Malvín se despidió de una nueva experiencia internacional ante Quimsa y se llevó crecimiento y proyección de sus jugadoras jovenes.
La fusión imprimió su estilo de juego en la cancha e impuso las condiciones desde el minuto cero. Defendieron agresivo y salieron rápido tras los rebotes para convertir goles en transición y lo lograron. Fiorotto y Acevedo se encargaron de marcar aún más el juego y con apariciones estelares, quebraron rápidamente para irse 15 arriba al término de los primeros 20.
Con una máxima de 18 al arrancar el complemento, todo parecí liquidado, pero cuatro triples playeros volvieron el juego a su lugar, aunque sin mayor resultado. La reacción no fue total y las de Santiago del Estero volvieron a dominar el juego, extendiendo la brecha y ganando finalmente por 69-57.
La jerarquía en la pintura por parte de las santiagueñas fue el fundamento de las claves. Con Fiorotto y Ledesma en el bajo, Quimsa tuvo un abanico de posibilidades. Bajando rebotes y saliendo rápidamente o bien cortando en ataque para ser más frontal y tirar las locales demostraron por qué estuvieron al frente durante los 40 minutos. El 28-6 en la pintura habla por sí solo.
El motivo de que Quimsa se fuera 15 arriba al entretiempo fue un bombazo sobre la chicharra de la 'China' Acevedo con tabla incluida. Fue triple, máxima e impacto directo al juego.
Ailen Sosa, Sofía Acevedo, Carolina Fernández, Lorena Campos, Celia Fiorotto. 6ta: Agostina Ledesma. DT: Marcelo Zanni.
Poco tiene que ver con el juego, pero queremos mencionar la participación de las jovenes del plantel playero. Hace tiempo venimos hablando del famoso recambio generacional que se tiene quedar en todos los equipos en algún momento y Malvín lo demostró. En momentos difíciles, donde poco salía, Ailen Sosa, Carolina Fernández, Emilia Larre Borges y Paula Fernández respondieron cómo se debía, a la altura de una competencia internacional. La Playa puede tener la tranquilidad de que estará bien representado siempre.
La diferencia más grande que se notó en el marcador fue la falta de gol exterior por parte de la playa. Pasó de promediar un 50% desde los 6.75 o más, a un 30%. Se hicieron sentir.
Si no pinta para MVP del torneo o al menos conforma parte del quinteto, hubo tongo.
Al poco pase y generación, se le agregó una noche malísima de tiros. Negativo partido.
Pese a la titularidad, pocos minutos en los que poco pudo hacer y fue dominada en defensa y ataque.
La pasó horrible pero horrible con Fiorotto y Ledesma, en ambas partes de la cancha.
No la dejaron tranquila ni un momento. Hizo lo que pudo, con lo que la dejaron. A este nivel, superar los 25 minutos durante tres noches seguidas, es muchísimo.
Le puso timing y visión al juego. Su arranque de complemento es el justificativo de la reacción. Cuando se la llamó, estuvo. Base para rato.
Pintaba para desnivelar con un triple tempranero, pero defender a Campos o Acevedo no fue fácil.
No pudo meterse para nada en juego en los minutos que estuvo en cancha.
EL crecimiento que ha tenido Paula. Lee, tiene buen juego de piernas, la inteligencia para descargar en los momentos justos y para atacar. Una de las grandes ganadoras del grupo.
Mostró ser una jugadora de rol, una muy buena, pero a la que no se le puede pedir demasiado gol. En su rol defensivo y rebotero con posibilidad de asistir es perfecta, pero hay que rodearla.
Minutos en el cierre.
La baja de Corrales, el bajo nivel de Blanks y demás le hicieron cuesta arriba la competencia, que pese a las derrotas, aprovechó para darle experiencia a las jovenes y ellas contestaron.
Tal vez el cansancio, tal vez la desmotivación por quedar afuera o quien sabe, pero el juego playero de hoy fue por lejos el peor. Quimsa le corrió la cancha y lo dominó con un ritmo de juego alto.
Chiiinaaaa! ¿No queres volver a jugar en el paisito? Su arranque infernal fue suficiente.
Mmmeeeee…
Más que correcto partido.
Vive en x1.5, adelantada a todo, siempre.
No vamos a decirles nada que no sepan. Jugadora y pico.
La verdadera dueña de casa. La santiagueña entró desde el banco y desniveló. Marcó la diferencia.
Hizo su trabajo de una excelente manera.
Minutos de poco juego desde lo individual.
Pocos minutos y alternados.
Pocos minutos.
Pocos minutos en el final.
Planteó el juego que caracteriza a la fusión y logró imponer su juego, algo que le venía costando. Haber sido superior en el bajo fue la clave.
Corren muy bien, pero la forma en la que rotan la pelota en el 5×5, meten pases filtrados y ejecutan las cortinas indirectas es simplemente hipnótico.
Féliz Pérez se quedó con el 1 y la clasificación al Final Four, mientras que las playeras se despiden del torneo con récord 0-3.