Wanderers y Nacional se enfrentarán a partir de las 20:00 horas en el Estadio Centenario por la final del Intermedio. En Salimo’ te traemos la previa con detalles, análisis, antecedentes y opiniones de invitados.
Es una incógnita lo que pueda plantear Daniel Carreño, ya que su formación casual, que le dio de comer en el intermedio fue 3-5-2, pero debido a las bajas importantes, en lugares que determinan dicha formación, todo indica que puede llegar a cambiar, aunque no se sabe con totalidad, pero se especula, que pare un 4-3-3, que también se puede transformar con carrileros, pasado a los números anteriores.
Un equipo que siempre apostó a el expandir los espacios, abrir la cancha y aprovechar la velocidad de sus extremos, pero con una formación mas casual, saldrá a jugar de igual a igual y buscar sus oportunidades, con la minoría en mitad de cancha, pero usando la velocidad por fuera de Quagliata y Rivero, con búsquedas a las llegadas del delantero centro, Méndez.
Muchas chances de que se vea un equipo que salga a buscar el partido, pero que a su vez, espere para aprovechar lo ya mencionado en un equipo que con pelota, aprovecha las bandas y busca generar el juego por allí. Por eso los mencionados Quagliata y Rivero, si salen de arranque que es lo probable, serán muy importantes para la creación y que las pelotas lleguen al área donde Méndez será quien trate de anotar. Exprimir ello, le dará de comer, pero ni que halar los duelos en mediocampo, esto para el bohemio, será muy importante que desde allí, tratará de generar para los demás.
En defensa, buscar el orden y ganar de atrás hacía adelante, a pesar de que el medio campo, será vital.
Torneo Apertura:
7° con 16pts (4G – 3E – 4P)
13 GF / 10 GC (+3)
Tabla Anual:
5° con 34pts (En zona de Sudamericana, a 1pt de la Libertadores)
Torneo Intermedio:
Serie A
1° con 14 pts (4G – 2E – 2P)
13 GF / 5 GC (+6)
Fecha 1: P 0-1 vs Cerro
Fecha 2: E 2-2 vs Rentistas
Fecha 3: G 2-1 vs MC Torque
Fecha 4: G 1-0 vs Cerro Largo
Fecha 5: G 3-0 vs Progreso
Fecha 6: G 3-2 vs Liverpool
Fecha 7: E 2-2 vs Plaza Colonia
Ignacio Arruabarrena; Gastón Bueno, Gerardo Alcoba, Darwin Torres, Lucas Morales; Santiago Martínez, Leonardo País, César Araújo; Nicolás Quagliata, Mauro Méndez, Hernán Rivero.DT: Daniel Carreño
Para este juego, el esquema de Giordano, parece cambiar de manera drástica. Ya que acostumbraba a jugar un 4-3-3 con un solo 9, en este caso, al entrar Emiliano Villar desde el vamos, y la baja de Neves, el técnico tricolor decidió extender la cantidad de jugadores en la mitad de la cancha, con un doble 5 y dos por bandas, para que arriba vaya un doble 9 entre Bergessio y Villar.
Esto, le puede sacar a Nacional el plus de tener mas creación de juego, desde el medio campo, pero perder de allí en adelante. Una formación clásica, donde aparentemente, dos nueves, el cual uno tratará de jugar mas afuera (Villar) y el otro esperar dentro del área lo que pueda llegar al caer (Bergessio).
Defensivamente, según como haga su planteamiento Carreño, que seguramente sea con línea de 3 y dos carrileros, el 4-4-2, favorece en este aspecto a los tricolores, pero los dos extremos del medio, deberán hacer el esfuerzo de tapar a los carrileros, que hacen gran parte del trabajo en el bohemio.
Torneo Apertura:
1° con 28pts (7G – 7E – 1P)
27 GF / 16 GC (+11)
Tabla Anual: 1° con 43pts (Zona de clasificación a Copa Libertadores, 6pts por encima del 2°)
Torneo Intermedio:
Serie B
1° con 15pts (5G – 0E – 2P)
11 GF / 6 GC (+5)
Fecha 1: G 1-0 vs Fénix
Fecha 2: G 2-1 vs Dep Maldonado
Fecha 3: G 3-0 vs Defensor Sp
Fecha 4: G 2-0 vs River Plate
Fecha 5: P 0-2 vs Danubio
Fecha 6: G 1-0 vs Boston River
Fecha 7: P 2-3 vs Peñarol
Guillermo Centurión; Armando Méndez, Guzmán Corujo, Renzo Orihuela, Agustín Oliveros; Alfonso Trezza, Felipe Carballo, Emiliano Martínez, Ignacio Lores; Emiliano Villar, Gonzalo Bergessio.
