El Rally Dakar 2021 se disputó íntegramente en Arabia Saudita, con la primera victoria sudamericana de su historia en la categoría motos.
Por segundo año consecutivo, la carrera más dura del mundo visitó este país, pero ahora con un trazado totalmente renovado y tuvo 12 etapas, entre el 2 y el 15 de enero. Comenzó en la ciudad de Jeddah y pasó por las ciudades de Bisha, Wadi Ad-Dawasir, Riyadh, Al Quisumah, Ha’il, Sakaka, Neom, Al-`ula y Yandú, para terminar nuevamente en Yeddah, al igual que el año anterior.
Gran trabajo de la organización para para ir a buscar a todos los pilotos en vuelos chárter debido a que si no era de esa manera no podían entrar al país para correr dicha carrera. Además de hacer hisopados pre-carrera. Si daba negativo podían entrar a la burbuja del vivac.
Con respecto a la categoría Motos, que es una de las que presenta mayor paridad, hubo algunos cambios. Con respecto a la carrera, los pilotos más rápidos, que son 36 (equipos oficiales y semi) solo podían usar seis neumáticos traseros del mismo compuesto en toda la carrera. Esos, antes de comenzar, fueron marcados por la organización.
Con respecto a equipos, el argentino #77 Luciano Benavidez pasó del KTM a Husqvana. Ross Branch y Andrew Short se sumaron a Yamaha, mientras que KTM sumó al debutante Daniel Sanders.
El sábado 2 de enero, se llevó a cabo el prólogo Jeddah-Jeddah de 11 kilómetros de especial. Este contó con áreas de ríos y montaña además de arena dura y blanda. Sirvió para poner todo a punto y dar el orden de largada para la primera etapa. El ganador fue Ricky Brabec del Monster Energy Honda Team 2021, seguido de su compañero Joan Barreda Bort y tercero Daniel Sanders del KTM Factory Team. Esos tiempos se multiplicaron por cuatro para hacer más grandes las diferencias en la general.
El domingo 3 de enero fue la primera etapa que unió las ciudades de Jeddah con Bisha de 277 kilómetros cronometrados. En su recorrido tenía partes técnicas y de navegación arriba de ríos secos y muchas piedras. Gano Toby Price de KTM, seguido del argentino Kevin Benavides de Honda y tercero Matthias Walker. Los que abrían pista: Barreda Bort y Brabec se retrasaron y llegaron 22 y 24 respectivamente. Gran labor de los otros dos argentinos: Franco Caimi de Yamaha sexto y Luciano Benavidez noveno, dentro del top 10.
General: Price 3H 43M 58S, Benavides +23S y Walkner +1M 12S
El lunes 4 de enero fue la segunda etapa entre Bisha y Wadi Ad-Dawasir con 457 kilómetros de especial, donde hubo mucha arena y dunas. Los pilotos de Honda, Barreda Bort y Brabec, estaban obligados a recuperar el terreno perdido en la Etapa 1 y eso hicieron. Se quedaron con el primer y segundo lugar respectivamente, mientras que tercero fue el chileno Pablo Quintanilla de Husqvarna. Dentro del Top 10 encontramos al otro chileno Ignacio Cornejo de Honda quinto y al argentino Luciano Benavides octavo. Matthias Walkner de KTM tuvo problemas en el embrague y demoró más de dos horas en solucionar, por lo que se bajó de la pelea por el título.
General: Barreda Bort 08H 15M 38S, Brabec +06M 23S, Branch +06M 37S
El martes 5 de enero en la tercera etapa se hizo un rulo en la ciudad de Wadi Ad-Dawasir de 403 kilómetros cronometrados con la entrada definitiva al desierto, tramos técnicos y de mucha velocidad. El ganador fue Price, seguido de Kevin Benavides que recuperó desde atrás y tercero Walkner. Mismo podio de especial que la etapa 1. Gran trabajo de Caimi que quedó séptimo y Cornejo 10mo. Barreda Bort y Brabec abrían pista y otra vez perdieron mucho tiempo. Terminaron 30 y 25 respectivamente, retrasándose en la general.
General: Howes 12H 04M 48S, K. Benavides +33S y De Soultrait +01M 28S
El miércoles 6 de enero fue la cuarta etapa entre Wadi Ad-Dawasir y Riyadh con 337 kilómetros de carrera, contó con grandes paisajes para el placer de los pilotos. La victoria se la adjudicó Barreda Bort seguido de Branch y Sanders. L. Benavides en gran tarea fue cuarto, Ignacio Cornejo séptimo y Pablo Quintanilla octavo.
General: De Soultrait 15H 00M 25S, Barreda Bort +15S y Branch +05M 24S
El jueves 7 de enero se corrió la quinta que partió desde Riyadh y llegó a Al Quisumah con 456 kilómetros de tramo cronometrado. En ésta, como en algunas anteriores, hubo partes de dunas y rocas. El 1-2 fue para el Monster Energy Honda Team 2021 con Kevin Benavides e Ignacio Cornejo. En tercer lugar, quedó Price con KTM. Tercer ganador diferente en cinco etapas (Price Barreda y ahora K. Benavides).
General: K. Benavides 20H 15M 39S, De Soultrait +2M 31S y Cornejo +3M 42S
El viernes 8 de enero se llevó adelante la sexta etapa de Al Quisumah a Ha’il de 448 kilómetros de especial donde el terreno fue 100 por ciento dunas. Nuevamente fue victoria de Barreda Bort, el español de Honda, seguido de Branch y Sanders. El top 10 lo cerró el chileno Quintanilla.
