Uruguay cayó frente a Panamá, en el último partido de la Pre-AmeriCup con un gran primer tiempo de la celeste.

Gran inicio de nuestra selección, se notó el poco funcionamiento con el que llegaba la selección de Panamá y con muy buenos rendimientos de Federico Haller y Joaquín Rodríguez obligamos a Flor Menendez a pedir un minuto con Uruguay ganando 22 a 9. Para cerrar un muy buen primer cuarto, Agustín Ubal empezó a gravitar y hacer jugar sobretodo a Kiril Waschmann y sacando muchísimas faltas, Panamá luego del minuto mejoró por un instante el lado ofensivo y la celeste cerró el primer cuarto ganando 28-15.

Para el segundo cuarto Panamá aumento la intensidad defensiva y con un par de triples consecutivos recortó las desventaja. Uruguay no perdió la línea de juego y con un muy buen pasaje de Marcos Cabot y nuevamente Joaquin Rodriguez los dirigidos por Rúben Magnano acompañados de muy buenos número en tiros de tres puntos, volvieron abrir 14 puntos de ventaja. Para crear un excelente primer tiempo, Joaquin Rodriguez siguió anotando y no solo eso también asistiendo, eso sumado al 57% en triples, Uruguay amplió su ventaja de cara al descanso largo y se fue 17 puntos arriba, 52-35.

En el tercer cuarto ambas selecciones bajaron el nivel, la intensidad de juego no fue la misma. La selección panameña colocó un 6 a 0 parcial que Rubén Magnano lo detuvo con un minuto de tiempo. El tercer chico siguió siendo muy entreverado, la celeste elevó su número de pérdidas y en ese mal juego, Panamá aprovechó para recortar la desventaja y se puso a 14 puntos de cara al cierre.

El último cuarto comenzó todo para los panameños con Tony Bishop como figura, los centroamericanos colocaron un 11-0 y se pusieron a 3 puntos. A la celeste se le cerró el aro y en 5 minutos solamente anotó 2 puntos y con un triple a la antigua de Josimar Ayarza, Panamá empató el juego en 66. Uruguay siguió sin reaccionar y los panameños sacaron 5 puntos de ventaja. Haller metió un bombazo de tres, que rápidamente lo replicó Michael Hicks manteniendo los 5 puntos de ventaja de cara a los 2 minutos finales. Uruguay no pudo anotar y Panamá amplió la ventaja y se llevo el triunfo de Colombia para Panamá.

Juego de las Estrellas

Panamá

Trevor Gaskins
3.5/5

Un primer tiempo discreto, apareció cuando las papas quemaban.

Daniel Giron
1/5

Mal partido, jugó pocos minutos.

Josimar Ayarza
2/5

Jugó con la carpeta en la mano.

Ernesto Oglivie
2/5

En el primer tiempo fue Oglivie. Para el complemento metió todos lo penales que había errado.

Jaime Lloreda
2.5/5

Hizo lo que tenía que hacer y las que le quedaron las mandó a guardar.

Michael Hicks
3/5

44 años y sigue rindiendo, una locura.

Tony Bishop Jr
3.5/5

El hombre de la reacción.

Adalberto Rojas
0/5

Pocos minutos en cancha.

Eugenio Luzcando
1.5/5

Correcto ingresó.

Carlos Rodriguez
0/5

Pocos minutos en cancha.

DT: Flor Melendez
3.5/5

Volvió a dirigir la selección, se puso una camisa muy polémica y ganó, ¿Qué más se le puede pedir?

EL EQUIPO
4/5

Hombres con muchas batallas encima, eso se hizo valer en el cierre.

Ururguay

Marcos Cabot
2/5

Muy buen primer tiempo, en el cierre no pudo generar.

Joaquín Rodríguez
3.5/5

Gran encuentro del pibe. Los primeros 20 minutos son  para encuadrar.

Emiliano Serres
2/5

Correcto partido de emito, pudo generar más en el uno contra uno.

Federico Haller
2.5/5

Gran comienzo de partido. Pudo haber entrado antes sobre el final del juego.

Kiril Wachsmann
2.5/5

Buen encuentro de Kiril, aportando como siempre en su rol y en un pasaje incluso anotando.

Agustín Ubal
3/5

Con tan solo 17 años, cuando entra, el juego de Uruguay gira al rededor de él.

Martín Rojas
2/5

Correcto ingresó.

Theo Metzger
1.5/5

No fue su partido.

Nicolás Borsellino
2/5

En su rol, haciendo el trabajo que no se refleja en las estadísticas.

Ignacio Xavier
0/5

Pocos minutos en cancha.

DT: Rubén Magnano
3.5/5

Gran primer tiempo de su equipo. Luego, se quedó sin generadores de juego cuando se achicó el aro.

EL EQUIPO
3.5/5

Murieron en la orilla, el aspecto a mejorar, es que hacer cuando los tiros exteriores no entran.

Análisis

Claves Tácticas

Uruguay no tuvo buenos porcentajes en triples en el segundo tiempo y la defensa panameña se empezó a cerrar cada vez más, eso condicionó el juego celeste.

El Equipo

Trevor Gaskins ,Joaquín Rodríguez, Tony Bishop Jr, Federico Haller, Kiril Wachsmann. 6to: Michael Hicks. DT: Flor Melendez.

MVP

Tony Bishop, fue la pieza clave de la reacción de los panameños. Viniendo desde la banca aportó 19 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias, un partidazo.

El Momento

Fue el 11-0 que colocó Panamá apenas empezó el último cuarto eso dejo en shock a nuestra selección.

Rompió el molde

El último cuarto donde Urugay convirtió tan solo 7 puntos.

Entre pitos y flautas

Correcta actuación de la terna arbrital. Un par faltas que le cobraron a Agustín Ubal fueron inexistentes.

MBP

Uruguay saca de fondo con 2 segundos de posición, recibe Marcos Cabot en la esquina, saca el tiro muy rápido, la pelota pega en el canto del tablero y con mucha fortuna el balón se desvía e ingresa. ¡Qué triple Marquitos!

¿Cómo quedan?

Ambos antes de arrancar el partido ya estaban clasificados y se decidirá por sorteo que grupo ocupan en la AmeriCup.

febrero 22, 2021

Morir en la orilla

[…]
febrero 21, 2021

Soñando con la gloria

[…]
febrero 20, 2021

Vayan pelando las chauchas

[…]
febrero 20, 2021

“Siempre es un orgullo estar”

[…]
febrero 18, 2021

“Voy a tratar de absorber todo lo que me digan”

[…]
noviembre 29, 2020

“Siempre es un orgullo representar a mi país”

[…]
noviembre 28, 2020

Le puso el Marcos a la ventana

[…]
noviembre 27, 2020

Rock al ritmo de Nano

[…]
noviembre 27, 2020

Se rompe en un grito

[…]
noviembre 22, 2020

Los chicos superpoderosos

[…]