En un partido donde Fénix fue más, Boston River tuvo la figura para llevarse un empate que no le sirve a ninguno de su visita al Parque Capurro.
Se jugaban el año Boston River y Fénix en la tarde del Capurro. El primer tiempo muy cambiante; Fénix dominó los primeros veinte minutos y explotando las bandas generó buenas intervenciones del guardameta Falcón. El sastre se despertó en los siguientes veinte, controló el centro del campo y complicó a la zaga albivioleta generando una gran atajada de Mejía.
En el complemento los dos equipos se desesperaron por ganarlo. Los cambios le favorecieron al conjunto local que volcado al ataque hizo más méritos para llevarse el encuentro. La defensa del sastre impidió que sucediera y el 0-0 final no le sirve a ninguno pensando en sus objetivos. Fénix queda prácticamente afuera de la próxima copa sudamericana mientras que Boston River dejó de depender de sí mismo en la lucha por mantener la categoría.
-
Lo más peligroso del albivioleta llegó por las bandas a través sus carrileros. La explicación del 0-0 está en los guantes del arquero del sastre.
Ya en los descuentos, una jugada sucia en el área de Boston llega a los pies del sapito Pereira que remata a pocos metros del arco encontrando a Gonzalo Falcón, que se vistió de héroe para tapar lo que pudo haber sido el gol albivioleta.
🥇Gonzalo Falcón (BRI)
🥈Carlos Valdez (BRI)
🥉Ignacio Sosa (FEN)
Con aciertos y errores, fue correcta la actuación de la terna encabezada por Gustavo Tejera.
Ignacio Pallas paró un 3-4-1-2 buscando constantemente atacar por las bandas explotando a sus carrileros, el pumita por derecha y Puentes por izquierda. En zona de ataque, Amaral jugó suelto por el centro buscando habilitar a los dos delanteros del albivioleta, Gustavo Viera e Ignacio Pereira. En el centro del campo el doble cinco de marca, Schetino y Nuñez colaboró en las funciones defensivas con la línea de tres defensiva conformada por Álvez, Ángel y Barboza.
Sin mañana y un tanto desordenado, Pallas tiró todo el equipo al ataque. Con la entrada de Argachá, pasó a una línea de cuatro en defensa mientras que el resto del equipo jugaba en el área rival.
Firme y seguro cuando tuvo que actuar.
Sufrió a sus espaldas y cada vez que el rival atacó por derecha lo complicó.
Correcto partido. No tuvo gran participación.
El mejor de la zaga. Quito y ganó cuando lo buscaron.
De más a menos. Después un gran primer tiempo siendo agresivo en ataque por izquierda, se fue apagando.
Venía haciendo un buen partido hasta que una lesión en su pierna izquierda lo sacó del terreno a los 35’.
No trascendió en el juego más que algún cierre defensivo.
Fue de los más parejos en el albivioleta. Llegó constantemente al área rival con lujos incluídos y generando chances claras de peligro. En defensa cuando lo buscaron le costó.
Por momentos mostró su clase. Con alguna moña de más, falló en la resolución de las jugadas. No estuvo fino en las jugadas de pelota quieta.
Con espacios y en velocidad complicó a la defensa rival. El arquero le atajó varios remates.
Entreverado e impreciso con el balón, no logró finalizar las jugadas en el área.
Ingresó muy bien el pibe. Completó un buen partido tanto en defensa como en ataque.
No tuvo mucha participación.
Su ingreso elevó la intensidad ofensiva y fue cuando más peligro generó el albivioleta.
Pocos minutos.
Pocos minutos.
Hizo lo posible para ganarlo.
Hizo los méritos para ganarlo. El empate lo deja prácticamente afuera de la próxima Sudamericana.
El sastre salió a la cancha con un 3-5-2 colocando a los Facundos (Rodriguez y Labandeira) bien arriba de doble punta. En zona defensiva, el experimentado hormiga Valdez ubicado en el eje de una línea de tres junto a Tejería y Guzmán Rodríguez. Ithurralde buscó dominar el centro del campo colocando cinco hombres en ese sector; por las bandas, Lozano y Puentes como carrileros haciendo el ida y vuelta y por el centro, Alberti y Alan con Damián Silva un poco más retrasado, aprovecharon la superioridad numérica para adueñarse del mediocampo.
Para depender de sí mismo en la última fecha, Ignacio fue a buscar el partido colocando un delantero más y pasando a un 3-4-3 con el bloque ofensivo renovado en su totalidad.
Aguantó el primer envión albivioleta con dos buenas intervenciones. En el complemento se vistió se puso la capa de superhéroe y evitó la derrota de su equipo.
Buen partido defensivo controlando el ataque rival.
Con la carpeta abajo del brazo, fue un gran partido del hormiga
Seguro y firme siempre que entró en acción.
Colaboró en defensa pero le faltó proyección ofensiva
Distribuyó bien el balón y ayudó a la defensa.
Cuando el balón pasaba por sus pies llegaba lo más interesante del sastre en ataque.
Correcto tácticamente. Su equipo necesito más de él en la creación de juego.
Muy flojo partido del carrilero. No influyó ni en ataque ni en defensa.
Entreverado, no logró explotar su velocidad ni generar peligro en las pocas chances que tuvo.
Lo mismo que su tocayo, le llegó menos el balón.
Pese a que su equipo no atacó mucho en el segundo tiempo, fue interesante su ingreso haciendo la pausa y generando juego para el resto. No le quedó ni una en el área.
Su equipo no vio la pelota por lo que no logró trascender en el juego.
No logró incidir en el juego.
Los cambios ofensivos le permitieron a su rival atacar con más espacios.
Redondeó un más que positivo partido defensivo con poca generación ofensiva. Dejó de defender de sí mismo pensando en quedarse en primera con este empate.
Por la última fecha del torneo Clausura Boston River se medirá ante Deportivo Maldonado en el Parque Artigas. Por su parte Fénix, visitará a Wanderers en el Viera. Todos los encuentros de la fecha 15 se jugarán el próximo sábado a las 16:30hs.
Pos | Equipo | P | W | L | GD | Pts |
---|
Pos | Equipo | P | W | L | GD | Pts |
---|