Foto: Sebastián Fuentes frente a Boston River. Fuente: Ye Segade Fotografías
La figura del encuentro y el arquero de la fecha elegido por Salimo’ dialogó con nosotros tras la derrota frente a Peñarol. Sebastián Fuentes nos habló de lo difícil del puesto, como se convirtió en arquero e hizo un repaso sobre su carrera.
— Derrota dura ¿Cómo lo sintió el vestuario?
— Fue uno de los vestuarios más silenciosos que vi en Progreso.
—¿Algo que reprochar?
— No nada, el equipo dio todo y bueno se escapó en el último minuto.
— ¿Duele esa diferencia de medio punto con River?
— Duele pero no hay excusas, hay partidos que ganamos en la hora y partidos que no pudimos cerrar y se nos fueron. Si River ganaba a Liverpool no teníamos chances aunque sumáramos en el Campeón del Siglo.
—¿Se sienten perjudicados por el sistema que implementó AUF con respecto a los dividendos por la no presencia de El Tanque Sisley?
—El fútbol es así, hoy te perjudica y mañana te favorece. Hoy los favorece a ellos porque hicieron bien las cosas pero como te dije antes, no hay nada que reprocharle a nadie. Hay que tener paciencia y mirar hacia adelante.
—¿Cómo describís el andar del club esta temporada?
—Fue y es una campaña muy buena. Por lo que me dijeron, Progreso nunca pudo mantenerse en los últimos ascensos, da satisfacción el dejarlo en Primera un año más. Con regularidad se puede apuntar a algo más el próximo año.
— ¿Con Peñarol considerás que fue tu mejor partido en el año?
— Si hubiera terminado 0-0 te diría que si. El ambiente fue muy lindo y fue un gran partido de todos. Pero me quedó con el de Fénix porque ganamos. Pero me llevo un lindo recuerdo.
—¿Cómo viste el encuentro?
—Fue un partido tremendo, nunca había ido al Campeón del Siglo. La verdad es un estadio hermoso, el césped. La iluminación favorece mucho al arquero porque vez nítida la pelota.
—¿En algún momento pensaste o sentiste que Peñarol lo podía ganar?
— No, sentía que nosotros podíamos ganarlo. Nunca se me cruzo por la cabeza.
—¿Cómo lo percibiste?
—Ellos estaban ansiosos porque la pelota no entraba. El gol es todo merito del “Lolo” (Fabián Estoyanoff).
—¿Qué sentís cuando se te escapa un partido en el último minuto?
—Me tocó vivirlo en la vereda de enfrente. En un Rampla-Cerro en el Olímpico me paso al revés.
—Hay una jugada que quedas sentido por una tapada con la cara ¿Te mareó?
—Sentía un ardor en la mandíbula y en la garganta, lo llamaba al arbitro y no me veía. Le tuve que decir a un compañero que le avisara porque estaba mareado.
—Recuerdo varios partidos con atajadas tuyas con el rostro ¿Es normal que atajes con la cara?
—El arquero tiene que atajar con todo el cuerpo, desde chico siempre le puse la cara a la pelota. Creo que en Progreso ha sido el lugar donde más tuve que usarla.
Foto: Fuentes frente a Peñarol. Fuente: Ye Segade Fotografías
—¿Cuál fue la jugada del partido que se te hizo más complicada?
—El remate de Maxi Rodríguez que pega en el palo, Guzmán Pereira había pateado y en el rebote yo no llegaba bien posicionado a cubrir el tiro de Maxi, por suerte pego en el palo y salió.
—¿Viste la jugaba polémica de Novick y Loffreda en el gol?
—En el momento no, vi que Novick estaba atacando la pelota y yo me estaba posicionando para el tiro. Vi que los dos van a la pelota y no se ven, para mi es falta pero no cambia nada ahora.
—Me acuerdo de encuentros en que no salías a cortar centros y contra Peñarol lo hiciste bastante ¿En que te basas?
—Depende el rival, con Liverpool trate de no salir tanto porque llovían muchos centros. Si el delantero tiene la marca del defensor es muy difícil que cabecee cómodo por eso en ese encuentro me quedé más en el arco. También depende del jugador, Lucas Hernández es uno de los jugadores que mejor le pega en el medio, la pelota toma efecto y baja de golpe. Se hace muy difícil.
—¿Cómo haces para superarte día a día?
—Siempre me gustó entrenar las falencias.
—¿Hasta cuando tenes contrato?
—Hasta fin de año.