DT: Jorge Giordano.
Ante esta final, este invitado era clave ya que jugó y la rompió en ambos equipos. Si, hablamos del “Chapita” Blanco que hace días firmó en el bohemio pero no podrá jugar hasta el Apertura 2021.
Cuando hablamos acerca de los tricolores y le consultábamos acerca de si le podía pesar a Nacional perder dos finales en la temporada esto nos respondía: “No creo que le pese a Nacional haber perdido dos finales, son circunstancias, cuando jugas en un equipo grande tenés que ganar siempre y no solo las finales, tenés que ganar todos los partidos y ahí es la presión constante que tenés por la calidad de jugadores que tenés, por todas las condiciones que hacen que en Uruguay tengas que salir a ganar todos los partidos.”
Al charlar sobre la importancia que generaría en el bohemio ganar el torneo nos decía: “Para Wanderers sería muy importante porque es un título, porque te da la posibilidad de una Supercopa que te puede dar otro título en un partido, porque te clasifica a la sudamericana más allá que hoy por hoy Wanderers está en puesto de Libertadores pero no sabemos lo que puede pasar en el Clausura. No creo que Wanderers no tenga nada para perder en esta final, en estos partidos siempre tenes para perder y más cuando son finales, las finales hay que ganarlas no importa contra quien y Wanderers en los últimos tiempos no le da igual este tipo de partidos. Al contrario, estos partidos son en los que hay más responsabilidad a cargo.”
Wanderers atraviesa un buen momento deportivo pero también un buen momento desde lo institucional, esto se reflejó en las urnas el pasado año cuando Blanco fue reelecto. Al consultarle acerca de como ve el partido que se les viene para abrir el año esto nos comentaba: “En realidad ahora lo que a nosotros nos sucede es que venimos de un parate de mucho tiempo sin jugar un partido oficial, en diciembre jugamos un único partido a principio del mes contra Plaza. Después no jugamos un partido oficial por las diferentes suspensiones que hubieron por lo tanto arrancar el año con este partido sin duda que afecta y cambia digamos en el ritmo que veníamos cuando se debería haber jugado allá por la segunda o tercera semana de diciembre. Estamos con la misma confianza que teníamos en aquel momento, la tenemos ahora para obtener la victoria.”
Posterior a esto, le marcamos cuan importante sería para su área lograr un título y esto nos decía: “Sin dudas que desde lo institucional ayudaría mucho porque creo que es una consecuencia del trabajo que se viene realizando en la institución. Nosotros nos habíamos propuesto, al comienzo, poner la casa en orden, saldar muchas deudas que tenía el club, sanear el club, hacer muchas obras de infraestructura que se han hecho. Este año queríamos ir por lo deportivo, que se llegue a dar el campeonato sería una consecuencia del trabajo que se viene realizando.”
“No creo que sea un plus porque Nacional haya perdido dos finales este año, tiene jugadores de muchísima jerarquía que están acostumbrados a jugar finales y eso deja de lado lo que puede haber pasado en otros partidos. Cada partido es totalmente independiente y creo que va a ser muy diferente”. Así declaraba cuando le preguntábamos si era un plus jugar con la presión que Nacional tiene debido a haber perdido dos finales en una misma temporada.
Por último, le pedimos que nos expresara de que forma se va a desarrollar el encuentro según su punto de vista y así opinaba: “Creo que va a ser un partido por demás parejo donde creo que nosotros tenemos muchas cualidades para obtener la victoria, tenemos que lograr el juego que veníamos teniendo los últimos partidos, ser muy verticales, aprovechar las oportunidades que se nos presenten y si lográramos hacer un partido redondo sin dudas que podemos llevarnos la victoria y a la postre el campeonato.”
Sobre el parate comenzaba diciendo “Yo creo que llegar sin rodaje a una final para un equipo como Wanderers es negativo. Tal vez algún equipo con otra propuesta (más defensiva supongo) se puede llegar a beneficiar porque pueda salir un partido más cerrado. Pero pienso que un equipo como Wanderers, que venía en buena racha, que le gusta tener la pelota, y busca un juego dinámico, puede sufrir las imprecisiones que les puede generar los días sin competencia oficial. La exigencia del partido por los puntos no se encuentra en ninguna práctica”.
“La final puede significar mucho para el club. No solo por lograr un nuevo título, asegurar la clasificación a la Copa Sudamericana, y la posibilidad de jugar una Supercopa. Sino porque el club está buscando consolidarse como un equipo que pelea los campeonatos. Hay un orden institucional, un muy buen plantel, y un DT con prestigio. Pelear los campeonatos con continuidad es lo que sigue”. Comentaba sobre la
Importancia que puede tener para el bohemio el ganar esta final.
