MONTEVIDEO, URUGUAY - JANUARY 16: The President of the Uruguayan Football Association Sebastian Bauza answers questions during a press conference as part of the FIFA World Cup Trophy Tour at LATU on January 16, 2013 in Montevideo, Uruguay. (Photo by Dante Fernandez/LatinContent via Getty Images)
Foto: Getty Images
El ex Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y quien será el Secretario Nacional del Deporte a partir del primero de marzo, se tomó unos minutos para dialogar acerca de varios puntos, en el lanzamiento de la Clasificación para la AmeriCup, en el Centro de Entrenamiento de la Federación Uruguaya de Básquetbol.
—¿Cómo ha sido la transición y el trabajo con las autoridades salientes?
— Estamos trabajando de la mejor manera con la SND actual, visitando las diferentes federaciones, conociendo el CEFUBB, que está muy bueno que el básquetbol tenga su casa para entrenar, tratando de mantenerlo y siempre que se pueda mejorar.
— ¿Cual va a ser el trabajo con FUBB de acá en adelante? ¿Qué les ha aportado el evento de esta jornada?
— Con la directiva de FUBB vamos a tener una línea directa. Buscaremos llevar el deporte a ANEP, a las cárceles. Necesitamos tener línea directa con las federaciones para que ayudarnos, de alguna manera para que el deporte, que da valores y es algo tan importante para la sociedad uruguaya.
— El predio ha sido entregado a FUBB por cinco años, con posibilidad de extenderlo por cinco años más, ¿en qué está esa situación?
— Justamente nos estaban contando acerca de eso, citaremos a los dueños del predio, comenzaremos a negociar, porque tanto estas mejores que han hecho la SND y la FUBB hay que mantenerlos, creo que está bueno para todos, está bueno para el barrio, mantener ésto. Lo vivimos hoy, comiendo juntos, todo lo que son los vestuarios, las instalaciones, tener una casa del básquetbol está bárbaro y hay que trabajar para mantenerlo.
— ¿Cuales son los desafíos en líneas generales para la Secretaría Nacional del Deporte en este período?
— Primero trabajar siempre con las federaciones, trabajar con los secretarios de deporte del interior, la semana que viene vamos a ir al Congreso que se va a realizar en Maldonado, para seguir avanzando, para estar cerca de todas las intendencias, también trabajar con ANEP para que tengamos más horario de educación física en las escuelas, que se aprendan otros deportes. Creemos que ONFI es el secreto del fútbol, pero tenemos que dar un paso más, tenemos que utilizar la estructura de ONFI para que aprendan otros deportes los chicos y no tienen la posibilidad de aprenderlos, como puede ser el básquetbol, el rugby, el handball u otras federaciones que estén abiertas a trabajar, también el Ministerio del Interior, el instituto de cárceles, esos son los desafíos a los cuales queremos llegar.
— ¿Cómo va a ser el relacionamiento con las federaciones? No solamente con AUF y FUBB sino también con las correspondientes a los deportes menores.
— Nos hemos reunido con varias federaciones menores, tenemos 62 que de alguna manera dependen de SND, cada federación es un mundo diferente por la cantidad de deportistas que tienen federados. Hay que trabajar, porque es fundamental que haya ese abanico de deportes, para que los jóvenes y los chicos puedan elegir su deporte y tengan su posibilidad de hacerlo.
— Existió la posibilidad de una candidatura hacia la Intendencia de Montevideo, pero finalmente decidiste quedarte en la Secretaría Nacional del Deporte, que es un ámbito donde ya tenés vagaje y experiencia, ¿a qué se debió?
— Desde que comencé a trabajar con Luis Lacalle él me presentaba como referente del deporte, es un orgullo que algunos dirigentes hayan pensado que yo pueda ser candidato a Intendente, estoy muy contento donde estoy trabajando, hay muchas cosas para hacer.