Del lunes al miércoles se jugará la 14ta fecha con importantes duelos abajo y arriba, ¿Habrá campeón?
Estadio Domingo Burgueño Miguel
Lunes 5 de octubre a la hora 21.15
Pablo Giménez; Marcelo Alonso, Héctor Bergalo y Nicolás Vignolo.
Dep. Maldonado: Danilo Lerda; Gastón Pagano, Santiago Carrera, Facundo Tealde; Matías Tellechea, Sebastián González, Maximiliano Cantera, Marcelo Estigarribia; César Pereyra, Facundo Batista, Rodrigo Muniz. D.T.: Francisco Palladino.
Danubio: Salvador Ichazo; José Luis Rodríguez, Mauricio Victorino, Julio Domínguez, Nicolás Pantaleone; Lucas Rodríguez, Pablo Siles, Leandro Sosa; Rodrigo Piñeiro, Facundo Labandeira y Santiago Paiva. D.T.: Leonardo Ramos.
Torneo Clasificatorio 2004: Dep. Maldonado 0-2 Danubio
Torneo Clausura 2003: Dep. Maldonado 1-1 Danubio
Torneo Apertura 2003: Danubio 1-1 Dep. Maldonado
El conjunto fernandino, cayó en la última fecha ante Defensor Sporting y esta completando un torneo sumamente irregular. No tiene suspendidos y el parate por las elecciones departamentales le sirvió para recuperar físicamente a sus jugadores.
Por su parte, el franjeado lleva cuatro partidos sin ganar y está complicado en la tabla del descenso. No podrá contar con Luciano Nequecaur, quien por quinta amarilla no estará a la orden. Lo mismo ocurre con las recientes incorporaciones, que recién podrán estar disponibles para el Torneo Intermedio.
Va a ser un partido parejo, ambos deben sumar pensando en la zona baja de la tabla del descenso. Deportivo Maldonado, se hace fuerte de local. Además, su formación táctica de 3-4-3, le da la oportunidad de hacer ancha la cancha. Esto significa, que los carrileros cumplen la función de llegar hasta la línea final, lo que ejecuta de burna forma Estigarribia. A su vez, el presente de Rodrigo Muniz es muy bueno y su oportunismo, más el sentido de ubicación de César Pereyra, donde muchas veces arrastra marcas, puede llevar a complicar la última zona de Danubio.
Los franjeados, no pasan por su mejor momento, sin embargo se hacen muy fuertes en el juego aéreo, principalmente en las pelotas quietas. A su vez, Paiva volvió al gol en la última fecha y es su arma letal de cara al arco rival. Al mismo tiempo, tiene que cuidar la mitad de la cancha, ya que el fernandino pone mucha gente y si le gana el medio campo, le puede hacer el partido cuesta arriba.
Parque Federico O. Saroldi
Martes 6 de octubre a la hora 15
Federico Modernell; Javier Irazoqui, Alberto Píriz y Adrián Pereira.
River Plate: Gastón Olveira; Gonzalo Viera, Horacio Salaberry, Santiago Brunelli; Juan Pablo Plada, Ribair Rodríguez, Maximiiano Calzada, Nicolás Rodríguez; Adrián Leites; Matías Arezo, Juan Manuel Olivera. DT: Jorge Fossati.
Plaza Colonia: Álvaro García; Haibrany Ruíz Díaz, Guido Verdun, Federico Pérez, Facundo Kidd; Ramiro Quintana, Leonai Souza, Yvo Calleros, Leandro Suhr; Álvaro Fernández, Juan Cruz Mascia. DT: Matías Rosa
Torneo Clausura 2019: River Plate 0–0 Plaza Colonia
Torneo Apertura 2019: Plaza Colonia 1–0 River Plate
Torneo Clausura 2017: Plaza Colonia 2–3 River Plate
Hay que remontarse a la fecha 10 para encontrar la última victoria de la dársena. En las últimas tres fechas solo ha podido rescatar un punto de local ante Peñarol mientras que cayó ante Liverpool y Montevideo City Torque.
