Con El Metro a la vuelta de la esquina, nos vamos justamente a San Martín y Fomento para analizar a Colón y repasar lo que dijeron sus protagonistas.
Con una de las contrataciones más comentadas del período de pases, Colón formó un plantel largo y de buen nivel con el que sin dudas será protagonista.
Fichas mayores: Martín Mayora, Agustín Da Costa, Rogelio De León, Manuel Monteverde
Innominados: Fernando Martinez, Fernando Verrone
Ficha calificada: Christian Pereira
Ficha extra: Agustín Pose
Sub23: Agustín Marote, Facundo Pérez, Gianfranco Bonanni, Ignacio Marote
Entrenador: Fabián Narbais
– Metro 2019: 8° (5-14) – Semifinales
– Metro 2018: 10° (11-7)
– Metro 2017: 11° (9-14)
– DTA 2016: 1° (17-1)
El entrenador nos comenzó hablando sobre su estilo de juego y qué intentará mostrar en la cancha de acuerdo al plantel que posee: “Busco implementar mi filosofía de juego, que se caracteriza por la intensidad, por correr la cancha, ocupar espacios y desde ahí fluir. Igualmente, como también cuento con un interno bastante pesado (Rogelio de León) y con un jugador como el “Enano” Martínez que se puede adaptar a cualquier sistema de juego, pero una de sus especialidades es participar en el pick and roll, también tengo que implementar el juego estructurado con sistemas donde la defensa esté plantada en el 5×5. En resumen, el juego intenso y el juego estructurado”.
Sobre los puntos altos del equipo afirmó: “Creo que las fortalezas del equipo son que empezamos a entrenar hace bastante tiempo, son todos jugadores que se conocen, todos jugadores nacionales que se adaptaron muy bien a los entrenamientos. Creo que en ese sentido estamos muy fuertes”. A la hora de referirse a los aspectos a mejorar, contó: “Una debilidad que estamos teniendo en este momento de preparación es al intentar lograr una identidad con un compromiso defensivo, para poder hacernos más fuertes y también lo que vamos a sentir contra los equipos que tienen jugadores extranjeros. De igual forma no me preocupa, a la larga la identidad defensiva la terminas encontrando y con defensas alternativas intentaremos suplir las carencias contra los jugadores extranjeros”.
Narbais también dio su punto de vista sobre que se jueguen todos los encuentros en el CEFUBB y sin público: “La competencia obviamente pierde todo el folclore que tiene, las canchas de barrio, la gente, perder las localías, todo eso que pesa en un torneo como El Metro, que es totalmente diferente a la Liga. Va a tener el atractivo de que se van a poder ver los partidos por televisión, pero creo que no es lo mismo”.
Sin lugar a dudas, Fernando Martínez es la apuesta máxima del conjunto tricolor para el torneo. Acerca de la preparación del equipo de cara al inicio nos comentó: “Pienso que venimos bien. Estamos viendo cómo se va a desencadenar el juego del equipo luego de tanto parate, el ritmo del básquetbol se agarra jugando y en ese sentido nos vamos a ver afectados, tanto nosotros como el resto de los clubes. A medida que vayan pasando las fechas vamos a ir aceitando la maquinaria para poder ir mejorando”.
El múltiple campeón con Malvín se refirió también a lo atípico de esta pretemporada: “Ha tenido sus dificultades también, por el simple hecho de respetar los protocolos con el tema del contacto. Se trabajó mucho en la parte personal y eso quieras o no, es todo lo contrario a lo que estábamos acostumbrados. Ahora ya estamos haciendo básquetbol y esto es un proceso que va a llevar tiempo. Esperamos llegar lo mejor posible al inicio del campeonato”.
En segundo lugar, el “Enano” realizó un análisis del plantel remarcando los aspectos positivos y los puntos a mejorar: “Creo que todos los equipos sufrimos de la misma debilidad, el ver cómo nos encontramos a la hora de enfrentar el primer partido. Todo lo que hemos pasado para llegar al 5×5, se ha hecho realmente muy duro y no es lo que uno está acostumbrado, más yo con 40 años que vengo prácticamente funcionando siempre de la misma forma y esta preparación ha sido totalmente diferente”.
“Fortalezas tenemos un montón. Somos un equipo muy atlético, que corre mucho la cancha y tenemos que explotar eso. También debemos tener en cuenta que el ataque rápido comienza por la defensa y hay que hacerlo para poder tomar esa primera opción ya que tenemos jugadores que son realmente muy veloces. Después jugar y sacar lo mejor de cada uno de los jugadores dependiendo el momento del partido” terminó diciendo el capitán de Goes en Liga Uruguaya.
Sobre el objetivo del equipo concluyó: “Lo que buscamos es estar lo más arriba posible. Uno cuando arranca el campeonato apunta a ganar el título, después tenemos que ir sorteando obstáculos. Obviamente sé y me doy cuenta que hay equipos que se armaron realmente muy bien y me parece que están un escalón arriba nuestro, pero nosotros tenemos muchísimas cosas buenas que debemos saber utilizar contra esos rivales y sacarles el mejor provecho. Cómo objetivo siempre se apunta a salir campeón”.
Por último, dialogamos con uno de los directivos del equipo de San Martín y Fomento, que comenzó diciendo a qué apunta el equipo: “El objetivo de Colon es ir por uno de los dos ascensos”.
Sobre la elevación del nivel respecto a las ediciones anteriores afirmó: “Todos los equipos se han reforzado con muy buenas fichas innominadas. Sin dudas va a ser el Metro de mayor calidad de juego que se haya disputado”.
Por último, le consultamos acerca de los jóvenes que pueden sorprender en el equipo tricolor: “Tenemos dos sub 23 del club (Agustín e Ignacio Marote) y 2 juveniles con muy buena proyección (Facundo Pérez y Gianfranco Bonanni)”.
Sin ser el mayor candidato a quedarse con el título, Colón se posiciona como uno de los equipos que peleará arriba y que puede jugarle de igual a igual a cualquier otro plantel.
Sin lugar a dudas la fortaleza más grande es que posee jugadores que se conocen y ya han jugado juntos en el club, sabiendo lo que es vestir la camiseta tricolor.
La apuesta fuerte para esta edición de El Metro es la inclusión de Fernando Martínez como ficha innominada. El “Enano”, que jugará el torneo de segunda división por tercera vez en su carrera, viene de una muy buena Liga con Goes en la que promedió 16.9 puntos y 5.1 asistencias en casi 30 minutos por noche. Además, buscará aportar toda su experiencia para elevar el nivel de juego de Colón.
Con la atención centrada en el 44, jugadores como Mayora, Da Costa, Verrone y Pereira -quien posiblemente venga del banco- aprovecharán para lastimar desde sus diversas armas ofensivas.
Por último, Fabian Narbais posee un plantel largo y versátil por lo que, en principio, las rotaciones no serán un problema. En la pintura cuenta con jugadores como Rogelio de León y Manuel Monteverde que le pueden dar diferentes alternativas.
No sorprendería ver a Colón en semifinales, incluso dando pelea por un ascenso en dicha instancia.