Mucho se habla de la LUB, y poco del torneo femenino, que estaba entrando en su mejor etapa. En Salimo’ decidimos hablar con jugadoras y entrenadores para ver el panorama general de la Liga.
El pasado fin de semana estaba planeado el cierre de las rondas título y reclasificación para dar paso a la tan ansiada etapa final, los Playoffs de las distintas copas, pero lo cierto es que el Covid-19 y sus posibles brotes empezaron a hacer de las suyas, complicando esta definición. Lo que sí pudo llegar a su fin fue la reclasificación, que dejó a aguada y Yale en copa de plata; y a Capurro, Montevideo y Paysandú en la de bronce.
Lo más complicado está arriba, donde si bien Malvín y Hebraica tenían su pasaje a la Copa de oro, había una disputa por la clasificación y posicionamiento entre Bohemios, Defensor y 25 de agosto.
Como bien es sabido, el gobierno suspendió las actividades hasta el 18 de este mes, por lo que esperaremos hasta dicha fecha para ver qué acontece con la LFB, que tiene el cierre de la ronda título, las semifinales y finales de todas las copas por delante.
En Salimo’ quisimos tener la visión de entrenadores y jugadoras, así como de las extranjeras, que de continuar todo, deberían pasar las fiestas aquí. El panorama e intenciones son variados. Existe una gran disposición por seguir jugando y terminar lo que se empezó, pero principalmente por el hecho de no perder todo lo que se logró en estos meses; mientras que también se pone en la balanza lo que deportivamente puede significar estas dos semanas y medio sin actividad. Lo cierto es que la gran mayoría comparte en que tal vez parar el básquet no fue lo más lógico.
Por parte de las foráneas la intención es positiva y con ganas de terminar con lo que se arrancó, asumiendo el compromiso de quedarse el tiempo que sea necesario.
Entre la idea de una pequeña burbuja, hisopados para todos los equipos, o simplemente esperar, te dejamos los comentarios y pensamiento de cada uno de los protagonistas con los que hablamos:
¿Cómo ve la situación actual?
Está todo muy complicado, se nos fue de las manos. Yo soy de los que piensan que el uruguayo se confió. Creímos que teníamos al virus dominado, y no fuimos capaces de valorar las libertades que con mucho esfuerzo y sacrificio habíamos logrado tener. Al mínimo resbalón, la íbamos a sufrir y a los hechos me remito. Nos quedamos sin deporte. Creo que el suspender todas las actividades deportivas no es la mejor decisión, pero si así lo resolvieron, tendrán sus motivos.
Ahora esto es una ruleta rusa, no sabes que va a pasar. Lamentablemente tenemos que barajar y empezar de nuevo.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
En lo personal, y hablo dejando el chip de entrenador de lado. Pienso que si se va a cumplir lo que se dice, que hasta el 18 no se puede hacer nada bajo techo, hay dos soluciones: La más viable para mi, sería que el campeonato se suspenda, los tiempos no dan. Estaríamos hablando de un parate de 18 días, y al igual que el parate anterior, las chiquilinas necesitarían un tiempo de reacondicionamiento, lo cual llevaría a empezar más tarde todavía.
La segunda, a mi criterio sería hacer lo mismo que en masculino… Sobre febrero terminar el tramo que queda de éste campeonato, y una vez terminado arrancar la liga 2021. Pero ésta opción no es fácil por un tema económico, de extranjeras, etc…
No es sencillo, habría que barajar bien todas las posibilidades y siendo coherentes con la situación que estamos viviendo, tomar la mejor decisión.
Más allá de la decisión que se tome, creo que lo que tiene que primar, es la salud de todos y hacer conciencia. Tenemos que estar tranquilos, La liga está en manos de personas capacitadas que seguramente van a tomar la decisión correcta y lo que se decida va a ser lo mejor para todas y todos.
¿Cómo ve la situación actual?
La situación es compleja, se entiende esa parte. Y no hay dudas de que la salud está antes que cualquier competencia. Es una pena porque las cosas venían funcionando bien. Socialmente hemos perdido el control en cierta medida y estos ámbitos se ven afectados pero no creo que cerrar los gimnasios sea la mejor opción.
