Cinco años después de su primer oro olímpico, Brasil logró repetir y ubicarse nuevamente en lo más alto.
El primer tiempo del encuentro fue parejo, como todo partido de esta trascendencia, con las dos defensas bien paradas sin arriesgar. El quiebre pudo darse en el minuto 36, cuando el árbitro australiano a instancias del VAR sancionó un penal para Brasil por una falta de Unai Simón en una mala salida sobre Matheus Cunha. Sin embargo Richarlison no aprovechó la oportunidad y mandó la pelota lejos por encima del arco. Pero en la última jugada del primer tiempo, tras un centro pasado para Dani Alves, éste toca al medio para que ingrese Cunha y defina de gran manera para que Brasil se vaya al descanso con ventaja.
Para el complemento España salió con dos variantes, sacó a dos de sus jugadores mayores de 23 para el ingreso de Bryan Gil y Carlos Soler. Los dos ingresados tocaron entre ellos para mandarle el centro a Mikel Oyarzábal que definió de primera para poner el empate. Brasil no realizó variantes en todo el segundo tiempo pensando en la prórroga.
En el alargue el ingreso de Malcom le dio frescura al ataque brasileño, y tras una gran corrida aprovechando el cansancio español, marcó el gol que le dio el bicampeonato olímpico a la selección “verdeamarelha”.
45+2' Matheus Cunha (BRA, 1-0); 61' Mikel Oyarzábal (ESP, 1-1); 108' Malcom (BRA, 2-1).
Cuando parecían irse a los penales, Malcom puso el 2-1 con una gran corrida aprovechando el cansancio de la defensa española.
La terna australiana comandada por Chris Beath cerró una buena final, sacando las tarjetas justas y bien apoyado por el VAR.
🥇 Malcom (BRA)
🥈 Dani Alves (BRA)
🥉 Mikel Oyarzábal (ESP)
La “canarinha” salió con un 4-2-3-1 como Richarlison como punta neto, con Claudinho y Antony llegando por las bandas. Por momentos Matheus Cunha se sumó a Richarlison, complicando a la defensa española.
El técnico no realizó variantes en todo el segundo tiempo pensando en el alargue, lo que desgastó al equipo y por momentos fue superado.
Los europeos salieron con un 4-3-3 más marcado con Asensio, Dani Olmo y Oyarzábal en la delantera, incluso intercalándose entre ellos por momentos.
Para el segundo tiempo ingresaron Bryan Gil y Carlos Soler, ambos le aportaron mayor velocidad y buen juego al equipo.
Buena actuación, no tuvo nada que hacer en el gol.
38 años. Nadie ganó más títulos en la historia. Sobran las palabras.
Acompañó bien en la zaga.
El zaguero con mayor experiencia, lo demostró en esta final.
Complicado por momentos, pero cerró una buena final.
Aportó buen manejo en el medio del campo.
El mejor del medio. Mucha solidez.
Imparable por su banda. No sólo atacó sino que bajó a defenser varias veces.
Incansable, subió constantemente por todo el ataque.
Cuando se sumó ataque con Richarlison complicó siempre a la defensa contraria. La que tuvo la mandó a guardar.
Intentó constantemente pero no era su noche. Erró un penal y luego un mano a mano contra el arquero rival.
Ingresó para renovar el ataque y aportó el gol del título.
No tuvo mayor trascendencia.
Pocos minutos.
Pocos minutos.
No realizó cambios en los 90 minutos, la jugada le salió bien, puso a Malcom y definió el partido.
Estuvo a la altura de lo que se jugaba. Sumó su segundo oro consecutivo.
No tuvo nada que hacer en el primer gol y en el segundo no pudo en el mano a mano.
Fue superado varias veces por Claudinho, salió exhausto al final del segundo tiempo.
El más sólido en la defensa española.
Acompañó pero por momentos no la pasó nada bien.
Gran desgaste, aportó en ataque y defensa, creció con la entrada de Bryan Gil.
Casi no tuvo participación y salió en el entretiempo junto con Asensio.
Correcto partido, no tuvo mayor trascendencia.
Perdimos la cuenta de la cantidad de prórrogas que jugó entre Euro y JJOO. Le faltó sumarse más al ataque.
Discreto partido del jugador del Real Madrid, intentó entrar en juego pero no fue relevante y salió en el entretiempo.
Otro incansable, la buscó siempre y convirtió el empate con un golazo.
Referencia siempre en el ataque. Dejó todo.
Junto con Bryan Gil renovaron el ataque.
Entró para complicar y fue de lo mejor en el ataque español.
Entró para el alargue y no mostró mucho.
Ingresó por Cucurella y no lo hizo de buena manera.
Pocos minutos.
Pocos minutos.
Manejó bien los nombres y realizó los cambios cuando debía. Nada que reprocharle.
Estuvieron a la altura de una final. En el alargue se fundieron y no alcanzó.