Andrés Vilaseca, capitán del rugby carbonero, conversó con Salimo’ sobre el equipo que disputará la Superliga Americana.
Para comenzar, hablo sobre la preparación que vienen realizado: “Muy duro, arrancamos el 7 de enero y el foco estuvo puesto en lo físico. Recién el lunes 8 de febrero llegaron los jugadores argentinos, que eran los que faltaban para completar el plantel, y ya se empezó a hacer un poco más de rugby, a trabajar un poco más en el equipo, obviamente sin dejar de lado la parte física. Viene siendo muy duro física y mentalmente”.
“El plantel está compuesto por uruguayos y cinco jugadores argentinos,. En los nacionales hay una mezcla de jóvenes y experientes. Al tener alrededor de quince jugadores en el exterior, entonces la inclusión de los chicos jóvenes ha sido fundamental para armar el plantel y también para ampliar la base pensando en Los Teros, porque se nutre de lo que vaya a pasar con Peñarol” decía acerca del plantel y su composición.
Además, se refirió a la inserción de los foráneos: “La adaptación de los argentinos al grupo fue muy fácil, al ser cinco y argentinos, vivimos el rugby de la misma manera, pensamos igual. En ese sentido, comparado con el año anterior donde habían más nacionalidades, este año fue más fácil. Tenemos un plantel muy bueno, es una mezcla de todo, los jóvenes tienen mucha hambre de estar, de querer ser parte también así que, va a ser un plantel muy competitivo”.
En un equipo de muchos jóvenes, Andrés, como uno de los más experimentados, dio su opinión sobre ellos: “La llegada de estos chicos jóvenes nos inyecta energía, está bueno ver cómo van cambiando las generaciones y ellos saben que Peñarol es una plataforma para lo que van a ser Los Teros en la segunda mitad del año, entonces es la chance que tienen de mostrarse. Están con mucha actitud y energía y eso nos suma mucho, porque necesitamos de eso. No solo jugadores experientes sino también chicos que estén con hambre de querer ser parte de este proyecto. Están en evolución del físico, pero se mostraron a la par de todos nosotros y están haciendo un gran esfuerzo, es súper positiva su evolución”.
Sobre el capitanato y la responsabilidad, comentaba: “Muy contento, era algo que venía hablando hace un tiempo con los técnicos, el año pasado me nombraron capitán de Los Teros, entonces la duda pasaba por si convenía que el capitán de la selección también sea el de la franquicia y ellos me dijeron que querían que fuera yo también. Es tremenda responsabilidad, un desafío enorme. El grupo es tan fácil que la tarea se hace fácil y además, somos un grupo de ocho jugadores que formamos la parte de los líderes por qué para un plantel de cuarenta, si todo cae sobre un capitán no es eficiente, con este grupo nos respaldamos en el día a día. Además de estar contento por el rol de capitán, también me gusta que como nos apoyamos con este grupo de líderes”.
Acerca del rol que toma, expresó: “Primero en esta parte que estamos de preparación, lo más importante es cerrar el grupo, por lo menos tengo eso en la cabeza. Hoy somos muchos jugadores entrenando, para el campeonato la lista es más corta y eso va a ser más fácil pero por ahora el rol es cerrar el grupo, formar el equipo y después obviamente cuando estemos en competencia fuera de la cancha va a ser fundamental sobrevivir a las burbujas sobre todo desde lo mental. Allí el rol tanto mío como de los líderes va a ser el de apoyar al grupo y que todos los jugadores estén bien”.
Al referirse a su rol como centro en el juego, analizó: “Dentro de la cancha, mi idea es que el equipo funcione solo. Nos conocemos todos hace mucho tiempo, por lo que esta parte es más para cerrar del todo el grupo y que en la cancha el equipo sea uno y funcione solo. Ojalá lleguemos al debut así, contento y expectante de lo que pase con el grupo”.
Sobre los otros equipos, comentó: “Lo que nos hemos enterado es por redes sociales, algunos equipos ya han dado sus planteles, pero después no vimos nada en profundidad ya que el foco ahora está puesto en nosotros, en seguir mejorando desde lo físico y lo técnico. Sin dudas que la liga va a ser muy buena, muy competitiva. Me la imagino muy dura físicamente, todos tienen buena preparación y buen plantel. Es muy positivo para la región tener esta liga”.
Para finalizar, sobre los objetivos del equipo, dejó: “Competir, por ahora eso es lo que nos hemos puesto en la cabeza. Ser un equipo competitivo, agresivo, dinámico. Estamos entrenando para ello, el foco está en eso. Salir campeón u obtener algún resultado va a ser consecuencia de lo que nosotros hagamos. Lo que se me viene a la cabeza ahora es que Peñarol va a ser competitivo contra todos y esperemos que después la consecuencia sean los buenos resultados”.
Además, personalmente, concluyó: “El desafío mío es seguir creciendo como jugador, seguir preparándome, mantenerme en el lugar que estoy, ayudar al equipo desde donde me toque, poder ayudar a los jóvenes que arrancan en esto, ayudarlos a crecer, a que dentro de unos años sean los que lleven esto adelante. Respecto a la liga, que sea una plataforma que me y nos ayude, para que la Unión de Rugby de Uruguay siga creciendo y podamos afrontar la clasificación al Mundial de la mejor manera”.