Foto: Danubio Fútbol Club (facebook)
Directo y divertido, así es Santiago Paiva, que pasó por todas las que se pueden pasar y le dió sentido al apodo que siempre lo acompaño, el de “Cacique”, ya no es solo por su festejo, también es por la mentalidad fuerte que forjó en momentos difíciles y porque supo liderar su sueño y no dejar que este lo lidere a él, la resiliencia como método de vida y de respuesta. A continuación un mano a mano con el 9 de Danubio, ¿Cómo definió?, miren y juzguen por ustedes mismos.
-¿Cuál fue el momento más duro de tu infancia?
-El que mis padres no tuvieran plata para comer ellos y la usaran para que mi hermano y yo vayamos a entrenar, nunca nos faltó nada pero ellos hacían ese sacrificio enorme.
-¿Cómo llegas a Danubio?
-Llego por intermedio del Cholo Trueba, Daniel Burgos y el Tito Larrosa, yo jugaba en La Luz Tacurú desde los 5 años y por intermedio de ellos llego al club a los 7 y desde ahí hice todo AUFI y juveniles, hasta llegar a primera.
-¿Pensaste en dejar todo?
-No, no llegue a ese punto, pero si llegue a no querer entrenar a veces, me pintaba el bajón de que no me citaban más que nada en séptima y sexta.
-¿En qué momento hiciste él clic y te dijiste a vos mismo que querías ser jugador de fútbol?
-Cuando empecé solo lo hacía para compartir momentos con mis amigos, por diversión más que nada, cuando vi que mi hermano ya jugaba me gustó la idea y me empecé arrimar cada vez más.
-Además de tu familia, ¿Quién estuvo siempre?
-Mi representante estuvo siempre desde los 7 años y gracias a él muchas veces no me faltó nada, Gustavo Rodríguez, más conocido como Santorini.
-Nunca fue fácil, ¿Qué sentías al pasar por tres entrenadores y seguir sin debutar?
-Y…bajón, estar demasiado cerca y que no me tocara me afectaba, pero no quedaba otra que seguir laburando para uno mismo y agachar la cabeza, ya iba a llegar la oportunidad y había que aprovecharla.
-Estuviste en el proceso sub20, ¿Qué sentiste al quedar afuera?
-Sí, estuve en el proceso con Garay, luego pase cuando inicio Coito, un par de meses antes de la lista del sudamericano quede afuera, me puse triste pero al llegar a Danubio y tener oportunidades me motive, lo encare por ese lado.
-Debutaste contra Liverpool en Belvedere en un 0-5, ¿Qué se te paso por la cabeza?
-Loco de la vida, cumpliendo un sueño pero estaba triste por el resultado, entré faltando pocos minutos e íbamos perdiendo 0-3, pero me quedo con ese recuerdo, luché mucho para llegar y pase por muchas cosas.
-¿Cómo es jugar con Carlitos Grossmüller?
-Y Carlitos como dicen todos es una maravilla, de chico lo miraba cuando jugaba en Italia y Alemania, después de grande en Peñarol o en Cerro, es muy lindo jugar con el pero también es exigente y eso me motiva.
-¿Qué te pide Marcelo Mendez a la hora de jugar?
-Que trate de hacer mi juego, que esté siempre en área pero que también ayude en la marca y que trate de meterla adentro (risas).
-¿Cuál es tu objetivo máximo en Danubio?
-Consolidarme en primera división primero, seguir sumando minutos, seguir haciendo goles que es lo más importante y aspirar a pelear algo muy importante con el club.
-¿Y tú sueño máximo en el fútbol?
-Y como todo jugador, sueño con la selección, debutar en primera que ya lo hice por suerte y jugar en Europa.
-¿El gol más lindo qué hiciste, ya sea en juveniles o en primera?
-El más lindo en juveniles fue contra Nacional justamente el rival del domingo, en Sub16 creo, centro de Denis Olivera que hoy lo tengo como compañero también y gol de tijera en Los Céspedes para ganar 3-2 en la hora. En primera creo que el segundo contra Juventud en el apertura, el más emocionante y el más lindo, por ser el gol de la remontada después de ir perdiendo 1-3, que fue en la hora y por como anticipé.
-¿Ser dirigido por él Cacique Medina o jugar con tu hermano?
-Fua…que divino, me mataste, ser dirigido por el Cacique, con mi hermano ya jugué de chico (risas).
-¿Quién es el mejor jugador del fútbol uruguayo?
-Hoy por hoy es difícil, no tengo un jugador que se me venga a la cabeza rápidamente, pero creo que Gargano marca la diferencia en el fútbol uruguayo.
-¿El mejor DT del fútbol uruguayo?
-Fua, (risas) no tengo, no tengo, que no se me enoje Marcelo pero no tengo.
-¿A qué 9 del medio local y a que 9 internacional observas?
-Del medio local tenía a Federico Rodríguez que lo tenía como compañero y me daba muchos consejos y a nivel mundial mi ídolo siempre fue el niño Torres, hoy por hoy miro a Falcao y Firmino también me gusta mucho.
– ¿Algún hobby fuera del fútbol?
-Me gusta mucho el tenis, me encanta.
-¿Tenista favorito?
-Rafael Nadal.
-Santiago Martin Paiva Mattos es…
-Un delantero muy simpático y divertido y que le gusta entrenar muy seriamente.