Se corrió la fecha más importante del AMA Supercross en el clásico estadio de Daytona, donde Kawasaki fue el gran ganador pero también hubo destaque sudamericano.
El sábado 6 de marzo se llevó a cabo la novena fecha del AMA Supercross en el estadio denominado Daytona International Speedway.
El circuito se armó en el interior del óvalo donde se corren las 500 millas de la Nascar. El gran Ricky Carmichael, expiloto de Supercross y Motocross, fue diseñador de la misma. Presentaba dobles, triples, secciones rítmicas, whoops, olas y una parte de arena.
Esta carrera fue la especial del calendario y la que todos quieren ganar. Con respecto a ganadores, el año pasado en la 250cc Costa Este ganó Garrett Marchbanks del equipo Kawasaki Pro Circuit. Para este año se quedó sin lugar en los equipos oficiales y firmó con el privado Club MX a bordo de una Yamaha, donde ya en la primera fecha de esta costa en Orlando, 8va del campeonato, logró subirse al podio en el tercer puesto. Por otro lado, en 450cc el ganador fue el actual campeón Eli Tomac del oficial Kawasaki, que tiene cuatro victorias en este circuito y es el más ganador.
Con respecto a los campeonatos, antes de esta fecha, en la 250cc con solo una carrera disputada quedó de la misma manera que llegaron a la bandera a cuadros. Justin Cooper de Yamaha estaba primero con 26 puntos, segundo Camaron Mcdoo con 23 y tercero Garrett Marchbanks con 21. En la 450cc con ocho fechas corridas el líder era el alemán Ken Rozcen del Honda HRC con 180 puntos, seguido de Cooper Webb del KTM oficial con 174 y tercero Tomac con 149.
El formato de competencia era distinto a como se hace en Sudamérica, donde se entrena y clasifica el sábado y el domingo se corre. En Estados Unidos todo se centra en el día sábado.
Hay dos entrenamientos clasificatorios, que se dividen por grupos por la cantidad de inscriptos, de donde salen los 40 mejores. Esos pilotos se dividen en dos grupos de 20 para poder hacer los heats (series). En estas series de corta duración pasaron los nueve primeros. Con 18 pilotos clasificados, se realizó un LCQ (Last Chance Qualifer – repechaje) por categoría, donde pasaron los cuatro primeros para completar los 22 que largaron el main event, la única carrera de la noche por los puntos para el certamen.
Para esta fecha se inscribieron 67 pilotos. En clasificación combinada de los entrenamientos la pole la marcó Cooper con Yamaha con 1.08.913, seguido de Mcadoo de Kawasaki a casi medio segundo y tercero Marchbanks a uno. El brasilero Ramyller Alves quedó en el puesto 24, el ecuatoriano Martín Castelo 28 y el chileno Hardy Muñoz 29.
El primer heat fue ganado por Mcadoo que pasó a su compañero de equipo Seth Hammaker a mitad de carrera y le sacó cinco segundos. Tercero fue Pierce Brown de Gas-Gas. Del cuarto al noveno se encolumnaron: Jordan Bailey, Alex Martin, Nate Thrasher, Jalek Swoll, Coty Schock y Chris Blose. Alves y Castelo al repechaje.
El segundo heat fue ganado de punta a punta por Hunter Lawrence de Honda, seguido de Jordon Smith de Kawasaki y tercero Stilez Robertson de Husqvarna. El top nueve lo completaron: Cooper de mala largada, Ryan Sypes, Marchbanks, Cedric Soubeyras, Carson Mumford y Jarrett Frye. 10mo se ubicó Muñoz, pero lamentablemente tuvo que ir al repechaje, ya que quedó en la puerta de pasar directo.
El repechaje fue accidentado. Se cortó con bandera roja tres veces por caída de diferentes pilotos, algo que no pasa muy seguido. En todos las largadas, Muñoz era protagonista ya que siempre estaba en los primeros puestos. En la última no fue la excepción, pasó a Ty Masterpool, que quedó segundo, y ganó la carrera. Tercero fue Ryan Surrat de Kawasaki y cuarto Mitchell Harrison de Honda.
La final fue ganada porMcadoo, seguido de Robertson y tercero Brown. Se largó con Robertson primero, seguido de Martin, Mcadoo, Schock y Swoll. Faltaban cinco minutos para el final y ahí se dio el sobrepaso de Mcadoo a Robertson en los whoops para liderar la carrera. Agarró la punta, hizo vueltas muy rápidas, sacó ventaja y ganó solo. Robertson fue segundo y Brown tercero. Cooper, Marchbanks y Lawrence minimizaron el daño de la mala largada y terminaron cuarto quinto y sexto respectivamente. Muñoz finalizó en el puesto 13 en brillante actuación, luego de remar desde el fondo.
El campeonato quedó con Mcadoo primero con 49 puntos, seguido de Cooper con 45 y Marchbanks con 39.
Para la categoría mayor hubo 61 inscriptos. La clasificación combinada de los entrenamientos mostró a Ken Roczen de Honda primero con un tiempo de 1.08.019, seguido de Dylan Ferrandis de Yamaha a tan solo 119 milésimas, y tercero Eli Tomac de Kawasaki a 241. El ecuatoriano Martín Davalos quedó 15to.
El primer heat fue ganado por Cooper Webb de KTM, primero de él en el año, seguido de Aaron Plessinger de Yamaha y tercero Justin Barcia de Gas-Gas. Completaron los nueve primeros: Chase Sexton, Ferrandis, Vince Frise, Broc Tickle, Max Anstie y Joey Savagty.
El segundo heat tuvo victoria de Roczen de punta a punta, seguido de Malcom Stewart con Yamaha, el hermano de James, y tercero Tomac. El francés Marvin Musquin, Justin Boogle, Benny Bloss, Martín Davalos, Jason Anderson, con caída en el primer giro remontó al séptimo puesto, y Brandon Hartranft, fueron los que avanzaron.
El repechaje fue ganado por Dean Wilson de Husqvarna, seguido de Mitchell Oldenburg, Cade Clason y Kyle Chisholm.
La final fue ganada por Tomac, seguido de Webb y Plessinger. Se largó y Roczen quiso doblar por dentro en la segunda curva, pero Webb lo llevó hasta el peralte lo que lo hizo perder muchas posiciones, para quedar fuera de los 10. Eso lo capitalizó Tomac que quedó adelante, seguido de Webb que fraccionó bien desde afuera, Plessinger, Sexton, que volvía luego de una lesión, y Musquin. A falta de 15 minutos, Plessinger estaba segundo ya que pasó a Webb y Roczen, que remó rápido y ya era cuarto. Se le vino a Webb, pero no lo pasó, cometió un error y lo pasó Stewart para dejarlo quinto. Luego, el alemán recuperó ese cuarto lugar.
Adelante nadie pudo con Tomac, que les dio una paliza y ganó de punta a punta. Segunda victoria del año para él, luego de una magra primera mitad de temporada. Ahora llegó a cinco victorias en esta pista e igualó a Carmichael. En el último giro Roczen se le vino de Webb y éste pasó a Plessinger antes de la línea de llegada para quedar segundo.
En el campeonato sigue líder Roczen con 199 puntos, Webb recorta y se pone a dos puntos con 197 y tercero Tomac con 175. La próxima fecha será el sábado 13 de marzo en Arlington.