Va quedando todo listo para que inicie una nueva temporada de F1. Te traemos una guía con todo lo que se debe saber sobre la temporada 2021: escuderías, pilotos, carreras, así como el clásico Pronosticamo’ de los expertos de Salimo’.
2021 promete ser otro año de gloria en Brackley. Salvo que el milagro llegue en forma de un supermotor para Red Bull o un annus horribilis para los germanos es seguro el 8vo mundial de Hamilton y el 8vo de constructores para Mercedes. Bottas 2.0, 3.0 o 4.0 no está al nivel del heptacampeón en una temporada entera, el único rival del británico es Hamilton mismo. George Russell desde Williams mete presión a Toto Wolff para subirse a una flecha negra (o plateada) en el futuro próximo. Mientras Lewis quiera, haga y deshaga en el campeón del mundo dificil que pase.
Honda quiere retirarse de la Fórmula 1 con el título de constructores en la última temporada como proveedor de motores de Red Bull y de su escudería hermana AlphaTauri. El equipo de las alas rojas se ha reforzado con el mexicano Sergio Pérez, que ha sido el mejor piloto de la temporada tras los dos Mercedes y Max Verstappen, liderando a Racing Point en su última temporada al cuarto puesto del campeonato de constructores y a su propio monoplaza, disputando dos grandes premios menos que algunos de sus rivales, al mismo cuarto puesto. El piloto neerlandés ha declarado que intentarán ponerle las cosas difíciles a los alemanes de las flechas plateadas, y así, cumplir con el deseo de Takahiro Hachigo, CEO de la motorista japonesa.
El equipo de Woking continúa en crecimiento. Tras varias temporadas donde tocó fondo, en 2019 había logrado posicionarse como “mejor del resto” con su cuarto lugar en el campeonato de constructores. El desafío era mantener ese sitial y no era para nada sencillo teniendo en cuenta el crecimiento de Racing Point y Renault. McLaren cerró una gran temporada posicionándose en el tercer puesto en el campeonato de constructores, aprovechando la estrepitosa caída de Ferrari, la sanción a Racing Point que le implicó la pérdida de 15 puntos y sacando partido de la confiabilidad de sus coches y el gran nivel y regularidad de sus pilotos.
El pasado año el equipo volvió a estar en los podios con sus dos pilotos e incluso luchó por victorias como sucedió en Monza cuando Sainz luchó con Gasly hasta la última vuelta para cruzar en primer lugar la bandera de cuadros. Uno de los equipos más icónicos de la Fórmula 1 está volviendo al lugar que por su historia le corresponde, de la mano de un gran trabajo de Zack Brown y Andreas Seidl.
La temporada 2021 supondrá desafíos aún más grandes para McLaren, el cambio de motorista, que estaba previsto para los autos con el nuevo chasis pero la pandemia hizo que se postergaran hasta 2022, implica la adaptación del motor Mercedes al coche actual y dificulta el desarrollo del monoplaza. La incorporación de Daniel Ricciardo tras la partida de Carlos Sainz a Ferrari le puede dar un salto de calidad al equipo en la medida que se complemente con otra buena temporada de su joven talento Lando Norris.
Aston Martin viene totalmente renovado. Con el cambio de nombre y la llegada de Sebastian Vettel por Checo Pérez al equipo, los británicos intentarán mejorar lo del 2020, donde lucharon por podios e incluso pudieron llevarse una victoria gracias al mexicano.
El alemán, cuatro veces campeón del mundo, le aportará experiencia e intentará potencial a su joven piloto. Además, Vettel sabe que tiene que mejorar, ya que en Ferrari, fueron contadas las buenas actuaciones que tuvo durante todo el año. Apenas pudo conseguir un podio en Turquía.
La escudería británica participó en 1959 y 1960, pero solamente disputó un total de cinco Grandes Premios, sin cosechar unidades. Roy Salvadori, Carroll Shelby y Maurice Trintignat fueron los pilotos que compitieron en dicho período.
La vieja y querida escudería francesa de Renault cambiará su nombre a partir de la próxima temporada a Alpine, fabricante de coches deportivos propiedad del grupo Renault. Alpine no es un paracaidista en el automovilismo de primer nivel ya que cuenta con años de competencia en el mundial de resistencia en categoría LMP2 junto a Signatech. Para la próxima temporada, cambiarán los colores de la escudería pasando del amarillo y negro al tradicional tricolor desplegado en la bandera de Francia.
Esta no es la única novedad, mientras corría la temporada 2020 el equipo de Enstone anunció la llegada de un viejo conocido como lo es Fernando Alonso. El asturiano ya corrió para la escudería francesa obteniendo dos títulos mundiales y llega para suplantar a Daniel Ricciardo piloto que seguirá su carrera en el equipo de Woking. Como compañero, Fernando tendrá a Esteban Ocon. El francés volvió a subirse a un monoplaza de F1 esta pasada temporada ya que en 2019 se había quedado sin asiento tras su destitución de Force India. Ocon tuvo una temporada irregular finalizando 12do en el campeonato de pilotos puntuando en 10 de 17 carreras disputadas. Empero, cosechó grandes resultados como su primer podio (2do lugar) en Formula 1 en el Gran Premio de Sakhir 2020.
