Por decisión deportiva, Gonzalo Bergessio y otros tres referentes no continuarán en Nacional para la temporada 2022. Reseñamos ‘La Era Bergessio’.

Nacional comunicó este mediodía a través de su nuevo presidente, José Fuentes, las salidas de Gonzalo Bergessio, Diego Polenta, Facundo Píriz y Rafael García.
 
En todos los casos, la última palabra la tuvo Pablo Repetto, el entrenador del plantel principal, ya que los cuatro futbolistas tenían voluntad para continuar negociando una posible continuidad.
 
La filosofía del entrenador quedó clara cuando este jueves, marcó en conferencia de prensa su intención de buscar equipos ágiles y veloces, características por las cuales no se destacan precisamente estos cuatro referentes.
 

Bergessio llegó en un momento muy complicado para Nacional ya que Peñarol venía de ser campeón en la temporada 2017. En ese primer año, el hasta ahora capitán tricolor disputó 50 partidos entre todas las competencias, anotando 20 goles, aunque el más recordado fue el segundo tanto ante San Lorenzo de Almagro por la vuelta de los octavos de final de la Sudamericana. Dirigido por un incipiente Alexander Medina, el tricolor había sido eliminado en la fase de grupos de la Libertadores en el último encuentro ante Estudiantes de La Plata y luego perdió la oportunidad en Sudamericana a manos de Fluminense en cuartos de final. Tampoco tuvo buena suerte en el campeonato local, ya que más allá de obtener el Torneo Apertura y el Intermedio, Nacional no pudo ganar el uruguayo y Peñarol volvió a ser bicampeón tras 21 años. En esa temporada, Diego Polenta, quien era el capitán, se fue finalizado el Torneo Intermedio y tras esa salida, Bergessio quedó definido como capitán.

 
Para 2019, Eduardo Domínguez y la nueva directiva encabezada por José Decurnex decidió la renovación de Bergessio cuando ya corría más de la mitad de enero y además se habían marchado 14 jugadores. Nacional ganó la Supercopa con Bergessio ingresando en el segundo tiempo. El cordobés falló su penal pero Matías Zunino, quien permanece en el plantel actual, anotó el último y Nacional ganó la primera de las tres finales en un año que se iban a terminar dando en esa temporada 2019 ante los aurinegros. El carbonero ganó el Apertura y Liverpool se quedó con el Intermedio pero el Tricolor, que llegaba presionado por cortar el tricampeonato de los aurinegros, conducido por Álvaro Gutiérrez, se terminó consagrando campeón nuevamente con un rol protagónico de Bergessio, ya asentado como capitán, goleador y levantando la copa en el Estadio Centenario.
 
No menos caótica fue la temporada 2020, que también marcaría historia y gloria para Bergessio como capitán de Nacional. La temporada comenzó mal para los tricolores ya que hilvanaron derrotas al hilo ante Liverpool en la Supercopa y ante Rentistas en el inicio del Torneo Apertura. El Bicho Colorado, que llegaba de la Segunda División, obtuvo el Torneo Apertura en la final ante el mismísimo Nacional de Gustavo Munúa, lo que precipitó la salida del exarquero y que Jorge Giordano tomara la conducción técnica. Munúa había conseguido 12 de los 15 puntos en disputa en el grupo de la Libertadores, parate por la pandemia y la incertidumbre del Covid mediante ya que entre marzo y agosto no hubo actividad. El Apertura se suspendió cuando iban tres fechas y la Libertadores cuando transcurrían dos.
 
Sin público en las tribunas, Nacional avanzaba ante Independiente del Valle en una llave que tuvo 180 minutos de 0-0, pero en cuartos de final fue eliminado por el River de Marcelo Gallardo con un contundente 2-8 en el global, tres días después de caer por primera vez en la historia en el Estadio Campeón del Siglo ante Peñarol por 3-2.
 
Pese a todo eso, Nacional comenzó el año calendario 2021 festejando un título. El Torneo Intermedio, ante el Wanderers de Daniel Carreño, enderezó el barco y paró las críticas tras la decisión de no renovar los contratos de Gonzalo Castro, Sebastián Fernández y Luis Mejía, entre otros, tras hechos extradeportivos de público conocimiento.
 
De la mano de sus juveniles, Jorge Giordano encadenaba resultados dispares, y un 0-4 ante Liverpool en el Gran Parque Central terminó precipitando su salida. Martín Ligüera en calidad de interino cerró la fase regular con una derrota ante Boston River y una victoria ante Deportivo Maldonado. Nacional terminó obteniendo la tabla anual, en semifinales se eliminaron Rentistas y Liverpool y tras un global de 4-0, el tricolor, sin su público en las tribunas, terminó consagrandose bicampeón en el Complejo Rentistas. Bergessio volvió a ser el goleador del Campeonato Uruguayo con 24 goles.
 