Por qué si cuando avanzamos Post pandemia lo hicimos progresivamente, de a un escalón a la vez, ahora que retrocedemos ¿por qué tenemos que bajar todos los escalones juntos y volver a cero? ¿Por qué no seguimos entrenando en los gimnasios pero sin contacto? De forma individual. Son cosas que no entiendo.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Creo que este torneo femenino que ha sido tan especial por el nivel, la cancha y la difusión que tuvo, de algún modo y en algún momento tiene que completarse. Entiendo que quizás ahora no sea momento ya que no hay gimnasios y la pandemia está en un momento potente. Pero si hacemos las cosas bien, retomamos el orden de los protocolos y en alguna medida los casos de Covid-19 bajan, deberíamos volver para finalizar la etapa más linda del torneo que se aproximaba.
¿Cómo ve la situación actual?
Claramente es una situación delicada, creo que no hemos tomado la real conciencia de los cuidados y responsabilidades que corresponden para tener controlado el tema.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Siguiendo con la respuesta anterior, creo que sí nos hacemos responsables de la situación podríamos continuar hasta el final, no deberíamos haberla parado a la competencia.
¿Cómo ve la situación actual?
Sin verter una opinión porque no estoy tan metido, pero desde que la Liga Uruguaya empezó a tener problemas, era bastante previsible que se suspendiera todo, porque pese a mover cosas distintas, es lo mismo. Es una situación muy fea, hay gente pasándola mal en todo aspecto, y va a ser difícil salir de esto.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Yo creo que hay que retomar el básquetbol, pero las indicaciones más claras las van a tener el gobierno y el MSP. Si me decís a mi, yo quiero jugar, pero esta decisión es para esperar y ver cómo evoluciona la pandemia. Hay que tener mucho cuidado para dar opiniones tan livianamente. Lo único que puedo hacer ahora es ser empático con quienes toman decisiones. Todos tenemos opiniones pero lamentablemente siempre son pensando en nosotros, y si fuera por eso salvaríamos el mundo, pero no es posible, y mejor esperar por los que deciden. Opinar es muy fácil.
¿Cómo ve la situación actual?
Es lo que nos toca vivir, y hay que acomodarse. Yo no comparto en algunas situaciones y me parecen ilógicas, pero la realidad es que es lo que pasa, y hay que acomodarse.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Yo planteaba en el club el hacer una burbuja en algún lugar del interior que tenga alojamiento, y terminar el torneo en un Final Four al menos, porque entiendo que se debería terminar el torneo. Si está bien, o no, no sé, pero creo que se debería hacer el mismo esfuerzo que se va a hacer para terminar el torneo masculino y de fútbol mayor.
¿Cómo ve la situación actual?
Creo que actualmente la situación en general se ve muy crítica, por los números actuales que se están manejando.
Cuando arribó la pandemia a nuestro país con 20 casos estaba todo suspendido.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Hoy actualmente con 1.300 casos creo que lo mejor sería suspender el torneo, o como dice la disposición presidencial de suspender toda actividad en recintos cerrados, juguemos en las plazas de deportes (sería una oportunidad de acercar este deporte a más gente), o clubes que tienen canchas abiertas (Malvin, Paysandú), colegios, etc., si es que realmente se quiere concluir .
Volvamos a sus orígenes de cancha abierta y así podemos seguir jugando y terminar el torneo. Además, que los clubes que tengan casos aíslen a esa jugadora/as y continúen con lo que tienen.
Todos los actores deben actuar con responsabilidad y seguir hacia adelante.
¿Cómo ve la situación actual?
Lo que pasa hoy en día era algo que se veía venir, a modo personal no estoy de acuerdo con las medidas adoptadas, creo que el deporte fue un chivo expiatorio.
