Revista La Compañía pisó por segunda vez el Ramón Collazo con su espectáculo Wabi-Sabi, y al bajar dialogamos con Germán Segredo, uno de los actores principales del conjunto y que está haciendo su debut en la categoría.
Germán Segredo nos transmitió sus sensaciones de lo que fue el espectáculo:“Las sensaciones fueron de conformidad con lo que se hizo en las dos ruedas, en nuestro rol de tratar de mantener a la gente atenta mientras no se baila o canta, hacer algo de humor. Creo que se logró, sentí buena devolución del público, especialmente en la segunda rueda la respuesta fue bárbara con mucha risa y aplauso. Uno siempre quiere que las cosas estén un poco mejor, soy muy autocrítico cuando vuelvo a ver las actuaciones.
“Es real que los entornos ayudan o desfavorecen a una actuación. Es un espectáculo que voy a mirar muchas veces porque me gusta lo que se está haciendo” agregó el humorista.
La Compañía presentó un espectáculo que como el nombre significa en la cultura japonesa, busca comprender la imperfección como belleza. Sobre esto comentó: “Cuando yo entré al grupo ya la idea estaba formada, pero todos tuvimos que ponerle cabeza a qué significaba esto de ‘wabi-sabi’, esta estética japonesa. Nos metimos a estudiar, en el espectáculo queda muy claro, Cristina Cabrera lo explica también. Creo que fue una muy buena idea, muy original” .
“Era mi primera vez en revista y me sentí muy bien, muy cómodo. Cristina Cabrera, mi compañera actriz, y José María Novo que escribió el libreto me han hecho sentir así. Jean Claude, en su rol de director del conjunto también, sin presiones, trabajando con mucha tranquilidad. Los compañeros y compañeras me recibieron formidable, me aceptaron en esto, que no era fácil porque era conocer otras formas de laburo. Estoy muy contento”.
El hombre que supo ser cupletero de murga Queso Magro y la Clave entre otras, comentó como esas experiencias le sirvieron para su primera participación en una revista: “La experiencia de murga ayuda, haberse subido al Teatro de Verano, saber cómo manejar los tiempos, risas, pausas. Estuve un año en Sociedad Anónima y eso también ayudó mucho, pero por sobre todas las cosas el ambiente que existe en esta revista y la forma que se puede trabajar, con tranquilidad. La sensación es de alegría y conformidad”.
“En los tablados nos está yendo muy bien, te permite otra soltura, ya que más allá de tener un tiempo no tenés el control que si te pasas perdes puntos. Es más tranquilo. Las revistas no son de los conjuntos que más trabajan, sin embargo, hemos trabajado bien. Ha sido un año difícil, por el COVID y por la lluvia, donde salías dos días sí y dos no. Eso conspira contra el rodaje, que es lo que hace que los conjuntos lleguemos al Teatro de Verano con otra calidad de espectáculo. En la mayoría de los escenarios nos fue muy bien, la gente se ríe y aprecia mucho a la revista, la disfruta por sobre todas las cosas. Siento mucha sinceridad en el aplauso final” agregó el popular “Canario” sobre el trabajo de la revista en los tablados este Carnaval.
Germán dejó una gran reflexión para cerrar la nota: “Tenemos que estar todos contentos porque hay Carnaval, más allá de las dificultades. No podemos quejarnos, el año pasado a esta altura estábamos todos mirando la tele y aburridos. Hay que disfrutarlo, nos está faltando un poco de eso, olvidarnos un poco del concurso y disfrutar de la fiesta”.