General: Price 24H 08M 43S, K. Benavides +02M 16S y Cornejo +02M 57S
El sábado 9 de enero se realizó el día de descanso en Ha’il. Los pilotos pueden dormir unas horas más y luego ya preparan todo para el siguiente día. Mientras que los mecánicos desarmen los vehículos para hacerle un service completo, sin poder cambiar el motor y el pistón en el caso de las motos. Tratan de dejarlas como nuevas para otra semana de carrera.
El domingo 10 de enero se realizó la séptima etapa entre Ha’il y Sakaka de 453 kilómetros de especial. En ésta comenzó la maratón. Al llegar al vivac del destino no tienen asistencia de los mecánicos por lo que si rompen alguna parte deben solucionarlas ellos mismos. El ganador del día fue el campeón Brabec (4to ganador diferente) seguido de Cornejo, 1-2 para Honda, y tercero Howes. Octavo fue Luciano Benavides y 10mo Caimi. Price llegó con la cubierta trasera rota y la arregló con cinta y precintos.
General: Cornejo 28H 51M 31S, Price +01S y Sunderland +02M 11S
El lunes 11 de enero fue la octava etapa entre Sakaka y Neom de 375 kilómetros cronometrados que contó con dunas, piedras y caminos de velocidad. El chileno Cornejo llegó en primer lugar, seguido de Price que cuidó muy bien su neumático trasero, y tercero Brabec. Ésta tuvo abandonos importantes como el De Soultrait por caída y Caimi por rotura de motor.
General: Cornejo 32H 00M 11S, Price +01M 06S y Sunderland +05M 57S. 4to K. Benavides, 5to Barreda y 6to Brabec. La lucha nuevamente por la carrera era entre Honda con sus cuatro pilotos y KTM, como el año pasado. Se venía un final apasionante en las cuatro etapas restantes.
El martes 12 de enero se disputó la novena etapa que fue un rulo por Neom con 465 kilómetros, pero muy exigentes en pistas rápidas. El top 3 del día fue todo para Honda. Victoria del argentino Kevin Benavides, que logró su segunda especial, seguido de Ricky Brabec y Nacho Cornejo. En el día del fallecimiento de Paulo Goncalves, un año atrás, Honda hace este 1-2-3 que fue dedicado para él con miradas al cielo.
Toby Price quedó afuera por una caída que lo dejó con hombro y brazo izquierdo quebrado. Con esto, KTM solo tenía a Sunderland con chance de pelear por la victoria del Dakar. Él solo contra las tres Hondas de Cornejo, Benavides y Barreda. Todo se encaminaba para una nueva victoria de la marca japonesa. Otros de los abandonos fueron el de Luciano Benavides por caída y dislocación de un hombro, además de Ross Branch de Yamaha por rotura de su moto.
General: Ignacio Cornejo 36H 51M 00S, Kevin Benavides 11M 24S y Sam Sunderland 14M 34S. 4to Brabec y 5to Barreda Bort.
El miércoles 13 de enero se llevó a cabo la 10ma etapa entre Neom y AlUla de 342 kilómetros de especial con partes semi montañosas. Nuevamente las tres primeras posiciones fueron para el equipo Honda. Brabec, que logró su tercera victoria de especial, Barreda Bort y Kevin Benavides. La noticia del día es el abandono del líder de la general, Nacho Cornejo, que tuvo una caída muy fuerte. Todo está servido para las Honda. La pelea por la victoria será tremenda entre Benavides y Brabec.
General: K. Benavides 40H 20M 08S, Brabec +51S y Sunderland +10M 36S. 4to Barreda Bort.
El jueves 14 de enero se disputó la 11era y antepenúltima etapa, de AlUla a Yandu con 414 kilómetros contra el reloj, donde volvieron las dunas. Fue la más larga y donde se preveía que podría ser filtro, pero este se dio antes. Victoria para Sam Sunderland, la primera para él en este Dakar, seguido de Pablo Quintanilla y Kevin Benavides. Barreda Bort quedó fuera de carrera ya que se perdió y no pasó a echar nafta en el refuling. No llegó al final porque se quedó sin nafta. El helicóptero lo llevó al hospital para hacerle chequeos en la cabeza ya que estaba mareado por la caída hace dos días atrás.
General: K. Benavides 45H 01M 44S, Sunderland +04M 12S y Brabec +07 13S.
Antes del último tramo de carrera las cuatro primeras posiciones de la general eran ocupadas por Hondas y KTM. A esos tres de la última general le sumamos al debutante Sanders. Todo parece estar a pedir de boca de Honda y el argentino Benavides que deberá ser inteligente, conservar esa ventaja y llegar. Brabec irá desde el tercer puesto por la victoria del Dakar y si no lo logra, intentará el segundo puesto para hacer el 1-2 de la marca japonesa.
En la etapa 12 que fue la final entre Jandu a Jeddah tuvo 200 kilómetros de tramo cronometrado donde se definía todo entre medio de las dunas con llegada a orillas del Mar Rojo. Ganó Brabec, seguido de Benavides a +02M 17S y Walkner a +04M 13S.
Victoria de Kevin Benavides
Con este último resultado se confirma lo que todo Argentina y Sudamérica estaba esperando: la victoria de Kevin “Max” Benavides con Honda. Tomó la punta de la general en la 10ma etapa, supo administrar la poca diferencia que tenía con cabeza fría, buena navegación y gran ritmo para quedarse con su primer Dakar. Se convirtió en el primer sudamericano y argentino en ganar la carrera en esta categoría. Premio a la constancia de alguien que siempre intentó y nunca bajó los brazos. Por si fuera poco, Honda se quedó con el segundo escalón del podio con Ricky Brabec. 1-2 para la marca japonesa que repite el título. Tercero fue Sam Sunderland con KTM.