Casi sin tiempo entre el final de una temporada y otra, Alejandro Cappuccio era el encargado de conducir técnicamente a Nacional. El Tricolor debutó en la Libertadores con derrota ante Argentinos Juniors en La Paternal. Ese encuentro marcó el debut de Andrés D’Alessandro y Leandro Fernández, dos argentinos de trayectoria  que habían jugado juntos en Inter de Porto Alegre y además Bergessio también conocía a D’Alessandro por un paso en San Lorenzo. La Libertadores siguió con un insólito 4-4 ante San Lorenzo, donde Bergessio se despachó con tres goles pero Nacional, que jugaba con 10 hombres por la expulsión de Guzmán Corujo no pudo aguantar el resultado. Además, en esos dos encuentros se encontraba suspendido el arquero Sergio Rochet. Otra derrota en Chile ante Catolica marcaba más complicaciones para Nacional, aunque a nivel local la obtención de la Supercopa Uruguaya ante Montevideo Wanderers con goles de Fernández y Bergessio dio aire fresco. Al final Nacional logró ganar sus dos últimos encuentros en condición de local por el certamen continental, pero no le alcanzó para clasificar y quedó relegado a la Sudamericana.
 
El sorteo de la Sudamericana marcó, sin anestesia y en el primer cruce, que Nacional y Peñarol debían enfrentarse en octavos de final. En el medio seguía la disputa del Torneo Apertura donde Nacional vencía a los aurinegros por 2-0 tras el retorno de los futbolistas  afectados a la selección nacional en la Copa América, Sergio Rochet, Brian Ocampo y Camilo Cándido. En ese certamen, Nacional luchó prácticamente hasta el final pero Plaza Colonia se terminó quedando con el título una fecha antes del final. Nuevamente, Bergessio estaba en los primeros lugares de la tabla de goleadores junto a Maximiliano Silvera de Cerrito, Matías Arezo de River y Juan Ignacio Ramírez de Liverpool, entre otros.
 
En la Sudamericana las cosas no iban a tener el rumbo que quería Nacional, que era llegar a la final en el Centenario: tras un 1-2 en el Gran Parque Central, donde marcó Bergessio y una victoria 1-0 sobre el final en el Campeón del Siglo, el último año de la norma del gol de visitante terminó decretando la eliminación de los albos a manos de su tradicional rival.
 
Para el Clausura se produjo la vuelta de Facundo Píriz y Diego Polenta, que se vinculaban por esos seis meses. Píriz llegaba de ser campeón con Plaza Colonia y Polenta tras un par de años en Olimpia y Los Angeles Galaxy de los Estados Unidos. Nacional consolidaba así un plantel con varios referentes, pero sin embargo el tricolor terminó perdiendo puntos importantes en partidos bisagra y Peñarol se terminó quedando con el Torneo Apertura en la última fecha y luego con el Campeonato Uruguayo.
 
El partido ante River Plate y la victoria por 4-2 terminó determinando el último encuentro para Bergessio, que se va con 97 goles (91 oficiales y 6 no oficiales) en su cuenta particular y también de Diego Polenta en esta etapa. En los casos de Piriz y García, dos futbolistas surgidos del club que tuvieron menos cantidad de minutos pero que también significaban un aporte fundamentalmente fuera del terreno de juego para el tricolor.
 
Con la determinación de la salida de Gonzalo Bergessio, sin dudas, estamos ante un fin de ciclo y un cambio de rumbo en Nacional. Quizás lo único que le haya quedado en el debe es obtener un título internacional, aunque varias veces el ‘9’ insistió que Nacional estaba encaminado en un proyecto a largo plazo que iba en esa línea.
 
El proyecto continuará, porque no solamente depende de un nombre, pero no hay dudas que el gran goleador argentino marcó época y que La Era Bergessio, llegó a su fin.
diciembre 18, 2021

Fin de una era

[…]
marzo 21, 2021

“No hemos logrado lo que estaría acorde para Nacional”

[…]
diciembre 18, 2020

La maldición de Bergessio

[…]
noviembre 18, 2020

Se asegura los goles

[…]
agosto 1, 2020

De menos a más

[…]
julio 22, 2020

Cambió para ganar

[…]
julio 18, 2020

Poco en el bolso

[…]
enero 28, 2020

Bombazo en el Río de La Plata

[…]
enero 25, 2019

Renueva el goleador

[…]
diciembre 28, 2018

Con más bajos que altos

[…]