Entre viernes y lunes, se disputará la tercera fecha del Torneo Intermedio, en juegos que ya empiezan a marcar el camino en este campeonato corto.
Por Fabricio Arancet
Complejo Rentistas
Viernes 6 de Noviembre, 16:30 horas.
Yimmi Álvarez, Pablo Llarena, Heber Godoy y Daniel Rodríguez.
Rentistas: Yonatan Irrazabal; Andres Rodales, Alexis Rolin, Damián Malrrechaufe, Matias Abero; Ramiro Cristobal, Matias Abisab, Santiago Romero, Cristian Villalba; Renato Cesar y Gonzalo Vega. DT: Alejandro Capuccio.
Cerro Largo: Washington Aguerre; Sergio Montero, Hugo Magallanes, Mauro Brasil, Martín Ferreira; Ángel Cayetano, Hamilton Pereira, Tomas Fernandez, Facundo Rodriguez; Guillermo May y Enzo Borges. DT: Danielo Núñez.
Apertura 2020: Cerro Largo 1-1 Rentistas
Clausura 2013/14: Rentistas 3-1 Cerro Largo
Apertura 2013/14: Cerro Largo 2-3 Rentistas
El local Rentistas llega con el bajón normal de cuando un equipo en desarrollo consigue algo histórico. Si bien fue campeón hace pocas semanas del apertura, en el intermedio suma 1 puntos en dos partidos.
Por el lado del Arachan la realidad es otra. Hoy es el líder de la zona A del intermedio con dos victorias. Además, se ubica en la segunda posición en la anual.
No hay dudas que estamos frente al partido de la fecha. El actual campeón del apertura Rentistas estará recibiendo por la tercera fecha del Torneo Intermedio al líder de la zona A, Cerro Largo. El último torneo los tuvo a los dos (entre otros) luchando por el título. La copa se quedó en el complejo pero las distancias en puntos no fueron significativas. Tal es así, que con dos fechas disputadas del intermedio, Cerro Largo pasó a ocupar el segundo puesto en la Tabla Anual, un punto arriba de su rival de turno.
Tácticamente va a ser un partido interesantísimo. También teniendo en cuenta el buen piso del Complejo para que ambos puedan desarrollar su fútbol en todo su esplendor. Dos rivales en permanente desarrollo que medirán sus armas en un encuentro más que atractivo.
El buen juego colectivo de Rentistas, con sociedades importantes, más la paciencia a la hora de mover el balón son una constante en los de Capuccio.
Por el lado de Cerro Largo también está claro a lo que juega. Esa presión alta ejercida en casi todos los encuentros le ha dado buenos dividendos. En ataque tiene una sociedad bárbara como la de Enzo Borges y Guillermo May. El ataque rápido de los de Danielo ha lastimado y mucho a sus rivales.
Promesa de espectáculo deportivo por la 3ra del Intermedio.
Por Valentina Rossi
Estadio Troccoli
Viernes 6 de Noviembre, 18:45 horas.
Oscar Rojas, Ernesto Hartwing, Jonathan Peña y José Burgos.
Cerro: Rodrigo Formento ; Nahuel Furtado , Pablo Lacoste , Martín González , Gaston Filgueira ; Felipe Klein , Leandro Paiva , José Luis Tancredi, Franco López ; Cristian Cruz, Maicol Cabrera. DT: Juan Jacinto Rodríguez.
Progreso: Nicola Pérez; Danilo Asconeguy, Javier Méndez, Rodrigo Díaz, Anthony Sosa; Joaquín Gottesman, Mathías Riquero, Rodrigo Viega, Facundo Peraza, Gonzalo Jara; Alex Silva. DT: Gustavo Añón.
Campeonato apertura 2020: Progreso 2-0 Cerro
Campeonato clausura 2019: Progreso 1-1 Cerro
Campeonato apertura 2019: Progreso 2-0 Cerro
Cerro viene de caer ante Liverpool 3 a 2, en un partido con un gusto amargo para el equipo cerrense ya que cayó en un encuentro con mucho fútbol y con un buen nivel de dominio de balón para los dos equipos.
Sin embargo, Progreso empató 0-0 con Plaza Colonia en un partido chato de fútbol en el que Nicola fue figura ya que si no hubiera sido por su presencia el equipo pata blanca habría roto la red con algún que otro tanto.
Por más de que el equipo de la Villa logró un buen encuentro en la fecha pasada, cayendo ante Liverpool por 3 a 2, viene en un punto de la tabla anual que es complejo y debe realizar un buen partido para superarse y poder ganar algunos puntos que de cara al clausura lo hagan ir a la superficie.
Progreso viene de realizar un partido chato ante Plaza Colonia en donde el fútbol fue lo que más hizo falta, ya que no hubo goles y definiciones concretas.
A su vez Progreso dijo adiós a Leonel Rocco ya que el ex entrenador de los gauchos tomó rumbo hacia México para dirigir al Atlético de San Luis.
Toma la dirigencia del equipo Gastón Añón, el entrenador más joven que ha tenido El club en primera división.
Por Franco Saxlund
Estadio Gran Parque Central
Sábado 7 de Noviembre, 18:00 horas.
Jonathan Fuentes, Sebastián Silvera, G. Marquez-Lisboa y Matías De Armas.
