Por segunda vez en el 2021, Palmeiras se coronó campeón de la Copa CONMEBOL Libertadores con un gol en el tiempo extra.
Con un hermoso marco de público en el Estadio Centenario, se disputó la final más importante de clubes en latinoamérica. Iban tres minutos de juego,y los dos equipos ya habián generado peligro en el arco rival. A los cinco minutos, Gómez le colocó una perfecta pelota a Mayke por derecha, para que este asistiera a Raphael Veiga y llegará el 1-0 del equipo Paulista. El primer tiempo cambió luego del gol; Flamengo buscó el empate pero encontró a una solida defensa de Palmeiras que pudo haber marcado de contragolpe.
En el complemento, Flamengo salió con todo en busca del empate. Presiono bien arriba a su rival y una genialidad de su centrodelantero colocó el 1-1 a veinte del final. Ninguno hizo los méritos para que el partido finalizara en los 90′.
En el tiempo extra el error en la salida de la defensa de Flamengo le dejó el gol en bandeja a Deyverson y por segunda vez en el año 2021, Palmeiras conquista la Copa CONMEBOL Libertadores.
5' Raphael Veiga (PAL, 1-0); 72' Gabriel Barboza (FLA); 94' Deyverson (PAL).
Tras un error en la salida de Andreas Pereira cuando iban cuatro minutos del primer tiempo extra, Deyverson que había recién ingresado, con un poco de fortuna coloca la pelota sobre la red para darle la tercer Libertadores a Palmeiras en su historia.
Correcta labor de la terna encabezada por Néstor Pitana. Sin complicaciones.
🥇Deyverson (PAL)
🥈Gustavo Gómez (PAL)
🥉Weverton (PAL)
El verdão salió con un 4-3-2-1 en el que el uruguayo Joaquín Piqueréz ocupó el lateral izquierdo. El paraguayo Gustavo Gómez y el brasileño Luan conformaron la zaga mientras que Mayke se ubicó por el lateral derecho. El trío Danilo-Zé Rafael-Scarpa conformó el mediocampo. Dudú por derecha y Raphael Veiga por izquierda llegaban por las bandas para habilitar al único punta, Rony, el goleador del equipo.
En ofensiva, Mayke y Dudú colapsaron el sector derecho del ataque mientras que Piqueréz retrocedía para formar una lína de tres.
Después del gol a los cinco minutos, los dirigidos por Abel Ferreira se colocaron en 5-1-3-1 defensivo, la espera del contragolpe. Por izquierda, Scarpa ocupo el lateral mientras que Piqueréz se convirtió en un tercer zaguero. Zé Rafael se ubico por delante de los defensas.
En el tiempo extra, Abel se la jugó y agregó un delantero para acompañar a Rony en el ataque.
El mengão dirigido por Renato Gaúcho, salió con un 4-2-3-1 con David Luiz y Rodrigo Caio en la zaga. Por las bandas, Filipe Luis y Mauricio Isla se ubicaron en los laterales, mientras que Bruno Henrique y Everton Ribeiro ocuparon los extremos. Por el centro, William Arao y Andras Pereiras se adueñaron del mediocampo. Más arriba, el uruguayo Giorgian De Arrascaeta jugó suelto como enganche y el goleador de la copa “Gabigol”, el centrodelantero.
Desesperado buscando el empate, Renato adelnató las líneas presionando bien arriba la salida rival. Con la pelota Arao pasaba a formar una línea de tres con Caio y Luiz, transformando los laterales en carrileros, y adelantando los extremos pasando a un 3-4-3.
Tuvo grandes intervenciones con el partido 1-0. Nada que hacer en el gol.
Jugó un primer tiempo de MVP. El cansancio le ganó y se fue apagando.
Una muralla defensiva. Muy seguro el paraguayo en la zaga.
No destacó como su compañero de zaga, pero fue un correcto partido.
En líneas generales, realizó un gran partido. El plan de juego lo limitó a las funciones defrensivas.
Tuvo un papel 100% defensivo colaborando con los zagueros. Cumplió.
Fue correcto y ordenado a la hora de defender y distribuir el balón en el centro del campo.
De los que más ida y vuelta tuvo. Rápido a la contra, y colaborando en defensa, casi como lateral izquierdo.
A los cinco minutos ponía en en ventaja a Palmeiras. Gran definición.
Cuando la tocó, logró desequilibrar a la defensa rival. Con el cansancio y el planteo efensivo de su rival, se fue apagando. No estuvo fino en la definición.
Su equipo no necesitó de su participación ofensiva para marcar. Alves le tapó un gran remate de afuera del área.
Entró muy bien. Se metió rápido en el partido manejando los hilos del mismo.
Entró muy poco en juego.
No aprovechó las oportunidades que tuvo.
El héroe del partido. Entró para el tiempo extra, forzó un error en la defensa rival y le dio el bicampeonato al Palmeiras.
Escasa participación.
Pocos minutos.
Muy buen planteamiento del DT. Luego del 1-0 fue superado tácticamente por su rival y no le encontró la vuelta. Tiene mucho mérito en la victoria, por colocar al hombre gol en el alargue jugándosela.
Redondeó un gran partido. Encontró un gol rápido, se vió superado en el segundo tiempo, pero en el alargue el gol de Deyverson le da el triunfo, y el campeonato.
Tuvo buenas atajadas. Nada que hacer en los goles.
Defensivamente estuvo correcto, le faltó aportar en ataque.
Con algunas complicaciones en las pocas veces que le tocó defender.
No logró hacer un buen partido. No estuvo firme a la hora de marcar.
Sufrió a Dudú por su sector y no logró controlar la subida de Mayke en el gol. Se retiró sentido.
Distribuyó muy bien el balón y dentro de su rol, realizó una gran labor.
No incidió en el juego y su error en la salida le termina costando caro a su equipo.
Flojo partido del extremo derecho. No gravitó por su sector, y no logró influir en el juego ofensivo de su equipo.
Con destellos de buen fútbol, asistió a Gabigol y fue peligroso.
Entreverado con el balón, no logró desequilibrar por derecha a la defensa rival. Flamengo necesitó más de él.
Cuando su equipo lo necesitaba, convirtió un golazo para mandar el partido a tiempo extra.
No contribuyó con nada distinto a su equipo.
Desperdició una gran chance de gol.
No pudo desequilibrar.
No incidió en el juego.
Pocos minutos.
Pocos minutos.
No logró que su equipo desnivelara. Si bien en el segundo tiempo se vio una mejoría, los cambios no le funcionaron.
No logró plasmar en la cancha el favoritismo que había en la previa.