Luego de los test realizados en Valencia, Jerez, Sepang y Losail, dará comienzo oficialmente al nuevo mundial de la categoría reina este 10 de marzo en el Gran Premio de Qatar.
Repasemos un poco algunas novedades que nos han dejado las tres marcas candidatas al Mundial de Constructores:
(imagen tomada de www.crash.net)
El equipo oficial de la marca nipona con el dúo de campeones españoles Marc Márquez y Jorge Lorenzo pretende ser el máximo candidato y repetir el campeonato de Marc, en búsqueda de su sexto título en la máxima categoría.
Un dato no menor fue que durante el test de Losail, la RC213V del actual campeón logro la mayor velocidad en punta de 348,4 km/h en la recta principal del circuito, lo cual es un gran avance teniendo en cuenta la falencia de la Honda en velocidad final y aceleración, lo cual le trajo muchos problemas frente a la Ducati Desmosedici de Andrea Dovizioso.
A esto, el jefe de ingenieros de Márquez, Santi Hernández, admitió la mejora en este campo, pero también advirtió que “hay que aprender a manejar esa potencia” para gestionar bien el comportamiento de la moto.
Por otro lado, Lorenzo no escondió su conformidad con la velocidad alcanzada por su moto en la recta de Losail, comentando que “Es bastante esperanzador, ya que la Honda venia perdiendo un poco de velocidad respecto a la Ducati hasta el año pasado”.
Sin duda alguna, Honda será el equipo por vencer este año, no solo por motor, sino por la experiencia en sus pilotos múltiples campeones del mundo.
(imagen tomada de www.motociclismo.es)
El legendario Valentino Rossi y el siempre prometedor Maverick Viñales se pusieron a punto con su nueva e innovadora Yamaha YZR-M1. Dato importante es que Maverick es el piloto que ha completado mas vueltas durante la pretemporada. El piloto español acumulo un total de 589 vueltas en diez días de test, el equivalente a 2940,1 kilómetros recorridos en pretemporada. El de Roses a puesto todo de si para revertir la complicada situación en la que se vio envuelta la marca Iwata durante la temporada 2018. Esto se ha extendido al resto de los pilotos de la marca, ya que Yamaha es el constructor que más vueltas ha concretado en proporción al número de pilotos (2263 vueltas). Esta profunda dedicación podría darle un salto de calidad al comienzo de esta nueva temporada.
Otro dato muy esperanzador para Yamaha es que Viñales nunca bajo del Top 5 en los cuatro test de pretemporada, algo que ningún otro piloto logro hacer durante la pretemporada anterior del año 2018. Una actuación que además rememora el gran comienzo del 2017 para el español cuando domino todos los test con un póker de vueltas rápidas en Valencia, Sepang, Phillip Island y Losail, logrando luego su victoria en el Gran Premio de Qatar. Habrán encatrado las respuestas Yamaha y Maverick para esta temporada? Lo sabremos muy pronto.
Mientras tanto “The Doctor” Rossi con sus 40 años y 9 títulos mundiales (7 de ellos en la máxima categoría) buscará apostar a la confiabilidad que su moto esta presentado este año y sobre todo a su experiencia sobre el asfalto. Si bien no parece ser el comienzo mas prometedor por el poco rodaje que presentó en la pretemporada, nunca hay que subestimar al doctor. Para muchos, uno de los últimos años de Valentino como piloto de MotoGP, esperemos que no por el bien del deporte.
Terminamos este breve recorrido por los equipos candidatos de cara al inminente comienzo del mundial de MotoGP presentando al equipo italiano Ducati con sus dos pilotos Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci.
Como ya nos tiene acostumbrado, Dovi no ha mostrado todo su potencial a lo largo de la pretemporada, ya es sabido que su categoría solo es puesta en escena en las carreras. Viene con la moto más equilibrada a finales de la campaña pasada y ahora el equipo apunto a los ajustes de reglas aerodinámicas de la Desmosedici 2019.
El año pasado Andrea Dovizioso dejó escapar de sus manos el campeonato en la primera mitad de la temporada, reobrándose en la segunda mitad del mundial, por lo cual este año buscará plantarse desde el arranque. La meta del equipo italiano es lograr el campeonato de la mano de este piloto que demostró no tener nada que envidiarle al campeón Marc.
Del otro lado está Petrucci, con la oportunidad de su vida con una moto legendaria por su velocidad en punta, y ha sido una de las grandes sorpresas con la rápida adaptación demostrada y los tiempos de giro que presento en esta temporada. Habrá que tener muy en cuenta al equipo oficial de la marca Ducati.
Ahora solo resta esperar a que se apaguen las luces y comiencen a rodar los sueños, cuenta regresiva para este 10 de marzo para dar lugar al Gran Premio de Qatar
Les dejo por aquí los 11 equipos participantes de este Mundial de MOTOGP 2019:
Equipo | Constructor | Piloto 1 | Piloto 2 |
Pramac Racing | Ducati | Jack Miller | Francesco Bagnaia |
Aprilia Racing Gresini | Aprilia | Andrea Iannone | Aleix Espargaró |
Ducati Team | Ducati | Andrea Dovizioso | Danilo Petrucci |
LCR Honda Team | Honda | Cal Crutchlow | TBA |
Tech 3 KTM | KTM | Hafizh Syahrin | Miguel Oliveira |
Yamaha Factory Racing | Yamaha | Maverick Viñales | Valentino Rossi |
Petronas Sprintia Yamaha | Yamaha | Franco Morbidelli | Fabio Quartararo |
Avintia Racing | Ducati | Xavier Simeon | Karel Abraham |
Red Bull KTM Factory | KTM | Johann Zarco | Pol Espargaró |
Repsol Honda Team | Honda | Marc Márquez | Jorge Lorenzo |
Team Suzuki Ecstar | Suzuki | Álex Rins | Joan Mir |