A algunos días de finalizado el preolímpico 3×3, seguimos hablando con nuestras representantes. En esta ocasión fue turno de Florencia Somma.

Al comenzar, la interna hizo un balance de la experiencia, enlistando algunos de los mejores aspectos: “Creo que haciendo un análisis general fue un torneo positivo para nosotras. Por los rivales que nos tocaron en el sorteo, por la experiencia como deportista de vivir una instancia como un preolímpico, por vivir una semana como profesionales, por lo que pudimos hacer pese a la inexperiencia y a las diferencias contextuales. Obviamente, nos hubiese gustado dar un paso más, pero creo que con el tiempo vamos a darle aún más relevancia a lo que vivimos”.

Sobre esos esos partidos ante rivales difíciles le preguntamos a la jugadora de Malvín con qué se quedaba y esto dijo: “Con que fuimos competitivas, y con medirnos de cerca frente a estas rivales. Y con que pese a no competir a nivel internacional hace mucho tiempo (desde 2014 en 3×3 y desde 2016 en 5×5) , entre muchas otras cosas de nuestra realidad, pudimos competir”.

En lo previo, daba la impresión que Indonesia era el contrincante más accesible y que se le podía dar pelea. Esto afirmó Florencia sobre el partido frente a las asiáticas: “Creo que era un rival al que le podíamos ganar o al menos no había una diferencia tan preestablecida como con los otros. Pero nos ganaron bien, no hicimos un buen juego ni en ataque ni en defensa, y lo pagamos. Sin duda, no es fácil ganar a este nivel y pese a las ganas que teníamos, no alcanza sólo con eso; también debemos aprender a hacerlo”.

Pese a todo esto, Somma comenta que están “contentas por lo que nos tocó vivir en medio de la situación en la que estamos, con mucha ansiedad también, y que logramos ir disfrutando cada vez más conforme al paso de los días”.

Al igual que en la charla con Sabina Bello, le pedimos que colocara este evento en un lugar de la historia y esto contestó la jugadora: “No se, supongo que lo pondría en un podio, junto al mundial, por un tema de jerarquía más bien”.

Mas allá de haberlo colocado en la historia, lo ideal sería que esto marque un antes y después, pero para eso, Flor afirmó: “Ojalá el futuro sea con más consciencia de que pese a las grandes diferencias que hay de todo tipo, en lo deportivo no estamos tan lejos, por lo cual vale la pena trabajar en la inclusión. Con más y mejores recursos y con continuidad en los procesos de las jugadoras en cuanto a participaciones y preparaciones que te obliguen a elevar el nivel. Debemos potenciar todas las áreas que rodean al femenino para que en algún momento dejemos de hablar del crecimiento y hablemos del deporte femenino como algo consolidado y en todos los sentidos, y para eso todos debemos dar un paso adelante”.

junio 1, 2021

“Debemos potenciar todas las áreas que rodean al femenino”

[…]