Edgardo Kogan conversó con Básquetbol con Pasión sobre el armado del plantel de Peñarol para la próxima Liga Uruguaya y su nueva etapa como entrenador asistente en la Selección.
A la hora de comenzar a hablar de su trabajo en el aurinegro, contó: “Estamos jugando el Torneo Sub 23 al tiempo que estructuramos la temporada, la verdad contentos. Hemos hecho un lindo grupo de jugadores, con chicos que se han adaptado rápidamente a lo que pretendíamos. Obviamente con algunos de ellos vamos a contar para el plantel superior”.
Al referirse al armado del plantel que viene haciendo, explicó: “Hemos tratado de darle un orden, primero se dio lo de Gianfranco (Espíndola) que va a ser un jugador muy importante, que va a tener minutos de calidad. Luego fuimos por una ficha fuerte como Panchi (Barrera) que sin dudas está entre los dos o tres jugadores más desequilibrantes del medio, el más talentoso a mi criterio, y luego se dio lo de Tito (Borsellino)”.
Jonathan Araújo es el único extranjero confirmado hasta el momento, y Kogan nos dio su visión acerca del dominicano: “Yo había querido traerlo a Biguá hace unos años y no se había podido dar. Es un jugador con gol, terminó en México el año pasado con 15 puntos y 10 rebotes. Por ahí no se lo conoce tanto, pero mide 2.10 reales, juega de espaldas, pero se abre muchísimo a tirar de tres puntos, que ha cambiado su físico, creemos mucho en su potencial ofensivo”.
“Estamos a la búsqueda de cerrar los extranjeros primero y luego ver por qué fichas nacionales vamos en consecuencia de ello. Vamos a ir por un interno más y un perimetral con gol, que nos potencia y nos permita jugar con cierta libertad a los demás” continuó diciendo al respecto de la tríada de foráneos mirasol.
Sobre las fichas nacionales, afirmó: “Sabemos que vamos a precisar un perimetral más para completar la base, tenemos algunas ideas, pero primero queremos cerrar las características de los extranjeros”
“No hemos barajado nombres, obviamente nos han ofrecido jugadores y hasta me han llamado de otros equipos consultando si nosotros íbamos por determinados jugadores porque les decían que Peñarol los quería” expresó el entrenador, que también aclaró sobre un par de jugadores que interesaban pero no jugarán en Peñarol: “Fuimos por Nicolás Mazzarino y Marcos Cabot y no pudimos contratarlos, fueron los únicos dos, las demás negociaciones terminaron con éxito. No hemos hablado con ningún otro jugador nacional”.
“Nahuel Amichetti va a ser un jugador que nos va a dar minutos, confiamos mucho en los jóvenes” dijo el DT al hablar sobre los jugadores jóvenes que formarán parte de la rotación, y siguió: “Tenemos a Bruno Acosta de Malvín que está jugando como base en Sub 23, también a Marcos Geller y a Leandro García Morandi que son jugadores oriundos”.
“Seguramente no ocupemos las cinco fichas nacionales. No tiene mucho sentido acumular jugadores y hacerlo gastar al club en lugar de hacerlo invertir” resumió Edgardo.
“Va a ser una liga muy competitiva, y el nombre de Peñarol no permite muchos errores ni traspiés. Si queremos ser competitivos tenemos que traer extranjeros de nivel. Además, tenemos la desventaja que la mayoría de los equipos vienen con una estructura armada, y tenemos que absorberla con jugadores de calidad que nos permitan competir desde el arranque” analizó sobre la Liga Uruguaya Especial 2021, que comenzará a fines de enero y durará hasta mayo.
Para cerrar el capítulo sobre el aurinegro, y consultado sobre si sería uno de los candidatos, dijo: “No, queremos que sea así, pero va a depender de los jugadores que contratemos. Estamos conformes con lo que hemos contratado, pero tampoco tenemos uno de los presupuestos más importantes”.
También hablamos sobre la Selección, donde continuará trabajando, pero ahora como asistente de Rubén Magnano, que será el entrenador en jefe. Al respecto, expresó: “Estoy contento, poder trabajar al lado de Rubén (Magnano) es motivo de orgullo y honor. Trabajar con él nos prestigia. Que pudiendo elegir a quién él quisiera, porque ya no teníamos contratos, haya querido que yo me mantuviese en el staff de la Selección, me hace sentir muy bien”.
“Es a imitar lo que hace Argentina. No es casualidad que hayan logrado todo lo que lograron. Rubén en su momento fue asistente de Lamas, y luego quedó como entrenador, de la misma forma que Sergio (Hernández) fue asistente de Lamas. Tienen una escuela que se mantiene. Es algo a lo que Rubén como director deportivo apuntó y estamos orgullosos de sumarnos a eso” finalizó diciendo el entrenador, en referencia a los cuerpos técnicos de la selección albiceleste que habitualmente tienen dos o tres entrenadores de primera línea.