Leandro Bolmaro fue asignado para jugar en la G-League buscando no detener su desarrollo. Además te contamos qué es la G-League para irnos familiarizando con la liga.
El cordobés fue enviado por su equipo, Minnesota Timberwolves, a los Iowa Wolves, el equipo filial de la G-League. Su entrenador Chris Finch dijo que si bien Leo podría contar con minutos en la NBA, la rotación en su posición es amplia por lo que es mejor no detener su desarrollo y darle la chance de mostrarse en la G-League.
Esta oportunidad hace que Bolmaro pueda contar con un rol protagónico en una liga importante en la cual seguramente salga mucho mejor de cara a la próxima temporada de la NBA, aunque cabe destacar que los Timberwolves pueden reclamarlo cuando quieran y asignarlo nuevamente si lo creen pertinente.
Para dar una idea, la G-League, antes conocida como D-League, es una liga de desarrollo que tiene la NBA, donde jóvenes con escasos minutos, veteranos o jugadores que no fueron drafteados buscan ganarse su lugar.
Hay varias formas de llegar a esta liga, la más común o al menos la que más se conoce son los two-way contracts, que consiste en que un jugador de NBA tenga, tal y como lo dice su nombre, un contrato de doble vía con un límite de días en la NBA. También se puede llegar por training camps o el Draft de la G-League.
Grandes jugadores han pasado por esta liga como lo son Alex Caruso, Chris Boucher, Lonnie Walker IV, Grayson Allen y hasta incluso jugadores importantes como lo son Pascal Siakam, Khris Middleton, Fred VanVleet, Clint Capela y Rudy Gobert.
La liga ha crecido mucho en los últimos años, sumando cada vez más equipos donde destacan el Ignite Team, equipo que se usa para desarrollar jóvenes de cara al draft (ejemplos de jugadores salidos de este equipo son Jalen Green y Jonathan Kuminga) y Capitanes de Ciudad de México, lo que globaliza aún más la liga sumando a un equipo mexicano, tal y como hizo la NBA con los Toronto Raptors.