eran jugadores de Miramar, como Soto y Wohlwend, con otros que vienen del ascenso en Urupan como Della Mea y Charquero, eso facilitó mucho”, expresó sobre la construcción del plantel que obtuvo este ascenso.
Si bien no era de los principales candidatos, Yaquinta confiaba en poder dar una nueva sorpresa: “Nosotros jorobábamos a los dirigentes que todos los equipos se estaban armando muy fuerte, pero yo por dentro sabía que si me traían estos jugadores podía subir”.
A la hora de hablar de cuál es la receta para obtener estos ascensos con equipos de características similares, explicó: “Al igual que el año pasado en Miramar y en todos mis equipos, a mí no me gusta demasiado tener un jugador que asuma demasiado, que haga 40 puntos y el resto juegue para él. Me gusta que todos se sientan involucrados en ofensiva, que todos hagan puntos, porque de esa manera los equipos son más difíciles de defender”.
“Esto es un entretenimiento. La gente que nos ve muchas veces se levanta a las 6 de la mañana y labura 12 horas. Nosotros sólo podemos entretenerlos, y si nosotros no nos llevamos bien el mensaje para afuera es malo”, dijo el entrenador sobre la importancia de tener buenos grupos humanos, y agregó: “Yo lo que les pedía es que disfrutaran del básquetbol, que disfrutaran estos momentos y sean buenos compañeros. El grupo a lo largo es lo que queda”.
Para terminar, se refirió al gran torneo del ‘Toro’ Pomoli: “La calidad que tiene Nicola va a sobresalir, ya me han preguntado del exterior por él. No está ni cerca de ser el jugador que va a ser, dentro de tres o cuatro años cuando se termine de consolidar y meta los triples o libres que por momentos falla, tenemos el ‘2’ de la Selección por mucho tiempo”.
“Nico este Metro aparte de goleador se consolidó como un jugador con todas las letras”, terminó diciendo el entrenador de Urupan, ascendido a la Liga Uruguaya.