La primera vez nunca se olvida, y la de Montevideo en la LFB será igual. Revivimos esa emoción con la palabra de jugadoras, cuerpo técnico y dirigentes sobre este momento histórico.

Para la gran mayoría el juego Montevideo vs. Malvín habrá sido uno más, con un resultado lógico. Para el Rojo fue totalmente diferente, fue el primero en su historia, si de básquet femenino hablamos, y lo vivieron como tal. “Ver a las gurisas jugar y defender al club fue algo impresionante, ver cómo se hacía realidad todo ese trabajo y el sueño que teníamos”, comentó Facundo Escobar directivo encargado del femenino y formativas. Su DT Ignacio D’Angelo, pese a haber dirigido antes, confesó que “me tocó fuerte todo. Me costaba decir las palabras antes del partido. Lo vivimos con mucha ansiedad”, y sobre los más de cien puntos de diferencia, vio el vaso medio lleno, al decir que “lo único que nos importa es que le pudimos hacer 20 puntos al campeón, en nuestro debut, y sin haber jugado antes”.

Repasaremos un poco la historia de este camino que comenzó el año pasado, producto de una complicación: “El proyecto comenzó simplemente como un espacio para que las chicas que estaban jugando en formativas con varones no se tuvieran que ir a otro club para seguir jugando al básquet. Desde el primer momento fue todo a pulmón, empezamos entrenando una hora los sábados porque no había horarios disponibles de cancha.”, comentó sobre el inicio del proyecto Matías Sánchez, actual ayudante técnico de Nacho. Con el tiempo se fueron sumando madres y familiares de jugadores, formando un equipo +30.

Aunque no todo el camino fue fácil, ya que el mismo Matías recuerda que “era impensado ya que se nos hacía todo muy difícil por falta de apoyo”, un cambio de mente a principio de año dio vuelta las cosas. 

“El proyecto superó ampliamente nuestras expectativas. A principio de año esto parecía una locura, pero con la nueva comisión que se encarga del femenino y las formativas queríamos darle este espacio. Por momentos dudamos por la captación de chicas, que no era la que queríamos, pero por suerte hubo un cambio de timón y empezaron a aparecer gurisas. Pudimos formar la categoría mayor y U19. Las chicas se están encariñando con el club, que es lo que queríamos lograr, y generar un sentido de identidad hacia el club”, nos contó Facundo, quien estacó este último aspecto.

Hoy por hoy el elenco del Mercado está comprometido con esta causa, y piensa en agregar aún más ramas femeninas a otros deportes. Quedándonos con la naranja, D’Angelo agradece toda la ayuda: “El apoyo por parte de Montevideo fue enorme desde el primer día, que nos ayudaron con los equipos, las fichas médicas, corrieron con nosotros a la Federación, se preocuparon que las chicas tuvieran fruta, o de facilitar los medios para movilizarse a quienes necesitaran. Siempre están pendientes, el ambiente acá es divino”.

La futilla de la torta fue, sin dudas, el doble de Daiana Sosa, que pese a la diferencia en el score, fue el primero en la historia. La chica afirmó: “Al principio no me di cuenta de la importancia de ese doble, estaba tan metida en el partido que no me di cuenta de lo importante que era para el club. La verdad me sentí muy feliz, es algo que voy a recordar siempre. Fue un logro de todo el equipo, porque sin ellas no lo hubiese convertido”.

A continuación les dejamos las notas completas con estos cuatro integrantes de Montevideo, profundizando más en el proyecto, este hecho histórico, y lo que se viene.

septiembre 4, 2020

Un Mercado de historia

[…]