La selección uruguaya de rugby venció 30-27 a su par de Fiji en la madrugada del miércoles en su debut en el Mundial de Japón 2019
Vaya que valió la pena trasnochar, darle una cuota de esperanza a este equipo que prometía, que tenía en claro un objetivo y que iba en busca de la sorpresa. 15 minutos pasaban de las 02:00 cuando al escuchar el himno se notaba una comunión entre los jugadores, un sentir muy especial sobre la camiseta que representan. Se notaba que algo podía pasar.
Los fiyianos salieron al terreno con algunas variantes en su equipo titular, cuidando algunos de sus jugadores ya que venían de un desgaste importante en la derrota que sufrieron ante Australia. En el arranque del partido, el combinado isleño se impuso y llegó al try a los 7 minutos de la mano de Mesulame Dolokoto. Escenario ideal para el conjunto oceánico, que abrió el marcador de forma temprana y ganaba en confianza tras la caía en la primera fecha. Pero rápidamente Uruguay se recompuso. Defendió arriba y recuperó el balón en una avivada de Germán Kessler, quien habilitó a Santiago Arata. El medio scrum en una gran maniobra esquivó dos tackles para llegar a apoyar la pelota en el in-goal. Felipe Berchesi acertó la conversión y de esa manera los teros pasaron al frente 7-5.
El juego siguió durante esos minutos con un ritmo frénetico, algo que en lo previo no era favorable a los celestes ya que el team isleño se destaca por su despliegue físico y su capacidad atlética. Así fue como llegó el segundo try fiyiano por parte de Eroni Mawi, a través de una jugada preparada luego de un line. Nuevamente respondieron enseguida los teros tras una clásica jugada del rugby local. Line y maul. Se desprendió Manuel Diana y de esa manera llegó el segundo try uruguayo en el minuto 21. Berchesi nuevamente convirtió y el marcador quedó en 14-12 para los dirigidos por Esteban ¨mono¨ Meneses.
En ese fragmento del duelo se vio lo mejor de los uruguayos. La celeste utilizaba bien el balón, lograba posicionarse en campo contrario, presionaba en aprietos al rival a través de la patada. Fue en el minuto 25´cuando tras un recupero de Diana, el dibu Silva rompió dos tackles para poder asistir a Juan Manuel Cat, quien convirtió el tercer try charrúa. Otra vez Berchesi estuvo eficaz y amplio el tanteador para que la selección quedara al frente por 21-12.
Sobre el final del primer tiempo, el apertura que juega en la segunda división de Francia convirtió un penal agrandándose la renta en 12 puntos. 24-12 favorable a Uruguay.
Luego de una primera mitad de ensueño, el desafío era aguantar los embates de Fiji y tratar de aguantar la diferencia lograda en los 40 minutos iniciales.
El comienzo no fue auspicioso para los uruguayos, que cometieron un par de infracciones que derivaron en un penal fallado por Matavesi y un try de Api Ratuniyarawa que acortó las distancias. 24-17 favorable a los de Meneses.
Luego del descuento fiyiano, los teros encontraron una bocanada de aire con un penal de Berchesi. 27-17. A medida que pasaba el tiempo, las posibilidades de llevarse la victoria incrementaban, verdaderamente era real la posibilidad de lograr el triunfo. Aún así, el físico ya no era el mismo, el combinado isleño presionó constantemente mientras el nerviosismo los consumía.
Matawala en el minuto 61 logró acercr a Fiyi en el marcador tras apoyar la pelota en el in-goal. Partido 27-22 a favor de la celeste. Mucho tiempo faltaba para el final del juego, el desgaste físico estaba pesando y los cambios comenzaron a influir. La reacción final de Fiji era una posibilidad real. Pero, los teros no se desesperaron, defendieron de manera ordenada, sin cometer penales. El elenco isleño a medida que fue pasando el tiempo se convirtió en una bolsa de nervios, acumuló una cantidad de errores en el manejo del balón y cometió una infracción clave, un penal a falta de seis minutos para el final del encuentro. El apertura charrúa nuevamente estuvo certero y le dio una ventaja de ocho unidades al combinado sudamericano. 30-22.
En los últimos minutos los fijianos echaron el resto, atacando desordenadamente, pero los uruguayos aguantaros estoicamente los embates rivales.
Ya con el partido finalizado, nuevamente el medio scrum Matawala descontó para el combinado oceánico. Uruguay 30-27 Fiji.
Un rendimiento global muy parejo y alto. Una gran labor de los backs que mostraron que están en su plenitud física. En tanto que los forwards lucharon a destajo para frenar a los físicos privilegiados fijianos y ganando tiempo a través de pick and go. Para destacar el compromiso de los rugbiers celestes. Por momentos doblegando a los rivales para poder tacklearlos.
Enorme victoria de los teros, totalmente impensada por el mundo del rugby, menos para ellos, los verdaderos protagonistas. Esta victoria no se hace otra cosa más que dejar el crecimiento de este deporte en nuestro país, de lo exitoso que es el proceso del mono Meneses, quien le sumó al estilo de juego uruguayo que se caracterizaba por una defensa férrea, el juego con las manos.
De esta manera, Uruguay cosechó su tercera victoria en mundiales. La última había sido en 2003 ante Georgia 24-12 y anteriormente ante España por 27-15 en 1999.
El domingo próximo los teros se enfrentarán a Georgia buscando seguir haciendo historia. Pero hoy, 25 de Septiembre de 2019, shockearon al mundo.