Foto: Bruno Tasende
Padrino de la Escuelita UJOBB y apasionado por el deporte, charlamos Luis Silveira sobre la visita de Cliff Morgan a los chicos, y una experiencia similar que lo cambió de chico.
Las primeras impresiones y comentarios del Bicho fueron: “Estoy muy contento. Soy el padrino de la escuelita y me encanta estar con los gurises siempre. Pero además, traer a Cliff Morgan, que es una figura importante del básquet, y director de los Campus NBA de los New York Knicks es tremendo. El sabe mucho de esto de estar con chicos y jóvenes, es buenísimo tenerlo”.
“Ahora que vino y que vamos a hacer esto en Montevideo y el interior, mi idea era empezar con los que menos chances podrían tener. Si bien el nivel técnico no es el que él está acostumbrado, transmitir la experiencia de lo que es el mejor básquet del mundo, a quienes tienen menos posibilidades de acceder a estas capacitaciones es lo primordial”, comentó sobre los planes a futuro, y por qué arrancar con la escuelita.
En cuanto a su relación con Morgan, el exjugador recordó: “Nosotros jugamos juntos en el año 97 en Welcome, y siempre nos llevamos muy bien. El año pasado vino a Uruguay para visitar a los chicos de SACUDE, y fue como volver a conectarnos. Fuimos ahí, estuvimos en Welcome con una clínica y quedamos en ponernos en contacto. Cuando surgió esto dijimos que si. Yo tengo mi trayectoria acá, y él mucha más. Vamos a ver si podemos juntar todo y sacar algo lindo”.
Remontándonos un poco más en el tiempo, nos fuimos a la niñez de Luis, en la que afirmó tener una experiencia similar a esta, y dijo: “Esto te cambia mucho. Recuerdo cuando era chico que acá vino Bobby Knight e hizo unas clínicas. Tenía 9 años y de cada club llevaron a dos chicos. Por Stockolmo fuimos mi hermano y yo; eso despertó en mi la llama del básquet, y me llevó después a ser el “Bicho” Silveira. Vaya uno a saber cuantos Bichos Silveira pueden salir de acá”.
Saliendo de la clínica, charlamos de la reciente suspensión de las actividades deportivas cerradas, a lo que Silveira analizó: “Todos tenemos un enemigo común que es el famoso Covid-19. Creo que es una oportunidad para mostrar que podemos luchar todos juntos contra algo, como lo es la pandemia. Lo que yo veo es que nos está separando más, es un “unos contra otros” en vez de todos contra el Covid”.
“Más allá de las fuentes laborales, que son muchas, siempre dije que el deporte es salud, no es solo para los niños y jovenes, para todos. Sin ir más lejos mi madre hace piscina. Ella tiene dificultades de movilidad, pero para ella, como para un montón de compañeras el hacer piscina es fundamental para seguir activa y en movimiento”, agregó.
Para concluir, opinó: “Pienso que no pasa por cerrar cosas, sino en agotar los recursos para que los protocolos se cumplan. Había leído un informe que decía que un 60% de las empresas no cumplían con los protocolos. Se me ocurre que lo primero que hay que hacer es obligar que eso se cumpla. Después de eso, ver qué decisión está bien o no, con el diario del lunes es fácil. Solo creo que si se va a afectar el deporte, alguien debería hacer lo posible para que esas personas que no están trabajando, no pasen tan mal”.