Sergio Benítez, gerente operativo de la Federación Uruguaya de Básquetbol, conversó con Salimo’ tras el lanzamiento de la Liga Uruguaya Especial 2021.
Para comenzar se refirió a la particularidad de sortear una liga apenas días después de haber finalizado la anterior: “Acaba de terminar una Liga que costó sangre, sudor y lágrimas, pero ya estamos empezando otra que auguro va a ser muy buena. Agradecemos a la prensa, los funcionarios de la FUBB, los jugadores, entrenadores y sobre todo dirigentes. A diferencia de lo que todos pensamos que al no haber descensos se iba a achicar un poco la inversión o algún club no iba a traer extranjeros, los planteles están muy competitivos. Es una Liga muy corta así que el mejor preparado, más allá de los nombres, puede picar en punta”.
El azar quiso que los dos equipos más grandes del deporte se enfrenten en la primera fecha, lo cual ya genera las primeras polémicas de la LUB: “Está fijado que se juegue en el Palacio, más allá que pueda haber alguna negociación. Acá hay cuatro patas, los dos equipos, la empresa que tiene los derechos de televisión y la FUBB. Nos tendríamos que poner de acuerdo si quieren hacer algún cambio, pero en principio te diría que no”.
El miércoles 17 de marzo, 21.30 horas, se dará el debut de carboneros y tricolores: “Nosotros armamos el fixture y los días que juegan, por un tema de descansos, pero la televisión es quien define quién juega a primera y segunda hora”.
“Ojalá sea una fiesta y la gente entienda que esto es básquetbol y no más que eso, que disfruten del partido, sin traer cosas que no son de nuestro deporte”, reflexionó Benítez.
Consultado sobre la posibilidad de que los partidos puedan comenzar a tener hinchas en las tribunas, explicó: “Nuestra idea, conversada internamente, no aún con los equipos, es que en la primera rueda siga sin haber público ya que no estaría bien que se hagan diferencia entre los primeros partidos y los últimos. La idea es jugar octavos y cuartos de final en el Palacio, evaluar qué hacemos con las semifinales y las finales llevarlas como corresponde al mejor escenario que tenemos en este país, el Antel Arena. Ojalá tengamos público a partir de octavos de final”.
El gerente operativo de la FUBB también se refirió al crecimiento que ha tenido el producto por la difusión a través de la TV: “La televisión llegó para quedarse. En el contrato actual hablaba de cuatro partidos por semana, ahora con la pandemia se están televisando en seis días, doce partidos y ojalá podamos seguir así”.
“En El Metro, si volvemos a las canchas de los clubes, ojalá podamos seguir televisando todos los partidos. Hay que ingeniársela, jugar dos partidos diarios en distintos horarios y escenarios. Implica un costo mayor, pero entendemos que la pantalla nos da una visibilidad que no teníamos antes y eso agrega posibilidades comerciales a los equipos, cada uno debe explotarlos en su medida” agregó Benítez ya pensando en el próximo campeonato que marca el calendario.
Para terminar, analizó el aporte que esto puede hacer a todos los actores del básquetbol: “Estamos haciendo una experiencia de streaming con el básquetbol femenino, también unas pruebas con cámaras robóticas que trabajan solas y transmiten partidos. Se está trabajando mucho, supongo que con todos estos elementos sobre la mesa vamos a seguir, para que le sirva tanto a la empresa económicamente como a nosotros y a los equipos en cuanto a visibilidad e ingresos que tanto necesitan”.