El equipo chileno es la sensación de esta Copa Sudamericana y seguramente vos no conozcas su historia. Entérate de esta y el momento actual del pirata en Salimo’.
Coquimbo Unido de Chile fue fundado el 30 de agosto de 1958. Los colores que identifican al cuadro coquimbano son el amarillo y el negro, desde su fundación es conocido como el aurinegro. Sin embargo, su apodo mas natural es piratas ya que cuentan con uno de estos en su escudo. La historia cuenta que allá por 1962, dirigentes de Coquimbo se encontraban en una reunión de Rotary Club y les llamó la atención un cuadro que contenía un pirata sobre el cofre del tesoro. Desde ese momento, el pirata quedó intacto en la retina de los coquimbanos y pasó a ser su estandarte.
En su historia deambuló por momentos tanto en primera como en segunda división y tan sólo alcanzó dos veces clasificar a copas internacionales. La primera fue en la Copa Libertadores de América del 92′, no logrando pasar la fase de grupos que estaba integrada por Newell’s Old Boys y San Lorenzo de Argentina, Universidad Católica y Colo Colo de Chile. El aurinegro se clasificó a la CONMEBOL Sudamericana tras una gran temporada finalizando 5to en el campeonato chileno, del cual nunca pudo salir campeón. A pesar de coronarse en tres oportunidades en Segunda División (1962, 1977, 2018), los piratas nunca alcanzaron el premio mayor a nivel fútbol en su país, logrando el subcampeonato en dos oportunidades (1991, Apertura 2005).
En la liga actual Coquimbo Unido se encuentra en el puesto 18 con 25 puntos. Ganó 7 partidos, empató 5 y perdió 13. En estos momentos está en zona de descenso directo. El jugador de más renombre en el pirata es Mauricio Pinilla que desde noviembre no juega por una cirugía en su rodilla derecha. Pero Coquimbo cuenta con buenos jugadores como lo son el delantero Joe Abrigo, Rubén Farfán también atacante, Gaspar Íñiguez centrocampista y cuenta con un muy buen golero como lo es el argentino Matías Cano. El entrenador de goleros del equipo chileno es Federico Elduayen ex golero uruguayo que se viene desempeñando en el cuerpo técnico de Juan José Ribera.
Esta actuación internacional, es la mejor hasta el momento para el conjunto chileno, el cual ha ido sorteando las llaves ante equipos del norte del continente. En primer fase Coquimbo derrotó al Aragua de Venezuela 3-1 en el global. En segunda fase enfrentó a otro cuadro venezolano, en esta ocasión, fue el Estudiantes de Mérida. El global fue amplio para los piratas por 5-0. En octavos de final le tocó jugar contra el Sport Huancayo de Perú, terminó con victoria para los chilenos por 2-0 en la llave, en cuartos de final se enfrentaba al siempre poderoso Junior de Barranquilla, en un apretado global se llevó la clasificación el aurinegro por goles de visitante 2-2 el global. El goleador del pirata en esta Copa Sudamericana viene siendo el argentino Lautaro Palacios con 4 anotaciones y en asistencias está Joe Abrigo con 4.
Ese fue el camino de Coquimbo Unido que por primera vez en su historia logra llegar a una semifinal de Copa Sudamericana. Se verán las caras con Defensa y Justicia de Argentina, el jueves 7 de enero a las 21:30 en Chile y para la revancha que es el jueves 14 de enero tenemos el mismo horario en Argentina.