Como club seguimos entrenando por tener cancha abierta, pero con la incertidumbre de si esto sigue o no. Veo difícil que el torneo se reanude antes del 2021 teniendo en cuenta clubes que están cerrados y recién vuelven a abrir el 18 para poder entrenar. Es más, ni siquiera sabemos si el 18 se vuelve, dependemos del gobierno.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Me gustaría que el torneo se terminará cuando se pueda, dejar pasar esto y quizás volver al formato más largo de playoffs con otros tiempos y luego arrancar la LFB 2021. Pero hay muchas aristas para evaluar y creo que hay que buscar un consenso que nos sirva a todos y la liga siga creciendo como lo viene haciendo.
¿Cómo ve la situación actual?
Creo que es un momento para reflexionar, no sólo en el ámbito deportivo, sino en general, de tener empatía y asumir responsabilidades. Nosotros nos vimos afectados por una situación de estas, y aún estamos en vueltas por hisopados y todo, no es agradable. Para mi, el básquetbol pasa a un segundo grado. Como sociedad tenemos que tener la conciencia y responsabilidad para salir de esto juntos.
¿Cuál es la mejor opción para el torneo?
Es complicado. No es que el 18 de diciembre se puede jugar, ahí recién se va a ver qué se puede hacer, y recién volver a entrenar, o ver en qué etapa volvemos. Es complejo, la veo complicada. La situación sanitaria excede todo, y ojalá salgamos de esto pronto. Siendo sincero, no me aventuro a decir lo que va a pasar, sería todo en el aire.
¿Cómo ve la situación actual?
Bueno, la situación actual está complicada, y no sólo en el básquet, sino que en todos los ámbitos, y yo creo que principalmente se debe a que muchas personas no toman tanta consciencia da la situación que estamos viviendo y se relajaron con los protocolos y medidas impuestas. Así es que se está complicando cada vez más.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Se tuvo que frenar el torneo, y así también los entrenamientos, lo que no es tan alentador. Fuera de esto, en cuanto al retorno del torneo, sería genial que volviéramos a jugar, pero sólo si la situación se presta, porque es un tema de salud, el cual no podemos descuidar. Ojalá nunca hubiésemos tenido que llegar a esta situación, pero las cosas se dieron así.
¿Cómo ve la situación actual?
La veo complicada. Es un tema muy complejo y serio. Más allá de que personalmente me muero de ganas de jugar como todas, considero que la decisión de suspender los partidos es la correcta, la salud siempre se debe poner por delante. Una tristeza e incertidumbre no saber si vamos a poder terminar de jugarlo.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
La mejor opción para el torneo creo que es terminarlo, sin duda pero cuando la pandemia lo permita, sin exponernos a nosotras ni a nadie. Está complicado el tema de las fechas la verdad, pero ojalá se pueda terminar.
¿Cómo ve la situación actual?
Lamentablemente es volver para atrás faltando muy poco para terminar, y cumpliendo todas las partes con las medidas impuestas de modo de tener un control y poder seguir una línea en caso de que existiera alguna eventualidad. No están claros los argumentos o criterios para esta decisión. Los beneficios que genera el deporte son innumerables vinculados a la salud y el bienestar.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?Ojalá se pueda terminar, seguramente para muchos sea un cable a tierra como se dice. Obviamente que con esto se desvirtúa porque los equipos estaban llegando a su mejor versión, y empezaba la parte más linda, pero me imagino que el deseo de todas las jugadoras es jugar.
¿Cómo ve la situación actual?
Está comprometida, pero con los cuidados propios que requiere una pandemia se podrá detener el aumento de casos.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
La mejor opción sería hacerlo más corto, en cuanto a la cantidad de partidos, claramente respetando los términos dispuestos por el gobierno. Desconozco la situación de las extranjeras respecto a sus contrato pero imagino que quieren volver a pasar las fiestas con sus familias, por ese lado también veo justo hacer el campeonato más corto.
¿Cómo ve la situación actual?
La situación actual se ve bastante complicada debido al aumento de casos que siguen apareciendo todos los días, de todas maneras seguimos con mente positiva esperando hasta la fecha estimada para saber si continuamos o no.
¿Cuál sería la mejor opción para el torneo?