Por su parte, Plaza Colonia llega tras buenas y malas. En los últimos tres partidos ganó solo uno y perdió los otros dos. Sin embargo, parece que de visitante le va bien al pata blanca ya que ganó en su última visita a la capital ante Wanderers en el Viera.
Ambos equipos necesitan la victoria para salir del fondo de la tabla y cerrar un buen Torneo Apertura. Plaza fue una aplanadora en los primeros minutos la pasada fecha ante Peñarol. Sin embargo, no pudo capitalizar la superioridad y pagó caros los errores defensivos de los que nunca pudo recuperarse.
River Plate debe aprovechar la velocidad en la delantera con Matías Arezo, Plaza sufrió mucho los piques al vacío de la delantera mirasol el partido anterior. También tendremos un lindo duelo por arriba con la presencia de jugadores como Mario Risso y Juan Manuel Olivera.
El parate puede haberle servido a los dos equipos recuperarse, dar vuelta la hoja y comenzar de nuevo. En el caso de Plaza, si encuentra en óptimas condiciones a sus dos volantes de ofensiva puede ser muy incisivo por las bandas.
Estadio Campeón del Siglo
Martes 6 de octubre a la hora 18
Diego Riveiro; Horacio Ferreiro, Mathías Muniz y Daniel Rodríguez.
Peñarol: Kevin Dawson; Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Joaquín Piquerez, Giovanni González; Walter Gargano, Jesús Trindade, Jonathan Urretaviscaya, Facundo Torres; David Terans, Agustín Álvarez Martínez. DT: Mario Saralegui
Progreso: Nicola Pérez; Esteban González, Federico Platero, Mauricio Loffreda, Lucas Ferreira; Gonzalo Andrada, Gonzalo Jara, Joaquín Gottesman; Nahuel Roldán, Facundo Peraza, Gustavo Alles. DT: Leonel Rocco
Torneo Clausura 2019: Progreso 0-0 Peñarol
Torneo Intermedio 2019: Progreso 1-1 Peñarol
Torneo Apertura 2019: Peñarol 2-2 Progreso
Peñarol viene de ganar tanto en el torneo apertura 3 a 1 a Plaza Colonia, y viene de demostrar un gran nivel en Copa Libertadores, también ganando 3 a 0 a Colo Colo de local.
Mientras que Progreso, quien se encuentra en noveno lugar en la tabla del torneo apertura, viene de ganarle al Montevideo Wanderers en un partido que demostró clase, juego y dominio a la hora de tocar la pelota.
Un partido que Peñarol peleará para mantenerse dentro de los 5 mejores del torneo apertura tomando la como ventaja la localía. También deberá mantener este nivel para enfrentarse a un Progreso que si bien tuvo sus altibajos, no suelta la pelea y viene de ganarle a Wanderers por 3 goles a 0.
Ambos equipos cuentan con la ventaja de venir bastante descansados, ya que hace dos fines de semana que no se disputan partidos por el campeonato uruguayo. Aún así, Peñarol ha disputado partidos por Copa Libertadores y Progreso tuvo un amistoso ante el Centro Atlético Fenix.
Peñarol no contará con el juvenil Facundo Pellistri para dicho encuentro, ya que rompió la burbuja sanitaria donde su futuro parece estar definido en Inglaterra en el Manchester United, y el equipo Gaucho no contará con Alexander Rosso quien sufrió una rotura de ligamentos cruzados, siendo dos bajas importantes para ambos clubes.
Parque Alfredo V. Viera
Martes 6 de octubre a la hora 20.15
José Burgos; Sebastián Silvera, Pablo Llarena y Mathías De Armas.
Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Hernán Petryk, Damián Macaluso, Juan Izquierdo, Darwin Torres; Santiago Martínez, Bruno Veglio, Adrián Colombino, César Araújo; Leonardo Pais y Rodrigo Pastorini. DT: Mauricio Larriera.
