Este fin de semana será dedicado únicamente para los encuentros que quedaron pendientes de la segunda fecha del Torneo Intermedio.
Por Franco Saxlund
Estadio Domingo Burgueño Miguel
Sábado 31 de octubre a la hora 19
José Burgos; Pablo Llarena, Héctor Portillo y Adrián Pereira.
Deportivo Maldonado: Danilo Lerda; Agustín Sant’Anna, Facundo Tealde, Charles Zoryez, Marcelo Estigarribia; Andrés Ravecca, Ignacio Nicolini, Federico Ramos, Sebastián González; Facundo Batista y Federico Castellanos. DT: Francisco Palladino.
Nacional: Sergio Rochet; Mathías Laborda, Paulo Vinícius, Agustín Oliveros, Ayrton Cougo; Emiliano Martínez, Gabriel Neves, Joaquín Trasante; Alfonso Trezza, Gonzalo Bergessio y Rodrigo Amaral. DT: Jorge Giordano.
Nacional llega tras obtener la clasificación como primero en el Grupo F de la Libertadores al vencer a Alianza Lima por 2-0 en condición de local, con goles de Bergessio y Trezza.
Deportivo Maldonado había igualado en el Gran Parque Central ante los tricolores hace 15 días, pero se desdibujó por completo el pasado sábado y fue vapuleado por el Boston River del Loco Abreu (5-1).
Nacional se va adaptando a lo que quiere su entrenador interino Jorge Giordano. Un equipo corto y pensante, pero con la verticalidad necesaria que le exigen algunos partidos. A diferencia de encuentros anteriores, para éste tendrá al equipo descansado, después de una semana y media sin fútbol.
Deportivo Maldonado es una moneda que puede caer para cualquier lado. Ha tenido un Apertura a altísimo nivel y no ha caído ante los equipos denominados grandes, con una victoria y un empate. Las pelotas paradas deberán ser controladas tanto en defensa como en ataque, si el rojiverde del este quiere tener opciones. Será clave el duelo entre los defensores y Bergessio.
Por Juan Manuel Idiartegaray
Estadio Luis Franzini
Domingo 1 de noviembre a la hora 18
Pablo Giménez; Ernesto Hartwig, Héctor Bergalo y Federico Modernell.
Defensor Sporting: Bernardo Long; Álvaro González, Andrés Lamas, Alejandro González, Renzo Rabino; Vicente Poggi, Mathías Cardacio, Alan Rodríguez, Kevin Méndez; Adolfo Lima y Diego Coelho. DT: Alejandro Orfila.
Peñarol: Kevin Dawson; Giovani González, Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Joaquín Piquerez; Walter Gargano, Jesús Trindade; Jonathan Urretaviscaya, David Terans, Facundo Torres, Agustín Álvarez Martínez. DT: Mario Saralegui.
El conjunto violeta viene de igualar sin goles ante Danubio en condición de visitante por la primera fecha del intermedio.
Por su parte, el elenco carbonero llega a este encuentro tras tener actividad internacional donde, igualó ante Vélez Sarsfield por 0-0 en Argentina por la Copa Sudamericana. Con respecto al torneo local, el sábado 17 cayó derrotado ante River Plate en el Campeón del Siglo jugando con una alineación alternativa.
Se espera un partido entretenido entre dos equipos que llegan con la necesidad de obtener los 3 puntos tras no haber podido conseguir una victoria en el primer encuentro del torneo y por ende, comenzar abajo en la tabla de posiciones.
Defensor Sporting buscará revertir la floja imagen que dio en el Apertura, donde no logró encontrar regularidad ni un equipo fijo, a pesar de que viene creciendo en los últimos juegos.
Peñarol sabe que no puede seguir relegando puntos en este torneo para no perderle pisada a los de arriba, por lo que se espera que salga a proponer su juego desde el minuto uno.
Con Jonathan Urretaviscaya volviendo a su mejor estado físico, Mario Saralegui parece haber encontrado su equipo titular. Igualmente, la falta de gol es una fija de los últimos juegos carboneros, al punto que se está moviendo de manera enérgica por un delantero. Los mirasoles suelen crear muchas ocasiones pero no tienen contundencia, algo que Defensor puede llegar a aprovechar.