—¿Pensás seguir en Progreso?
—Hoy pienso en Atenas para terminar de la mejor manera un lindo año.Todo el club se merece una gran despedida.
—En el apertura y en el intermedio el titular fue Carlos Techera, hoy el es el suplente y vos el titular ¿Cómo es tu relación con él?
—Con Carlos hablamos de todo, de fútbol, arqueros, la vida etcétera. Tenemos un vinculo muy bueno, hay una frase que mantengo siempre “Para ser grande hay que ayudar a otro a ser grande”,
—¿El arquero es un jugador más hoy en día?
—Sin dudas, cada vez se juega más con el arquero.
—¿Sigue el misterio de que el arquero es “distinto” a los otros 10?
—Yo antes era más calentón, hoy día lo manejo mucho mejor. Pero ha cambiado mucho el fútbol y la disposición de los arqueros. A ningún arquero le gusta que le hagan goles, yo me preparo para la jugada siguiente.
—¿Complica el hecho de jugar con los pies?
—No, al contrario. Te ayuda mucho a estar concentrado porque sos más activo en el campo. He aprendido mucho.
—¿Qué siente el arquero cuando le hacen un gol?
—A mi me genera impotencia, el no poder hacer algo más.
—¿Se entrena la frustración?
—No se si frustración, yo diría que hay que entrenar la fortaleza mental.
—¿Has ido a un psicólogo deportivo?
—No, pero con los año captas cosas que antes no. Las charlas de amigos también ayudan mucho a mejorar. Veo el fútbol muy parecido a la vida.
—¿Te costó mucho ser profesional?
— En Baby fútbol, me proyectaba, aunque hoy en día si miró para atrás, hay cosas que si las tuviera que volver hacer no sabría cómo.
—¿Tu padre influyó en el puesto que elegiste?
—Si, pero no porque el me lo haya dicho. Yo lo veía jugar y me despertó el sentimiento de ser arquero. Para ser arquero hay que sentirlo.
—¿Cómo es Progreso para vos?
Es un equipo de barrio, muy parecido a mi etapa cuando estuve en Cerro. Lo que si se nota es que ha sufrido mucho, aunque es campeón uruguayo. No todos tienen esa estrella.
—¿Se pueden lograr grandes objetivos?
—Hay que ir paso a paso. Primero se logró la permanencia, después se peleó por entrar a una Copa. Quien te dice que el año que viene se pueda pelear un campeonato o nuevamente el ingresar a un torneo internacional.
—Jugaste en el América de Cali ¿Cómo es jugar en un grande de Colombia?
—Es un monstruo, en Colombia hay siete millones de hinchas. Pasas por las calles y hay hinchas del América por todos lados. Es como Peñarol acá.
—¿Volverías al fútbol colombiano?
—Sin dudas, es un país hermoso, su fútbol tiene gran nivel y es muy competitivo.
—¿Cuándo eras chico en quien te fijabas?
—En Oliver Kahn y en Peter Schmeichel. Después me gustaba Iker Casillas. Siempre me gustaron los arqueros con presencia.
—¿Siempre quisiste ser arquero?
—En el Baby era zaguero y una vez nos hicieron muchos goles y dije: “Ahora esto lo soluciono yo”.
— ¿Alguien que te haya dejado marcado en tu posición?
—Varios, Mario Alles, Victor Guala, Lionel Pintos, Gabriel “Coco” Aires y Mauricio “Flaco” Caro. Todos me dejaron algo.
—¿Algo que sientas que tenes pendiente en tu carrera?
—Hoy nada, siempre vas a querer más pero uno espera lo que venga de la mejor manera.
—¿Sebastián Fuentes hasta que edad va a atajar?
—A veces me lo pregunto hasta que se me pasa. Me siento bien y no pienso, disfruto el día a día.
—¿Sentís que estas en tu mejor momento?
—En Cerro me fue muy bien, a tal punto que fuimos terceros en la Anual muy cerca de los grandes. Acá estoy muy cómodo y siento que estoy en un buen momento. Este cuerpo técnico fue vital para que estuviera mejor.
—¿El jugador que más te complico?
—Tengo varios, Álvaro Recoba, Diego Forlán, Iván Alonso, Lucas Viatri y Gonzalo Bergessio. Son distintos, piensan en hacerte daño y están constantemente mirando el arco de enfrente. Con el “Chino” me paso que siempre estaba mirando donde estaba parado.
—¿Si te llamarán los grandes a cual irías?
—A cualquiera de los dos.