Fénix: Guillermo De Amores, Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Andrés Barboza, Roberto Fernández, Camilo Núñez, Bryan Olivera, Julio Recoba, Bruno Scorza, Carlos Fernández e Ignacio Pereira.
Torneo Clausura 2019: Fénix 3–3 Wanderers
Intermedio 2019: Fénix 3–0 Wanderers
Torneo Apertura 2019: Wanderers 0–2 Fénix
Los locales en racha negativa, no son el mismo equipo que jugaba y ganaba de buena forma, derrotas duras que lo alejan de salir campeó. En el último partido, cayeron ante Progreso por 3-0. A su vez, Fénix vive otra realidad. Si bien, están lejos de los primeros puestos, genera muchas situaciones de goles pero les falta concretarlas. Igualaron ante Cerro Largo en su último encuentro.
Wanderers necesita del triunfo para volver a tener confianza, perdió un jugador clave como lo venía siendo Ignacio Lores. De ganar este martes, sería de mucha importancia para todo el plantel, volver a desplegar su buen juego que últimamente no lo están encontrando. Han muchas lesiones y algunos que no pudieron estar por tarjetas.
Fénix es un rival durísimo, viene mejorando pero empata mucho, acumula 8 partidos igualados. De ganar ante Wanderers, lo alejaría un poco más de la zona roja del descenso. El triunfo sería algo positivo para tener confianza para lo que quede del campeonato y terminarlo de la mejor manera.
Complejo Rentistas
Miércoles 7 de octubre a la hora 13.30
Jonathan Fuentes; Agustin Berisso, Aecio Fernández y Santiago Motta.
Rentistas: Yonatan Irrazábal; Andrés Rodales, Alexis Rolín, Maximiliano Falcón, Mathías Abero; Carlos Villalba, Santiago Romero, Ramiro Cristóbal, Gonzalo Vega; Mauro Valiente y Salomón Rodríguez. D.T.: Alejandro Capuccio.
Defensor Sp.: Bernardo Long; Emilio Zeballos, Alejandro González, Andrés Lamas, Rodrigo Rojo; Álvaro González, Gonzalo Nápoli, Alan Rodríguez, Kevin Méndez, Adolfo Lima y Diego Coelho. D.T.: Alejandro Orfila.
Clausura 2016: Rentistas 0-1 Defensor Sp.
Apertura 2015: Defensor Sp. 2-0 Rentistas
Clausura 2015: Rentistas 2-6 Defensor Sp.
Rentistas se encuentra segundo en el Torneo Apertura, pero cayó en la última fecha ante Cerro e hipotecó sus chances de salir campeón. A su vez, se le suma la baja de su máxima figura, Cristian Olivera, quien se fue a Almería de España. Además, no podrá contar con Robert Ergas, quien fue expulsado en el encuentro ante el villero.
Por su parte, el Defensor Sp., derrotó a Deportivo Maldonado por 4-2 y creció en confianza. Sin embargo, la tabla del descenso lo tiene complicado y debe ganar para alejarse de la zona roja. No podrá contar con Mathías Cardacio por que llegó a la quinta tarjeta amarilla.
El bicho colorado, cuenta con mucha juventud en su ataque, lo que tiene sus aspectos positivos, como por ejemplo la velocidad, pero carecen de experiencia, que en estos momentos del torneo suelen ser muy importantes. Salomón Rodríguez, mostró en sus primeros partidos, movimientos y goles que lo marcaban como un jugador interesante, pero en sus últimos partidos su rendimiento cayó. Será importante para Rentistas que vuelva a su nivel.
Por su parte, el violeta logró respiro, confianza y recuperó el nivel en varios de sus jugadores en el último partido. Adolfo Lima, fue la gran figura de su equipo en el último partido y es jugador importante para el andamiaje del equipo. Pero, los últimos partidos de Kevin Méndez, demuestran que le queda poco en el fútbol uruguayo.
Parque Abraham Paladino
Miércoles 7/10 a las 16:00 horas.
