La piloto uruguaya Maite Cáceres conversó con Salimo’ y habló sobre su pasado, presente y lo que le espera en la Fórmula 4 estadounidense.
Oriunda de Maldonado y con 18 años, afronta uno de los desafíos más grandes de su carrera deportiva, que si bien es corta, esta llena de logros y ambiciones. Pudimos charlar de lo que fueron sus comienzos, su Vicecampeonato en la categoría ROTAX DD2 con chasis Praga, las practicas en la W series y su llegada a la categoría de los Estados Unidos.
Foto: Alcides Zapico
¿Cómo arrancaste en el mundo del automovilismo?
“Desde que nací que estoy dentro en el mundo del automovilismo, iba con mi familia a acompañar a mi padre a sus carreras de rally, a mi hermano también. Desde que tengo uso de razón me gustaron las carreras sobre todo de pista, recuerdo que de chica les pedía para subirme a un kart o manejar un auto pero no me dejaban. No quería que yo hiciera este deporte por el riesgo que conlleva. Hasta que un día a los 16/17 años les dije que quería subirme a un Karting, y desde el día que me subí no me pudieron bajar de este deporte. He probado de todo… tenis, hockey, handball y la verdad que no hay otro al que le tenga tanta pasión como es el automovilismo. Empecé con unas carreras en Karting en Uruguay y luego en 2020 hice mi primer campeonato de Karting en la categoría ROTAX DD2 que salí vice campeona y de ahí seguí…”
Foto: AUVO
¿Qué te dejó ese primer campoenato con en la Rotax DD2?
“Aprendí mucho, competí mano a mano con pilotos muy buenos como Andrés de Araujo y Eduardo Viglietti. Ellos en la pista iban muy duros y a medida que pasaban las carreras estaba ahí con ellos. Fue una buena experiencia para mi primer campeonato, además logré mis primeros podios”
Foto: La Pole
Muchos pilotos a lo largo de los años, tienen un problema constante, que es el tema económico. ¿Cómo has podido manejar el tema de los sponsors a lo largo de estos años? Teniendo en cuenta que en el medio, se cruzó la pandemia y eso de seguro, perjudicó.
“Es un tema que siempre ofrece dificultades y estamos trabajando en eso“
¿Cómo se da la posibilidad de correr en el exterior?
“Todo empezó cuando hice mis primeras vueltas en Karting con el equipo International Motorsport en Homestead, Miami. Ellos me vieron en pista y quedaron muy contentos con mi performance. Al cabo de los años fui entrenando y compitiendo en Karting hasta que en el 2021 me subí a la Fórmula 4 uruguaya consiguiendo 2 podios y fui seleccionada para la prueba de la W Series
International Motorsport, me dio la oportunidad de convertirme en piloto oficial del equipo y correr el campeonato de la fórmula 4 estadounidense“
Fotos de galería: International Motorsports.
¿Ya te planteaste objetivos para este año?, si es así, ¿Cuáles son?
“Todavía no tengo todos mis objetivos y proyectos pero sin duda siempre tengo como objetivo dar lo mejor de mi, soy muy exigente conmigo misma y me estoy preparando mucho para mantenerme bien preparada física y mentalmente para cualquier reto que se me proponga en el año.”
¿Cómo evalúas tu experiencia en la W series?
“Fue una experiencia increíble. Crecí mucho a nivel profesional y quede muy conforme con mi trabajo adentro y fuera de la pista. Ellos también, así que voy a seguir trabajando duro para tener una chance el año que viene”
Fotos de galería: W series.
¿Te ha quedado algo pendiente en estos años de automovilismo?
“No, a pesar del poco tiempo que tengo corriendo autos, unos tres años, he podido hacer todo lo que me he propuesto, y por más que hayan pasado cosas que escapan de mis manos, de no competir en alguna carrera, todo pasa por algo. No son pendientes, por supuesto que tengo sueños de seguir compitiendo y ascendiendo en categorías, pero todo es paso a paso. Creo en mi crecimiento, no me he quedado en ningún lado y he crecido carrera a carrera, siempre he dado algún paso y estoy muy contenta con eso”