Se avecina una temporada llena de esperanza y expectativas para el equipo francés. La escudería francesa cuenta con un auto que ha demostrado grandes progresos en el 2020 sumado a la calidad de sus pilotos. El pasado año ha sido de balance positivo para Ocon quien con un año ya de vuelta en las pistas, sumado a la confianza del equipo buscará desarrollar su potencial al máximo. Por otro lado, volver al primer amor siempre es motivo de felicidad. Esto es lo que siente Fernando Alonso quien se volverá a subir a un F1 tras su última participación en 2018. El equipo confía ciegamente en la experiencia y conocimiento del asturiano que sumado al glorioso pasado da motivos claros para soñar.
La temporada 2021 parece que deparará otro año tormentoso para la escudería de Maranello. Los pocos cambios en el reglamento con respecto a 2020 suponen que veremos un rendimiento similar en el coche rojo, con un motor capado e incapaz de plantarle cara a Mercedes y RedBull. Los esfuerzos en el desarrollo se tendrán que enfocar en el monoplaza de 2022 si quieren volver a luchar por victorias.
El español Carlos Sainz ocupará el asiento de Sebastian Vettel y se unirá a Charles Leclerc en la dupla de pilotos. Ferrari contará con corredores que no han ganado el mundial, la última vez que esto sucedió fue en 2007, con Felipe Massa y Kimi Raikkonen, año en el que el finlandés se quedó con el título. Esto supone una apuesta por la juventud a diferencia de contar con hombres experimentados y campeones como sucedió en la última década.
Motorizada por Honda al igual que su escudería madre, Alpha Tauri ha demostrado ser competente en la temporada 2020. Con dos de los pilotos más jovenes de la parrilla, incluyendo al promisorio debutante japonés Yuki Tsunoda, tiene aspiraciones de conseguir podios en la temporada 2021. En la pasada temporada, Gasly pudo conseguir la segunda victoria histórica para la escudería, en Monza, al igual que lo hizo Sebastian Vettel en 2008 bajo la denominación de Scuderia Toro Rosso. El francés nuevamente liderará la escudería, y habrá que ver que puede hacer el japonés tras la salida del ruso Daniil Kvyat.
El mal 2020 de Ferrari también trajo retrasos a Alfa por motivos obvios. Sin embargo, Raikkonen y Giovinazzi se las arreglaron para estar por delante tanto de Haas como de Williams.
En esta nueva temporada, no se visualizan grandes cambios en la tabla de posiciones, la dupla de pilotos se mantiene mientras que el monoplaza se encuentra cómodo delante de los Haas y Williams aunque muy lejos de Alpha Tauri claro está. Kimi nos seguirá entregando sus clases de pilotaje como lo hizo en Portimao y nos hará reir con sus audios a boxes. Antonio Giovinazzi se lo nota cómodo en la escudería y continuará batallando y aprendiendo de su compañero en esta dura temporada que los espera.
Sin dudas que le costará a Alfa Romeo estar a la altura ya que los equipos de mitad de tabla se mantienen en ascenso constante. De todas formas, invita a prestarle atención y respeto siempre y cuando un piloto de la talla de Kimi Raikkonen se encuentras detrás del volante.
El equipo americano aseguró su permanencia en la categoría hasta 2025 con la firma del Pacto de la Concordia, tras varios rumores que indicaban su salida de la máxima categoría. Los dirigidos por Günther Steiner no tuvieron un buen 2020, el pobre desempeño de los motores Ferrari, algunas deficiencias aerodinámicas de sus monoplazas sumado al bajo rendimiento de sus pilotos, mandaron al equipo estadounidense al fondo de la grilla.
Para 2021 el equipo con sede en Kannapolis se propone una renovación con una fuerte apuesta por pilotos jóvenes. Kevin Magnussen y Romain Grosjean (quien se despidió de la categoría salvando su vida de milagro tras un espectacular accidente en Bahrein) serán reemplazados por pilotos jóvenes que provienen de la F2.
Mick Schumacher, hijo del histórico heptacampeón Michael, desembarca en la máxima categoría tras un gran 2020 donde fue de menos a más para lograr el campeonato de F2. Lo acompañará el piloto ruso Nikita Mazepin, que fue 5º en el campeonato de F2 con dos victorias y un podio. La polémica ha marcado su trayectoria por sus maniobras temerarias y ahora también por su vida privada, ya que pocos días después de firmar su contrato con Haas subió contenido inapropiado a sus redes sociales, hecho que obligó al equipo a sacar un comunicado repudiando la conducta del piloto, mientras que la Fórmula 1 y la FIA apoyaron el comunicado del equipo.
El objetivo del equipo de cara a 2021 será pelear regularmente por entrar en los puntos, mientras sus pilotos adquieren experiencia y desarrollan el nuevo monoplaza para 2022 donde comienza a regir la nueva reglamentación.
Venia amagando en temporadas anteriores y en 2020 llegó. Williams no sumo UN punto en la temporada anterior. De cara a 2021 y tras la histórica venta del equipo por parte de la familia a un grupo inversor se esperan pocos cambios de cara al nuevo año. Pero, la esperanza es lo último que se pierde. La llegada de Jost Capito, capo del VW multiple campeón del mundo de Rallyes entre otros proyectos en el motorsport, la presencia de un George Russell en maduración y un Latifi aceptable para ser un pay driver, junto al motor Mercedes pueden ser la base para una recuperación. Williams ya cayó al fondo, peor no le va a ir en 2021.