Fénix Esports se proclamó campeón en la disciplina NBA 2K en el Argentina Game Show, el evento más importante del continente en esta modalidad. Conversamos con los integrantes del plantel.

En los inicios, el capitán, Joaquín Salaberry, resumió cómo surgió este equipo dentro de la institución albivioleta: “Estaba jugando en Argentina con Facundo Rubino, ya no me sentía cómodo con ese equipo y me fui como agente libre. Ahí me habló Nacho (Nazario Martínez, CEO de Fénix Esports) para empezar el proyecto de Fénix, a lo primero en FUBB acá en Uruguay. Después le dije de dar el salto e ir a competir a Argentina, me dio su apoyo y se fue formando el equipo”.

Todo comenzó en diciembre del año pasado, pero el equipo recién saltó a la cancha en 2021: “A mediados de año, cuando comenzó la temporada de IESA ya empezamos a competir. Estábamos casi todos, menos Nico y Santi que estaban en otro equipo. Había además un par de argentinos que ya no juegan con nosotros”.

“La idea siempre fue que todos los jugadores fueran uruguayos, ser un equipo representativo del país. Ahora yo no estoy jugando, mi rol es ayudar de otro lado”, agregó Salaberry, aclarando que actualmente cinco de los seis jugadores son de nuestro país, a excepción del argentino Tomás Forrester.

Sobre la posibilidad de cruzar el charco para participar de este evento, contó: “Salimos campeones en la temporada y eso nos daba un cupo. Siempre dijimos que queríamos estar. Es un evento para Argentina, pero nos invitaron por haber logrado esa plaza”.

Juan Martín Olave, capitán de la selección uruguaya, es el base de Fénix y se refirió justamente al Argentina Game Show: “Es el evento más grande, nosotros fuimos a competir en 2K pero hay otros juegos también. Ninguno había jugado ya un torneo presencial, fue una alegría enorme que IESA y AGS se hayan podido juntar. Viajar fue una experiencia muy linda, más todavía cuando salimos campeones”.

“Es algo totalmente distinto, estar todos juntos en la previa antes de los jugar, la comunicación en los partidos se hace más complicada por el tema del ruido, porque hay otros juegos alrededor. Quedamos muy contentos, esperemos en el futuro poder seguir así, incluso con la Selección, que la presencialidad sea lo común y no tan raro como esta vez”, continuó diciendo Olave, quien además juega al básquet tradicional en las formativas de Malvín.

“Nunca había ido a un evento así, era enorme, con jugadores de todos los deportes, gente famosa. Quedé muy sorprendido por la organización y la infraestructura, las computadoras, playstations, me impresionó mucho” comentó el base, que contó como anécdota que pudo sacarse una foto con la periodista de ESPN, Morena Beltrán: “La vi sin querer casi, cuando estaba jugando al ping pong y salí a caminar. Cuando pasamos con Franco (Pullol) le pedimos una foto y fue una crack”.

El alero Nicolás Fernandes también contó su historia dentro de los Esports: “Juego al 2K hace varios años, a esta modalidad de ProAM hace tres o cuatro. Pasé por varios equipos y de a poco nos fuimos conociendo con los demás. Nos dimos cuenta de que teníamos un nivel parejo y siempre estábamos en finales o semis”.

“Cuando Juanma (Olave) tiró la idea de la Selección, que llegamos a la final en el primer FIBA y en el segundo salimos campeones, terminamos todos juntos”, explicó sobre cómo se fueron uniendo como equipo.

Sobre los próximos objetivos a futuro, luego de un gran 2021, expresó: “Seguir con el mismo nivel. Es difícil porque cada vez se suma más gente a la comunidad, aunque equipos uruguayos seamos sólo un par. En Argentina y Brasil hay miles. Nos llevamos bien con muchos jugadores internacionales, pero fue la primera vez que nos vimos personalmente”.

Santiago Falero, ala-pívot del equipo de Capurro, también dio su visión sobre el viaje realizado: “Fue una experiencia muy linda, nos conocíamos todos los uruguayos, por alguna reunión en la FUBB o un asado luego de salir campeones, pero nunca habíamos viajado juntos. No dudamos en la posibilidad de ir, por suerte Nacho (Nazario Martínez) se encargó con el equipo y se portaron de diez”.

“El AGS es enorme, es inimaginable poder hacer algo así acá” comentó, agregando luego cómo se complementó lo extradeportivo en los días que pasaron en Buenos Aires: “A Toto (Tomás Forrester) lo conocíamos sólo del play y nos hizo de guía, nos llevó al Shopping, a comer, a bailar también. Terminó siendo todo completo”.

Falero contó también cómo es el momento puntual dónde el juego se renueva: “Cuando sale el juego nuevo hay que crear los jugadores. Cada uno sabe su puesto y habilidades, pero es cuando hay que dedicarle más tiempo para terminar de subir al jugador. Una vez que estás a tope, ya depende de cada uno y sus tiempos”.

“Las competencias en Liga son de noche, los partidos duran 20 minutos. En la época de la pandemia fue cuando más jugábamos, nos pasábamos casi todo el día”, resumió para contar más del día a día de los jugadores de Esports.

Volviendo a la charla con Joaquín Salaberry, le consultamos sobre el futuro del proyecto de Fénix: “La idea es seguir sumando disciplinas y hacernos cada vez más grandes. Hoy tenemos FIFA, NBA, Fórmula 1, Free Fire y poco más. La idea es agregar las disciplinas madre como League of Legends, Counter-Strike, ahora está pegando mucho el Valorant. Tratar de armar equipos y que salgan a competir. Queremos que Fénix sea una potencia en el país”.

“Estaría bueno que otros equipos se sumen, que vean que hay madera para hacer estas cosas. Esto también pasa por la plata, hay que invertir y muchas veces no hay recursos para hacerlo. Ahora es todo a pulmón, pero a futuro se pueden sumar marcas que hagan todo más fácil”, analizó “Kódigo”.

Por último y ya refiriéndonos al título obtenido, Juan Martín Olave comentó: “No fue sorpresa, éramos los favoritos y lo pudimos mostrar en la cancha. Teníamos más experiencia que otros equipos”.

Además, “JuanmaBeKillin”, como es su ID en el juego, fue reconocido como MVP de las semifinales y de la final: “Es muy lindo que te den esos premios, aunque lo principal siempre es el equipo. Es una motivación, ver que los entrenamientos día a día dan sus frutos. Yo juego todas las noches, hablo con jugadores de Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, de los mejores del mundo, para que me tiren tips y sumarlos a mí juego. Me enorgullece que te reconozcan ese día a día”.

“Cuando esto siga creciendo la gente se va a dar cuenta que esto es un deporte, que tiene entrenamiento, una parte táctica. Hay que pensar para jugar, no es sólo agarrar el control. Es una disciplina distinta al resto, pero una disciplina en sí”, analizó Juanma, quien igualmente aclaró que personalmente no ha sufrido prejuicios, aunque cree que sí existen.

Para terminar, nos contó sobre el futuro de la competencia a nivel de selecciones: “FIBA tiene pensado hacer un Mundial presencial, para eso se va a hacer una Qualy en Sudamérica. La idea es prepararnos para eso, seguramente haya solamente dos cupos para el Mundial”.

 

 

 

 

diciembre 22, 2021

“Queremos que Fénix sea una potencia”

[…]
mayo 10, 2021

Voces del campeón

[…]
diciembre 10, 2020

“Representar al país eso lo más importante”

[…]