Nacional ya perdió dos finales en lo disputado, por ello, fue consultado si creía que ello afectaba “No creo que sea una ventaja el hecho de que Nacional haya perdido otras finales. De hecho puede ser una motivación para ellos para tomarse esta final con mayor importancia. Es difícil determinar cómo afecta el contexto a los jugadores que pueden ser determinantes, pero pienso por ejemplo en Bergessio, y dudo que esta situación le afecte demasiado a la hora de intentar hacer su trabajo”.
“Creo que en el juego se puede llegar a notar los días de inactividad, la exigencia física de una final es ideal que se de después de venir jugando varios partidos seguidos. Es difícil predecir, pero me imagino un partido bastante cerrado”.
Por último dijo “Creo que la mejor forma que puede encontrar el equipo de lastimar a Nacional es con la generación de fútbol por parte de Nicolás Quagliatta. Hay varios jugadores que le pueden dar recuperación y orden al equipo, pero los que pueden crear una situación de gol en cualquier momento son menos, y uno de ellos es Quagliatta”
“La clave es la eficacia que puedan llegar a tener los dos delanteros que va a poner Giordano, Villar y Bergessio, así como la profundidad de un equipo que va a jugar con dos volantes externos como Lores y Trezza, de regular rendimiento en el caso del primero, sin terminar de afianzarse. Es el jugador más desnivelante del once de Nacional. Si Trezza logra culminar bien las jugadas, dar ese pase rey, van a poder aprovechar los delanteros. Villar es un chico de mucho futuro y jugar al lado de Bergessio le va a hacer todo más fácil” comenzó analizando el periodista partidario respecto a las claves del juego tricolor.
En cuanto a las debilidades que puede presentar su equipo, dijo: “Va a atajar un golero nuevo, que va a debutar en primera como Guillermo Centurión. Además, la línea de cuatro es otra de las falencias ya que Giordano no ha podido sostenerla, va a volver Armando Méndez al lateral derecho y Corujo a la zaga, con Orihuela que es el zaguero más regular de Nacional y Oliveros en el lateral izquierdo”.
Sobre los cambios que sufrió el Bolso tras no renovar muchísimos contratos, comentó: “La decisión va a afectar deportivamente, porque Nacional pierde una gran cantidad de jugadores para un campeonato que se va a jugar cada tres días, puede pasarle factura tener un plantel corto. Nacional se la jugó a los jóvenes, se privó de Gonzalo Castro que era de los mejores jugadores de nuestro fútbol. Veremos cómo le va a lo largo del campeonato. Los juveniles pueden responder de buena manera. Soy de los pro “Cantera Inagotable”, quiero que jueguen los chicos siempre. Puede llegar un momento en que no salgan las cosas, aunque tampoco diría que Nacional quedó desmantelado porque pudo lograr la renovación de Carballo, Neves, Rochet y Bergessio. Creo que va a ingeniársela y pelear el campeonato”.
También analizó al rival de esta noche, el equipo bohemio: “Wanderers es un equipo que ha cambiado mucho desde la llegada de Daniel Carreño, es muy bueno, por algo está en la final del Intermedio. Tiene figuras como el Ruso Méndez que es un gran delantero y viene con la pólvora seca. Sufrió bajas como la de Mathías Acuña y no ha podido contratar. Va a ser un rival difícil, hay promesa de buen fútbol”.
Al respecto de la importancia que tiene el juego y cómo debe encararla el equipo del Gran Parque Central, afirmó: “Nacional necesita empezar el año con el pie derecho, tiene que ganar esta final. Por más que el Intermedio sólo clasifique a la Sudamericana, no puede permitirse perder otra final con un equipo de este tipo, no voy a decir chico porque es el segundo más antiguo del fútbol uruguayo. No quiero desestimar para nada a Wanderers, pero Nacional se tiene que imponer, además de para darle una alegría a sus hinchas, recibir un envión anímico. Este año se definen dos uruguayos y como manda la historia, Nacional tiene que ganarlos”.
Para terminar, se refirió al planteo que puede hacer el DT tricolor: “Espero un 4-4-2, con muchos jugadores por afuera, laterales y volantes. Espero una mitad de la cancha mixta, no tener tres sino dos en el medio. Veremos cómo funciona ese engranaje. Creo que Giordano va a salir a atacar, se le ha reprochado muchísimo ser un entrenador defensivo. Hay que ver qué pasa si Wanderers le juega de igual a igual, especialmente si Nacional tiene que salir a buscar el partido, ya que no tiene tantas opciones en el banco. Va a ser una final atractiva para arrancar este 2021″.
Pronósticos Individuales:
1 Comment
Super interesante el post!!!