En el día que puede ser de clasificación para la celeste, Mario Ricardo Escobar nos cuenta sobre la actualidad de Perú, el posible planteamiento y su visión sobre Uruguay.

FICHA TÉCNICA

🗓️ Jueves 24 de marzo, 20:30 hs
🏟️ Estadio Centenario
⚖️ Anderson Daronco (BRA); Asistentes: Bruno Pires (BRA) Kleber Gil (BRA); Cuarto Árbitro: Luis Flavio Oliveira (BRA). VAR: Wagner Reway (BRA), AVAR: Rodrigo Dalonso (BRA).

Alineaciones Probables

Sergio Rochet; Ronald Araújo, Diego Godín, Jose María Giménez,  Mathías Olivera; Facundo Pellistri, Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde; Darwin Núñez, Luis Suárez.

Entrenador: Diego Alonso.

Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Sergio Peña, Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo, Gianluca Lapadula y Christian Cueva.

Entrenador: Ricardo Gareca.

ASÍ NOS VEN DESDE: PERÚ

Miguel Ricardo Escobar

En el inicio, se refirió al momento del seleccionado incaico en la eliminatoria: “En los momentos más difíciles termina levantándose y sacando resultados importantes”, haciendo tanto referencia a la clasificación a Rusia como este camino a Catar.

“Si hablamos de historia y estadística, sabemos que el favorito es Uruguay, que ve a jugar de local, en el Centenario, a casa llena. Sin embargo, Perú ciertamente en estos partidos complicados es cuando se termina agigantando, lo vimos en la Copa América metiéndose una final en 2019 y en 2021 cayendo en el tercer puesto. El ADN que le ha impregnado Gareca es de competir, más allá de los golpes levantarse y continuar”, dijo respecto a la situación de Perú, que igualmente depende de sí mismo al menos para obtener el puesto de repechaje.

A la hora de analizar el juego desde lo táctico, expresó: “Es de memoria, con un sistema 4-3-3 ya desde hace un tiempo, aunque pueda cambiar al 4-2-3-1 en algún momento”. A la hora de hablar de nombres, la única variante será el ingreso de Carlos Zambrano: “La última actuación contra River en el clásico argentino le dio alguna idea a Gareca, considerando también que Miguel Araújo fue desafectado por COVID”.

El periodista venezolano, radicado en Perú hace un lustro, dio la visión que tienen sobre la celeste: “Uruguay sigue siendo Uruguay, más allá de haber concluido el proceso del Maestro Tabárez. El partido contra Venezuela, con Alonso, fue avasallador. Esta selección puede ser explosiva, puede ser intensa y contundente, no sólo por Suárez y Cavani, es una selección completa. El ADN charrúa de siempre buscar los partidos hasta el final, como sea, lo tiene muy en cuenta tanto el hincha como el equipo que se enfrenta con Uruguay”.

marzo 24, 2022

Así nos ven desde: Perú

[…]
enero 27, 2022

Así nos ven desde: Paraguay

[…]
junio 8, 2021

Así nos ven desde: Venezuela

[…]
junio 3, 2021

Así nos ven desde: Paraguay

[…]