Alfonso Espino dialogó en exclusiva con Salimo’ sobre la actual temporada, sus metas a futuro, su evolución futbolística y también de su exequipo, entre otros temas.
Faltan dos fechas para que finalice La Liga y el “Pacha” logró salvarse del descenso con su equipo con varias fechas de anticipación. Acerca de esto, el lateral izquierdo hizo su balance de la temporada 20-21 y se animó a dar al campeón: “El balance del equipo es muy bueno, aunque siempre hay cosas a corregir porque en algunos partidos competimos mal, pero en general , salvarse unas fechas antes es muy positivo para nosotros. Es un alivio llegar al final de temporada sin presión, me hubiese gustado pelear por entrar a una copa, pero es lo que toca. Creo que el Atlético de Madrid va a ser el campeón”.
“Enfrentar a Lionel Messi fue increíble…”
Al principio del campeonato, Cádiz hilvanó una gran racha de victorias e incluso estuvo en el primer lugar, ganándole al Real Madrid y Barcelona. Respecto a esta situación, Alfonso dio su opinión: “La verdad que fue una sensación muy linda, ganarle a dos equipos tan grandes se disfruta el doble. Jugar contra Lionel Messi fue increíble, hasta el día de hoy es el único jugador al que enfrenté que me generaba una sensación rara, entre admiración y respeto, no sabría cómo describirlo”.
Sin dudas que en la liga española hay grandes jugadores y estrellas como Messi. Sin embargo, Espino dio a conocer cuál fue el futbolista más difícil de marcar a lo largo de la temporada: “Por la forma que tiene de jugar, el rival que más me costó parar en el terreno de juego fue Adnan Januzaj, de la Real Sociedad”.
“Me siento muy querido en Cádiz…”
La adaptación para un jugador que emigra siempre es complicada. En referencia a este tema, el charrúa dijo lo siguiente: “Llevamos dos años y medio en España con mi señora y mi hija. En el primer semestre me costó adaptarme porque era un gran cambio para mi familia y para mi. Es bonito vivir en Cádiz, hay mucha tranquilidad y ahora estamos muy contentos. Me siento muy querido por los hinchas del equipo, me valoraron desde que llegué y eso me genera confianza a la hora de jugar”.
Al defensor uruguayo le tocó jugar tanto en la Primera como en la Segunda División de España. En base a esto, señaló las principales diferencias entre una categoría y otra: “En Segunda División se corre mucho más en la cancha, los delanteros pierden más pelotas que en la Primera, donde los controles y los pases son todos buenos. En la A, quitar el balón es muy difícil”.
El oriundo de San Jacinto ha mejorado su juego futbolísticamente hablando. Acerca de su evolución, el jugador de 29 años dijo esto: “Los aspectos o mi forma de jugar siguen siendo las mismas, acá te valoran más tácticamente. El hecho de hacer un solo movimiento para que tu compañero quede solo se destaca más que si hacés un gol o una asistencia, contrario al fútbol uruguayo. Creo que mejoré mi juego, acá es más exigente el controlar y pasar bien la pelota porque tenés menos tiempo y es más intenso. Cambió mi forma de jugar por lo que me pide el técnico, en Nacional que es un cuadro grande no hay diferencias con Europa, o al menos con Cádiz. Incluso en algún aspecto es mejor por todo lo que ofrece el club”.
Haciendo un repaso por su trayectoria, Alfonso respondió lo siguiente cuando se le consultó sobre el mejor entrenador que tuvo: “Es difícil decir uno en concreto. Álvaro Cervera (DT de Cádiz) es muy importante porque me hizo jugar en Europa , después de los que tuve en Nacional, todos me enseñaron algo. Siempre jugás mejor con uno o con otro pero porque el fútbol son momentos, así que no podría decirte cuál fue el mejor que tuve. Gerardo Pelusso , Álvaro Gutiérrez, Gustavo Munúa, Martín Lasarte y Alexander Medina me enseñaron muchas cosas en mi país”.
Por la diferencia horaria que existe entre España y Uruguay, es difícil ver todos los partidos del tricolor: “Cuando puedo o no son muy tarde trato de mirarlo siempre, porque me gusta”. Con respecto a Nacional, el “Pacha” no estuvo ajeno a la situación que tuvo que vivir su exequipo en Colombia, y manifestó su opinión: “Sin dudas que no se debería haber jugado ante Atlético Nacional, o ni siquiera se debería haber viajado. La situación en Colombia la ve todo el mundo , lo que está pasando es horrible, por jugar un partido de fútbol estás ayudando a tapar lo que está sucediendo y en este caso pienso que hay que apoyar y tener empatía con los que están luchando”.
Finalmente, acerca de sus objetivos a corto plazo, el lateral dijo: “Me encantaría, sería un sueño jugar en la selección uruguaya. También me gustaría luchar por jugar alguna copa europea, sea Champions o Europa League. Creo que estoy en mi mejor momento, por cómo me fue este año y porque estoy jugando en una de las mejores ligas del mundo”.