Martín Mayora habló en Básquetbol con Pasión como representante de la BUA, ante la lamentable situación vivida durante los últimos días, que desencadenó en el paupérrimo momento acontecido anoche en el Antel Arena.
“Me enteré ayer de lo que había pasado en la reunión de la BUA (Basquetbolistas Uruguayos Asociados), en donde hubo un representante por lado, (Federico) Bavosi por Aguada y (Manuel) Romero por Nacional, además estuvo Vairo (Presidente de la FUBB). Allí cada uno contó su versión de los hechos, donde las dos posturas eran entendibles. Yo, personalmente, lo que creo es que acá la responsabilidad, siempre va a ser del organismo mayor”, comenzó diciendo el base.
A lo que agregó: “En el deporte que sea, es la que tiene que controlar que estas cosas no pasen. Obviamente no le vamos a echar la culpa a Manuel Romero, si a él lo dejaron jugar, yo también jugaría si fuera Manuel, cualquiera de los jugadores lo haría, porque es lo que queremos nosotros jugar. Vivimos en un país donde siempre la culpa es del otro, entonces después terminamos pasando el papelón que se pasó. El tema de los hisopados, si me presento o no me presento”.
“Cuando se empezó la Liga se escribió un protocolo, que es un contrato entre los jugadores y la Federación. Es decir, el jugador se arriesga a jugar y contagiarse, ese contrato tiene que ser para todos igual. Pero ese contrato se rompió cuando pasó lo de Romero. Las reglas están, pero cuando las queremos romper las rompemos y no pasa nada”, prosiguió a declarar quien defendiera la camiseta de Atenas en la Liga 2019/20.
También se refirió a los episodios relacionados a los testeos realizados a Medina, Delgado y el plantel rojiverde: “Está mal, porque es algo que está escrito y hay que respetarlo, en cualquier ámbito de la vida. Pero no es sólo el caso de Nacional, porque Urunday iba a jugar otra vez rompiendo las reglas y Aguada iba a jugar también violando las reglas. En menos de cuatro días, rompimos tres veces las reglas. Yo no puedo aceptar que las cosas se hicieron bien y que la culpa es de Nacional, por que se habrán equivocado, pero no es el único club, todos tenemos que tomar responsabilidades”.
Por otro lado, al respecto de la carta publicada por Leandro García Morales, también dejó en claro que: “Todo el mundo tiene derecho a expresarse, y hay que entender del lado que lo ve Aguada también. Ellos sienten que fueron perjudicados, pero la parte deportiva ahora ya no importa, esto es tema de la emergencia sanitaria, que estuvo mal manejada. Hoy pasó algo con Aguada que si pasaba con Nacional era lo mismo, se presentaron sin poder hacerlo, tuvieron un positivo y no pasaron 7 días pero se presentaron igual, pero tampoco son culpables. Algo que no puedo entender, es que nadie pueda suspender los partidos. Me parece una vergüenza tener que llegar al punto que la Secretaría Nacional de Deportes venga a hacerlo”.
“Yo notaba cosas que veía que estaban mal y temía que pasara algo de esto y era obvio que podía pasar. Nos sacamos el cartel de ser los primeros en jugar, cuando en Uruguay había pocos casos por día, ahí podías jugar a lo que quieras, pero no estábamos preparados para el día que salte un positivo. Seguimos en la nuestra, de decir que no pasa nada, pero él no pasa nada se transformó en que nos quedemos sin básquetbol”, expresó luego.
Al respecto del comunicado emitido por la BUA en la jornada, expresó:“Todas las decisiones son políticas y la carta salió como el grupo que es la BUA, donde cada uno tiene su punto de vista pero la carta salió como grupo. Soy de los que pienso que hay que nombrar a los responsables y es la única forma de que las cosas cambien. Si la culpa nunca es de nadie, o si siempre es del otro, nunca se va a saber el problema. Llegar a lo que llegamos es algo increíble”.