El Metro prepara su regreso, con varios aspectos que volverán a la normalidad, además de otros cambios reglamentarios buscando la mejora del torneo.
La edición 2022 del torneo de ascenso tendrá 14 instituciones participantes, ya que a los 10 que quedaron de la temporada pasada se sumarán tanto los ascensos (Larrañaga y San Telmo Rápido Sport), como los dos descensos desde la Liga Uruguaya.
Si bien aún no se tomaron decisiones definitivas, ya que incluso deben sumarse los equipos que pierdan la categoría en la LUB, se realizaron votaciones exploratorias que dejaron claro por dónde irá El Metro 2022, que tiene previsto iniciar en el entorno del 13 de junio.
En cuanto al formato del torneo, tendrá una rueda clasificatoria todos contra todos, que servirá para dividir a los equipos entre los siete que jugarán una Liguilla y los otros siete, que irán por la reclasificación y los descensos. Esa segunda parte también será una rueda, invirtiendo las localías con respecto a la primera.
Tras estos 19 partidos de fase regular, se pasará a la etapa de Playoffs que otorgarán dos ascensos, entre los siete de la Liguilla y el mejor ubicado de la Reclasificación. Los cuartos de final serán a mejor de tres con ventaja deportiva (1-0 para el mejor ubicado), mientras las semifinales también a mejor de tres, pero sin ventaja. Habrá luego una final única entre ambos ascendidos.
En el otro extremo, los cuatro peor ubicados de la zona baja jugarán los Playout por dos descensos a la DTA.
Volverá la normalidad en cuanto a que, en principio, se jugará en las canchas de los clubes. Si bien existe alguna propuesta de jugar en menos escenarios, esto dependería de una propuesta concreta de la televisión, así como de la aceptación de las instituciones.
Aquí también habrá dos variantes importantes. Por un lado, se liberará que los dos cupos de fichas innominadas puedan ser extranjeros. De esta forma, los clubes podrán optar por tener dos foráneos, un extranjero y un nacional, o dos nacionales.
Por otro lado, volverán a existir dos cupos de fichas para jugadores Sub 23 de cualquier procedencia. Esto dará más cupos a jugadores jóvenes de Liga Uruguaya, que en los últimos años ocupaban ficha al igual que los mayores. Obviamente, en caso que una institución quiera luego llevar más de dos Sub 23, utilizando sus cupos de ficha, podrá hacerlo.
De esta forma, los planteles quedarán conformados con 6 fichas nacionales, 2 fichas Sub 23 y 2 innominados libres. Los otros dos cupos, o todos los que el club elija dejar libres, serán ocupados por Sub 23 calificados.
Además, se establecerá la posibilidad de realizar un recambio de ficha nacional, hasta comenzar los playoffs. Los innominados podrán ser cambiados libremente durante la fase regular. Tras esta, sólo se podrán hacer cambios por lesiones constatadas por una junta médica.
En resumen, El Metro 2022 se prepara, teniendo una planificación bastante clara y buscando elevar el nivel del torneo, sin que el mismo pierda su esencia, dando prioridad a los jugadores que no tienen oportunidad en otras divisionales y a los jóvenes que puedan usarlo como trampolín en su carrera.