El norteamericano Ron Dubois, quien se está desempeñando como Asesor Deportivo de la FUBB, dialogó con Salimo’ sobre su carrera, su llegada a nuestro país y el trabajo que está desempeñando.

En el inicio, el entrenador resumió su carrera: “He sido muy afortunado de poder trabajar en distintos niveles de básquetbol como entrenador principal y como asistente en la NBA, WNBA, las tres divisionales de la NCAA e internacionalmente. A los 24 años empecé mi formación y llegué a la NBA como coordinador de video de Phoenix Suns en 2001. Muchos entrenadores de ese staff han hecho una carrera internacional, como Scott Skiles y Mike D’Antoni”.

“En ese momento la NBA se estaba internacionalizando cada vez más, por lo que en 2002 viajé con nuestro departamento de scouting al primer Mundial FIBA en Indianápolis y vi el mejor básquetbol que me había tocado ver. Desde allí me atrajo el básquetbol FIBA y lo prefiero como estilo de juego. Mi carrera tuvo varias oportunidades FIBA, entre ellas México, Francia y el Caribe. Siento que todas esas experiencias me dieron la chance de crecer en diversos roles y he disfrutado todos los aspectos de ellas”, explicó además.

A la hora de referirse a su llegada a nuestro país: “Planificamos un año sabático de nuestra vida en Estados Unidos y cuando consideramos a qué país podríamos ir, Uruguay cumplía con todas las condiciones importantes. Mi esposa es científica y tiene conexiones con el Insituto Pasteur, nuestros hijos de 8 y 10 años crecieron hablando español, además de la cultura basquetbolística. Visitamos Montevideo hace dos años y sentíamos que era el lugar perfecto para experimentar una nueva cultura en familia”.

Para explicar su llegada a este cargo de Asesor Deportivo, Ron contó: “Contacté a diferentes entrenadores conocidos. Álvaro Ponce me recibió muy amablemente y me conectó con Marcelo Capalbo, con quien nos reunimos e intercambiamos nuestras ideas basquetbolísticas. Él fue muy generoso y me arregló una reunión con el presidente de la FUBB, Ricardo Vairo. Estoy agradecido a todos ellos por darme la oportunidad de ser parte de lo que están construyendo en la Federación”.

“Mi objetivo es dejarle algo a la comunidad del básquetbol uruguayo. Como persona y entrenador, me siento recompensado cuando puedo ayudar a otros. Tuve muchos entrenadores que generaron un impacto en mi vida, así que no importa si es grande o chico, espero poder dejar algo positivo en mis relaciones acá. Egoístamente, quiero aprender y crecer como entrenador también. Disfruto el juego FIBA, es distinto a la NCAA y la NBA, así que quiero seguir empapándome y aprendiendo tanto como sea posible”, expresó el estadounidense respecto a lo que busca para este año de trabajo.

A poco más de un mes de estar trabajando y ya haber podido acompañar varios entrenamientos en el CEFUBB, dio sus primeras sensaciones: “Ha sido una alegría para mí, puedo sentir el orgullo que hay por la camiseta de Uruguay y el amor por el deporte que hay aquí. El staff tiene personas de altísima calidad, las generaciones jóvenes deben sentirse muy afortunadas de tener tanta experiencia y conocimiento de los que sacar provecho. Además, en agosto la FUBB lanzó un plan de desarrollo completo y bien hecho que es un verdadero marco a seguir para hacer crecer el deporte”.

“Debo reconocer la importancia de tener un entrenador del Salón de la Fama como Rubén Magnano en el liderazgo. Cualquier jugador o entrenador que tenga la suerte de asociarse con él está en presencia de una leyenda de nuestro deporte”, dijo también.

Al consultarle sobre las áreas de mejora del deporte en nuestro país, reflexionó: “Es claro que, para un país tan pequeño, Uruguay está produciendo jugadores de básquetbol a altísimo nivel. Ver jugadores jóvenes como Vescovi o Ubal hacen que no se pueda criticar mucho estando acá hace apenas un par de meses. Debo decir que, en toda mi experiencia, los jóvenes talentosos crecen más rápido cuando tienen la oportunidad de competir contra jugadores mejores. No importa si local o internacionalmente, “el hierro afila el hierro” (“iron sharpens iron”) y los chicos que obtienen esa exposición tienen más probabilidades de crecer”.

Para terminar, habló sobre las acciones planificadas para el futuro cercano: “La FUBB está planificando visitas a distintos departamentos del interior del Uruguay. Espero poder conversar sobre básquetbol con jugadores y entrenadores en esas giras. He contactado a algunos técnicos de LUB para visitar entrenamientos, así puedo aprender de ellos y desarrollar vínculos. Además, mis dos hijos están jugando en el Club Náutico y están teniendo una experiencia fantástica, así que también ha sido divertido involucrarme allí”.