Diego Dunajec; Santiago Fernández, Gustavo Márquez-Lisboa y Nicolás Vignolo.
Boston River: Gonzalo Falcón; Leandro Lozano, Guillermo Fratta, Carlos Valdez, Pedro Silva Torrejón; Pablo Álvarez, Agustín Nadruz, Wiston Fernández, José Alberti; Alejandro Martinuccio y Sebastián Abreu. DT: Sebastián Abreu.
Nacional: Sergio Rochet; Armando Méndez, Paulo Vinícius, Guzmán Corujo, Ayrton Cougo; Claudio Yacob, Gabriel Neves; Brian Ocampo, Santiago Rodríguez, Gonzalo Castro; Gonzalo Bergessio. DT: Gustavo Munúa.
Clausura 2019: Boston River 0-2 Nacional
Intermedio 2019: Boston River 0-0 Nacional
Apertura 2019: Nacional 2-2 Boston River
Boston River se encuentra penúltimo con 12 unidades y llega tras empatar 2-2 ante un rival directo por el descenso como Danubio en condición de visitante. En la tabla de los promedios, el Sastre tiene un promedio de 1,200 (60 puntos), estando a dos unidades de River Plate y Fénix y tres de Defensor Sporting.
Nacional es el puntero del Apertura tras haber derrotado el pasado sábado a Liverpool por 3-1 en condición de visitante. Los de Gustavo Munúa tienen chance de ser campeones del mencionado certamen, en caso de que derroten a Boston River y Rentistas no haga lo suyo ante Defensor Sporting.
Si uno pone a un equipo que está en zona de descenso, contra el que ha sido el mejor equipo desde la reanudación del campeonato, probablemente diga que no hay mayores posibilidades para el equipo dueño de casa. Sin embargo, los dirigidos por Sebastián Abreu tendrán algún tipo de chance por lo que siempre genera el número 13 en área ajena, más allá de lo que diga su documento nacional de identidad.
El Tricolor es amplio favorito por lo visto en los últimos juegos disputados, fundamentalmente en el certamen local, ya que no se vio su mejor versión en los dos encuentros ante Racing de Avellaneda correspondientes a la CONMEBOL Libertadores. Sin Luis Mejía, con cinco amonestaciones en su haber y además afectado a la selección panameña (vivo, eh), volverá al arco Sergio Rochet, quien ha demostrado ser un reemplazo de garantías para el internacional panameño. Atención con Claudio Yacob, que acumula cuatro amonestaciones y una quinta lo haría perderse el juego de la última jornada ante Deportivo Maldonado en el Gran Parque Central.
Estadio Arq. Ubilla
Miércoles 7 de octubre a la hora 18.15
Fernando Falce; Andrés Nievas, Ernesto Hartwing y Mathías De Armas.
Cerro Largo: Washington Aguerre; Mauricio Gómez, Mauro Brasil, Hugo Magallanes, Martín Ferreira, Tomas Fernández, Hamilton Pereira, Hugo Dorrego, Guillermo May, Enzo Borges y Gabriel Leyes. DT: Danielo Núñez
Cerro: Rodrigo Formento; Rodrigo Izquierdo, Nicolás Ramos, Pablo Lacoste, Nahuel Furtado; Leandro Paiva, Mario García, Cristian Cruz; Emiliano Villar, José Luis Tancredi y Maicol Cabrera. DT: Juan Jacinto Rodríguez
Clausura 2019: Cerro 0-2 Cerro Largo
Intermedio 2019: Cerro Largo 2-0 Cerro
Apertura 2019: Cerro Largo 4-1 Cerro
DATO: Cerro no le gana a Cerro Largo desde el 30/3/14 (Clausura 2014, 2-1).
Cerro, muy comprometido en la lucha por la permanencia llega tras una más que resonante victoria ante el líder (en ese momento) Rentistas, recibe a un Cerro Largo que ya acumula cinco sin conocer la derrota. El Arachan es cuarto en las posiciones mientras qué Cerro esta decimotercero.
