La Lic. Magdalena Urroz, nutricionista especializada en deporte, dedica su columna a la importancia de la alimentación para recuperar luego de la actividad física.
¿Consideras la recuperación como parte del proceso de entrenamiento?
En esta columna vamos a estar hablando del DESPUÉS O POST PARTIDO. Debido a las seguidillas de partidos que se ven obligados a jugar los deportistas es de suma importancia prestarle atención a este momento ya que puede incidir de forma positiva o no, en la performance del deportista.
Una recuperación adecuada:
Las preguntas que los deportistas deberían hacerse son:
Las respuestas en cantidades varían de acuerdo a cada deportista y sus objetivos individuales. A continuación, detallamos algunas recomendaciones generales para armar el plato completo a la hora de recuperar teniendo en cuenta que el tiempo de comida post partido es la CENA.
Recargar → HIDRATOS
Nafta, combustible, energía muscular.2 tipos: simple o de absorción rápida y complejos o de absorción lenta. Los primeros aceleran la resíntesis de glucógeno en las primeras horas, de forma inmediata, ejemplo: bebida deportiva, gomitas, ticholo y los segundos, permiten continuar la recuperación en las horas posteriores ejemplo: arroz, pasta seca, papa, boniato, choclo, quínoa.
Reparar → PROTEÍNAS
Reparación y adaptación de Tejidos musculares luego de la actividad. Proteínas de Origen animal: carnes magras, pollo, pescado, atún, huevo, claras de huevo, queso y jamón magro Proteínas de origen vegetal: legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), tofú, seitan, soja entre otros.
Re hidratar→ LÍQUIDO
perdido durante el partido. En general con agua es suficiente, pero en algunos casos puede ser necesaria la bebida deportiva.
Re hidratar→ LÍQUIDO
Relajar →DESCANSAR
Proporcionar los tiempos adecuados para dormir y descansar. Los deportistas deben asegurarse de obtener una apropiada calidad y/o cantidad de sueño.
La recuperación forma parte fundamental de los procesos en la preparación de cualquier deportista, forma parte del Entrenamiento Invisible junto con la hidratación, alimentación y descanso.
La buena nutrición en las diferentes etapas, antes, durante y después del evento deportivo, es un componente clave para disminuir riesgo de lesiones y así poder rendir al máximo.
Tanto las ayudas Físicas o Mecánicas, Fisiológicas, Dietético-Nutricionales y auxiliares como el uso de suplementos deportivos o Farmacológicas serán herramientas útiles que podrá usar el deportista, siempre que su uso se realice con un correcto asesoramiento profesional especializado.
La Recuperación será el elemento clave que permitirá al deportista entrenarse un día tras otro y asimilar las cargas de entrenamiento y competencia con garantías de éxito.
Arma tu plato completo post partido: