El entrenador de la Selección Nacional, Oscar Wáshington Tabárez, dialogó en conferencia de prensa tras la victoria de Uruguay ante Colombia en Barranquulla
Las primeras sensaciones tras el triunfo fueron las siguientes “Buscamos una estrategia para tratar de limitar al equipo colombiano que es un muy buen equipo, tiene grandes figuras. Cuando se planifica un partido, si uno está en lo cierto o no se ve en el momento que se disputa. Creo que hicimos muy bien las cosas desde el principio, conseguimos un gol tempranero que marcó un rumbo, evidentemente hizo aumentar la confianza y después con el paso del tiempo algunos jugadores con su aporte individual, reforzaron mucho la idea que teníamos. Si uno piensa en todas las dificultades que tuvimos antes del partido, las lesiones de último momento, los contagios, algunos jugadores que pensamos en ellos estaban en un protocolo porque han jugado las copas internacionales en Sudamérica. Nos encontramos con un 0-3 en Barranquilla, que eso sí le confieso que no lo había pensado. Lo mal que nos rodó el partido en Ecuador, hoy se nos compensó porque fue un partido que nos fue saliendo bien desde el principio”.
Tras esas afirmaciones fue consultado acerca de si valoraba más el hecho de sumar de a tres, o también por el hecho de cómo se ganó: “La única manera de clasificar es consiguiendo los puntos suficientes. Eso depende de que uno haga goles y trate de evitar los del equipo rival. A mi me satisface el hecho de haber conseguido los tres puntos. Después tengo una idea de como jugó el equipo pero lo hablaré con ellos. Que hablen los entendidos, los que vieron el partido”, afirmó.
Luego comparó el encuentro del viernes con la anterior presentación en condición de visitante: “El fútbol es así, cuando hacemos una planificación es tratando de hacer las cosas de las que estamos convencidos de que pueden darnos el camino de conseguir el resultado. Los partidos a veces se van dando y a veces no. Cada vez que hay un éxito cuantificable, que en el fútbol son los goles, crece la confianza de quien los convierte y oscila la del que los recibe. Eso pasa en el fútbol. En Ecuador nosotros tuvimos una derrota que nos dolió mucho. Creo que muchas de las cosas que hoy se vieron en la cancha, más allá del juego, empezaron en el vestuario del Estadio de Liga de Quito”.
“Creo en ellos. No tengo ninguna duda. Quizás muchos puedan tener alguna duda. Que el equipo no se iba a caer lo dije al principio de la Clasificatoria. Perder un partido es perder un partido, pero cuando se pierde el partido directamente hay que pensar en el que viene. Se trabajó para un objetivo común y lo venimos logrando. Incluso con jugadores que no vienen con su mejor rodaje pero mostraron su clase y su experiencia. También para los jugadores jóvenes que dejaron lo suyo. Con esto de la pandemia, el golpe más grande que tuvimos fue que todo aquello en lo que se basa nuestro proyecto, que es competiciones internacionales, promover jugadores jóvenes a la selección, porque no se pudo salir del país, no se pudo hacer nada, incluso ha perjudicado el trabajo en selecciones juveniles. Cuando pueden participar varios jugadores de selecciones juveniles nos satisface mucho pero más que nada por los futbolistas. Para todos nosotros la Selección de Uruguay es algo muy fuerte” dijo sobre los jugadores y la capacidad de reponerse de una dura caída.
El Maestro además se refirió a las estadísticas negativas que ha venido rompiendo la selección en los últimos años: “Cuando uno piensa en un proceso de trabajo que vaya favoreciendo la competitividad del equipo, todas las estadísticas negativas pueden cambiarse. En las Clasificatorias pasadas nos tocó ganar en La Paz que no se había dado nunca. Las estadísticas, por más que duren mucho tiempo, están para romperse y además lo principal de todo es que damos un paso muy importante que es tratar de ir al Mundial de Catar”.
A continuación, el entrenador de la selección se refirió a como la pandemia afectó al trabajo en las selecciones nacionales juveniles y también a la absoluta: “Aunque estamos lastimados por esta pandemia, creo en el proceso de trabajo, en lo que está establecido, creo en la competencia, en jugar muchos partidos, en darle experiencia a los jugadores juveniles y hoy además pudimos ganar pese a la falta de algunos jugadores que se estaban transformando en básicos en la Selección. Hay algo más que los buenos jugadores, hay un sentimiento y un compromiso. A mí me emocionan incluso en algunas jugadas que vimos hoy, porque es muy difícil jugar acá, y los jugadores terminaron muy cansados, pero conseguimos lo que queríamos en la planificación. Para nosotros no cambia nada, somos los mismos que perdimos con Ecuador y que vamos a competir el martes con Brasil que siempre es el mejor equipo de la Clasificatoria. Vamos a dejar esto quietito en el lugar histórico que tomó y tratar de que a nadie se le suba la euforia”.
Pará culminar, Tabárez demostró conformidad con lo mostrado por Uruguay en el Roberto Meléndez: “Me voy conforme con todo lo que ha hecho el equipo. El empeño que pusieron. Posiblemente hayamos tenido algunas oscilaciones al final del primer tiempo, pero en el segundo tiempo vi algunos quites de defensores, mediocampistas y delanteros haciendo esfuerzos. Lo que habíamos planificado de llevar la pelota a espaldas de sus volantes centrales pudimos llevarlos a cabo en el segundo tiempo. Pensamos en defendernos porque es un muy buen equipo, tiene muy buenos jugadores, pero también en tratar de jugarlo y por suerte tenemos jugadores veloces y con gran capacidad de organizar al equipo”.