Le faltaron cinco pal peso a Cerro Largo para pelear el Apertura, pero no se puede negar que la campaña del arachán es tremenda: otra vez en posiciones de vanguardia y haciendo valer una localía muy fuerte y logrando buenas victorias de visitante. Cerro ha cambiado la cara con Juan Jacinto Rodríguez pero aún tiene puesto el respirador artificial. Necesita seguir sumando imperiosamente para sacar la cabeza del agua. Si usted me pregunta un favorito es Cerro Largo, pero créame amigo que no será sencillo para el equipo de Danielo.
Estadio Charrúa
Miércoles 7 de octubre a la hora 20.30
Antonio García; Mathías Rodríguez, Julián Pérez y Yimmi Álvarez.
Montevideo City Torque: Christopher Fiermarín, Franco Pizzichillo, Oscar Piris, Yonathan Rak, Andrew Teuten, Diego Arismendi, Santiago Scotto, Marcelo Allende, Darío Pereira, Matías Cóccaro, Gustavo del Prete. D.T. Pablo Marini.
Liverpool: Sebastián Lentinelly, Camilo Cándido, Franco Romero, Gonzalo Perez, Jean Rosso, Martín Fernández, Hernán Figueredo, Martín Correa, Ezequiel Escobar, Agustín Ocampo, Juan Ignacio Ramírez. D.T.: Román Cuello.
Torneo Clausura 2018: Torque 2-2 Liverpool
Torneo Apertura 2018: Liverpool 1-0 Torque
Segunda División 2015: Liverpool 3-0 Torque
El local, que todavía tiene chances matemáticas de quedarse con el Torneo Apertura, no piensa dejar pasar la chance. Está a cinco puntos del puntero Nacional a falta de seis unidades. El único cambio con respecto a la victoria frente a River Plate es el ingreso de Andrew Teuten por José Álvarez. El conjunto de Pablo Marini, no pierde desde la fecha 10 en la cual cayó con Rentistas.
Por el lado de la visita, busca seguir escalando posiciones y quedar bien posicionado para los puestos de copa. Si gana el miércoles, queda solamente a dos puntos del MCT. El negriazul viene de jugar el encuentro postergado contra Nacional el pasado sábado 4 de Octubre, en el cual fue derrotado por 3-1. Al tener menos días de descanso que el rival, es probable que Cuello meta mano en el equipo para equiparar las diferencias físicas. Liverpool venía de ganarle a River Plate y Danubio, y quiere seguir por ese camino. Están en duda Agustín Dávila y Franco Romero.
En un partido muy parejo, seguramente sean detalles los que lo definan. Ambos equipos con buenas propuestas de juego que siempre buscan el arco rival, pero que a veces se descuidan atrás, siendo Liverpool el equipo más goleado del campeonato. El local necesita tener esa profundidad que a veces le falta para poder hacer daño y aprovechar las falencias de la defensa rival. Arriba el más peligroso sigue siendo Gustavo Del Prete, que generalmente cuando él juega bien, el equipo también. Los dirigidos por Marini utilizan mucho a sus laterales, Pizzichillo y Teuten son amenazas constantes cuando suben con espacio. Además, si la pelota le llega limpia a Cóccaro, hay grandes chances de que el equipo logra la victoria.
Por el lado de la visita, es notorio, como ya fue mencionado, sus descuidos defensivos. La dupla de zagueros no ha estado en buena forma en lo que va del Torneo Apertura, es por esto que quizás Liverpool no tenga algún punto más en el campeonato. Las chances más claras ocurren cuando el balón pasa por Figueredo, abriéndola con Correa y Cándido. Además, si Ocampo está encendido, puede hacerle mucho daño a la defensa de Torque. Por último, si la pelota no le llega al “Colo” Ramírez como sucedió ante Nacional, el equipo sufre y mucho, ya que es la carta goleadora del equipo.
Se espera un gran partido de ida y vuelta en el Estadio Charrúa.