Siempre hay una primera vez, y la de varios jugadores será en este Metro 2020 tan especial. A pesar de haber tenido ya minutos de calidad en Malvín, el sanducero Juan Diego Cabillón llegará a Olivol Mundial para buscar dar un paso importante en su carrera profesional.

“Arranqué a jugar en Allavena, si bien mi padre dirigía algún otro cuadro, yo arranqué en el Centro Allavena Paysandú”  nos decía Juan Diego sobre sus comienzos en el básquetbol. 

“No me incentivaron para empezar a jugar, mi padre (Marcelo) era entrenador, además mi hermano (Agustín) jugaba y fue más que nada por eso. No me dijeron que tenía que jugarlo, pero tenía la influencia”, explicó.

Si bien el jugador ha tenido momentos que lo marcaron desde su llegada al Playero, no hubo uno en el que haya dicho que de verdad quería ser profesional, aunque: “El salir campeón con juveniles y en Sub 23, y formar parte del primero fueron aspectos que me fueron llevando a decidirme”.

Creo que todos los entrenadores que tuve me dejaron algo como enseñanza, pero mi padre Marcelo Cabillón, Fernando Launas que lo tuve en Allavena en minis y después Pablo López fueron sin dudas los que más me ayudaron” decía sobre los DTs que fueron más importantes para el. 

El jugador de 20 años debutó en primera antes de venir a Montevideo en el club donde nació. Por su parte en la capital, con el playero “fue contra Trouville en cancha de ellos en la Liga 2017-2018”.

Como mencionábamos, Juan Diego empezó en su departamento pero a la hora de llegar se chocó con un básquetbol distinto: “Las diferencias son muchas, creo que en Montevideo se juega a otra intensidad, en el interior hay más choque, además de que los cuadros son más o menos siempre los mismos. Aca te tenes que adaptar porque generalmente no conoces a los rivales contra los que jugás”.

Catch & Shoot

Como jugador él se define como “un alero que puede tirar al aro y le gusta defender”. En cuanto a las cosas por mejorar “sería mi desarrollo físico y la toma de decisiones, ahí es donde estoy en el debe, digamos”.

Estudia abogacía y se encuentra en tercer año, aunque debe varias materias de segundo. En cuanto a los horarios cuenta: “Hago las materias que veo que voy a poder llevar bien y me organizo en base a eso, al tener menos tiempo te terminas adaptando y haces rendir los momentos de estudio”. Además, agradeció a sus entrenadores por apoyarlo en este sentido: “Todos los que tuve y tengo nunca se quejaron si no puedo entrenar por dar parciales o algo parecido”.

Además, agregó: “No tuve que dejar nada, si tuve que resignar o limitar ciertas cosas como juntadas con amigos por temas de entrenamiento- Pero por suerte dejar, no tuve que dejar nada”. Y finalizó el tema diciendo: “no hago ninguna otra actividad más allá del básquetbol y los estudios”.

“Mi llegada a Olivol Mundial se dio por Nico Scarabino que es el asistente técnico de Martin Sedes. Él me conocía porque jugamos juntos y tiró mi nombre. Se contactaron conmigo, hablamos y llegamos a un acuerdo”  dijo sobre su contacto para llegar a los de Millán y Sitio Grande.

Hablando del Metro que se viene nos contó sobre sus objetivos: “En lo personal es sumar al equipo en lo que me toque para poder ganar”, y en cuanto a lo colectivo dijo que “es llegar lo más lejos posible, el campeonato va a decir para qué estamos”.

En cuanto a su rol personal analizó: “creo que si me toca entrar va a ser a defender. Además intentaré sumar en ataque desde donde pueda”.

Sobre el final de la nota le consultamos cómo se ve en un futuro: “No tengo idea sinceramente, espero que jugando a un buen nivel”. Para cerrar, reflexionó: “Mi sueño en el deporte es lograr todo lo que pueda, llegar lo más lejos posible”.

"Juan Diego entrena muy bien, tiene muchas ganas de mejorar, escucha y aprende de los más grandes. A su vez aconseja y le habla mucho a los más chicos del club".
Martín Sedes
Entrenador, Olivol Mundial
julio 29, 2020

Rookies: Juan Diego Cabillón

[…]