Quedan muy pocos partidos para terminar, el femenino estaba jugando sin mayores complicaciones y la verdad considero qué deberíamos finalizarlo en cancha tomando todos los recaudos necesarios y respetando protocolos claramente cómo veníamos haciendo.
¿Cómo ve la situación actual?
Está muy complicada la situación en todo el país en general. Respecto al básquet femenino, es muy difícil generar un círculo cerrado de contactos ya que la mayoría de las jugadoras trabajamos/estudiamos en otro rubro.
¿Cuál sería la mejor solución para el torneo?
Me parece que no sirve de nada volver luego del 18 porque enseguida se pararía por las fiestas. Creo que lo mejor sería aguardar al año que viene, tener unas semanas de puesta a punto y seguir con el formato de campeonato votado originalmente (sin acortarlo).
¿Cómo ve la situación actual?
Aunque no nos guste, es una realidad que los focos en el básquet están en aumento, y la salud está por encima del deporte.
¿Cuál sería la mejor solución para el torneo?
El campeonato tiene que seguir. Entre todo lo malo que fue este año, esto fue un salto de calidad. Nunca tuvimos tantas extranjeras jugando en la Liga, y eso nos da un plus, desde lo deportivo, hasta para la gente que sigue la LFB. No sé si una vez pasó de llegar a esta altura del torneo sin saber los cuatro clasificados a la copa de oro, y eso demuestra la paridad y crecimiento que hubo. Las finales en el Antel Arena suman un montón. No sé cuando, pero se debería continuar.
“La situación se fue de las manos, y me parece bien que traten de contenerlo. Tal vez el momento no encaja justo con el campeonato, que estaba empezando su fase final, pero es necesario. Creo que esto se tiene que terminar en la cancha, jugando, por todo el esfuerzo que se hizo para jugar la LFB. Sería un fracaso no terminar esto”.
“Hablando por mi, yo me quedo. Vinimos a jugar y vamos a terminarlo. Volver a Argentina no tendría sentido porque allá tampoco hay actividad hasta marzo, no tendría sentido”.
“Creo que se paró el deporte bajo techo sin fundamentos, teniendo otras posibilidades. Yo preferiría esperar una semana, que nos hisopen a todas y seguir jugando. Yo confío y tengo la ilusión en que va a solucionarse, capaz que no ahora, pero post estos 18 días, o en enero arrancar y por lo menos terminarla”.
“En lo personal me voy a quedar. Estoy dispuesta a pasar unas fiestas diferentes por el deporte que amo y con las personas que tengo un compromiso, y quienes se han vuelto parte importante en mi vida.”
“Es complicado, pero cuando el gobierno habilite las actividades me gustaría terminar con el torneo, con el formato que el tiempo permita, pero que se llegue al fin del campeonato, y luego de eso si volver a casa”.
“La situación en la que estamos es algo difícil, ya que están aumentando muchos los casos, es una pena si se suspendiera el torneo de lo lindo que está. En mi caso, estoy esperando a los 18 días a ver qué decisión se toma respecto al torneo y luego tomaré una decisión junto a la familia pero por el momento estoy en stand by”.
“Pensar en cancelar la Liga sería volver atrás en todo lo que se construyó hasta acá. Me parece que está bien que se tomen las medidas y bajar los contagios, pero en lo personal vine con un objetivo, estoy comprometida con el club y el equipo. Si tengo que pasar las fiestas acá para terminar el torneo como corresponde no tengo problema alguno. El objetivo es terminar la Liga para que el femenino siga creciendo. Estamos jugando profesionalmente y hay que terminar”.
“No estoy muy al tanto, pero sé que hubo bastantes problemas con el básquet masculino. Pienso que en el femenino se respetaron los protocolos y sirvió mucho el sistema de burbuja, así que me gustaría, y parecería bueno que esto fuese solo una suspensión y no cancelación directa. Sé que está todo complicado a nivel nacional y lo mejor es cuidarnos a nosotras, y a todos. Respecto a las fiestas, estoy a disposición del club y si tengo que quedarme para terminar el torneo, me adaptaré a la situación, y me quedo”.