Nacional: Sergio Rochet; Mathías Suárez, Paulo Vinícius, Guzmán Corujo, Ayrton Cougo; Gabriel Neves; Santiago Rodriguez, Joaquín Trasante, Emiliano Martínez, Rodrigo Amaral; Gonzalo Bergessio. DT interino: Jorge Giordano.
Defensor Sporting: Bernardo Long; Álvaro González, Alejandro González, Andrés Lamas, Renzo Rabino; Alan Rodríguez, Vicente Poggi; Kevin Méndez; Ignacio Laquintana, Diego Coelho, Matías Ocampo. DT: Alejandro Orfila.
Apertura 2020: Defensor Sporting 1-1 Nacional
Clausura 2019: Defensor Sporting 2-1 Nacional
Intermedio 2019: Nacional 1-2 Defensor Sporting
DATO: Nacional no vence a Defensor Sporting desde el domingo 19 de mayo de 2019, ese día lo derrotó por 1-0 con gol de Rodrigo Amaral en encuentro válido por la Etapa 13 del Torneo Apertura.
Nacional llega tras derrotar y no sin dificultades a Deportivo Maldonado en condición de visitante. Es el líder absoluto de la Tabla Anual con 34 puntos y conparte la punta del Grupo B del Torneo Intermedio con River. Ambos tienen seis unidades.
Defensor Sporting derrotó a Peñarol en condición de local por 2-1 y comienza a escaparle al descenso. Con 25 puntos, el fusionado es sexto en la anual y ocupa zona de clasificación a la Conmebol Sudamericana 2021.
Nacional ha demostrado ser un equipo utilitario y luchador desde la llegada de Jorge Giordano. Ser efectivo en las ocasiones que cuente será fundamental para ponerse al frente en el marcador. También deberán estar atentos Corujo y Vinícius en zona defensiva producto de las bondades de la zona aérea del equipo violeta. Por esa vía llegó el tanto de Andrés Lamas ante Peñarol.
El equipo de Punta Carretas tiene varios hombres de buena pegada. Por lesión no será de la partida el campeón vigente Nacional Mathías Cardacio, mientras que Franco Zuculini cumplirá la primera de sus dos fechas de suspensión. Dichas bajas seguramente debilitarán el mediocampo de los de Orfila.
Por Enzo Mancino
Estadio Charrúa
Sábado 7 de Noviembre, 20:15 horas.
Diego Dunajec, Matías Rodríguez, Julián Pérez y Adrián Pereira.
Montevideo City Torque: Cristopher Fiermarin; Santiago Scotto, Yonatthan Rak, Joaquín Pereyra, José Alvarez; Álvaro Brun, Leandro Esquerra, Darío Pereira; Gustavo Del Prete, Matías Coccaro y Lucas Rodríguez. DT: Pablo Marini.
Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Pablo Lima, Gerardo Alcoba, Darwin Torres; Lucas Morales, Jonathan Barboza, Adrian Colombino, Leandro Pais; Maximiliano Perez, Mathias Acuña y Rodrigo Pastorini. DT: Daniel Carreño.
Apertura 2020: Montevideo City Torque 2-1 Wanderers
Clausura 2018: Wanderers 1-0 Montevideo City Torque
Apertura 2018: Montevideo City Torque 1-2 Montevideo Wanderers.
Montevideo City Torque llega a este partido con dos derrotas consecutivas, frente a Progreso y frente a Cerro Largo. No contará con Franco Pizzichilo por 5ta amarilla y tampoco estará Diego Arismendi por expulsión.
Montevideo Wanderers llega tras empatar 2-2 frente a Rentistas, y en la primera fecha del intermedio perdió frente a Cerro 1-0. No contará con Juan Izquierdo por expulsión.
Montevideo City Torque tiene ya un juego definido hace bastante tiempo, con un director técnico que tiene un proceso largo ya en el club. Está ya acostumbrado a jugar en el césped sintético del Estadio Charrúa. Sus dos extremos que usa usualmente en su esquema de 4-3-3 son clave para llevarse el partido, cuando ellos están inspirados es muy difícil para el equipo contrario frenarlos.
Wanderers al contrario de su rival viene con un director técnico nuevo, que intenta cortar la mala racha del conjunto Bohemio. La clave de Wanderers pasa por sus volantes, cuando están finos en los pases y si los delanteros aprovechan el buen pie que tiene el equipo podrían llegar a ocasionar muchas ocasiones de gol.
Por Andrés Galeano
Estadio Jardines del Hipodromo
Domingo 8 de Noviembre, 15:00 horas.
Fernando Falce, Matías Muniz, Marcos Rosamen y Nicolás Vignolo.
Danubio: Salvador Ichazo, José Luis Rodríguez, Sergio Rodríguez, Santiago Carrera, Nicolás Pantaleone, Javier Méndez, Santiago Mederos, Rodrigo Piñeiro, Leandro Rodríguez, Martín Comanchi, Santiago Paiva DT: Leonardo Ramos.
Fénix: Guillermo De Amores, Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Fernando Souza, Roberto Fernández, Manuel Ugarte, Andrés Schetino, Bryan Olivera, Kaike Vergilio, Nicolás Machado, Maureen Franco DT: Juan Ramón Carrasco
Apertura 2020: Danubio 2-0 Fénix
Clausura 2019: Danubio 1-1 Fénix
Apertura 2019: Fénix 5-1 Danubio
Fénix viene de descansar en el torneo intermedio mientras que llega en alza debido a la clasificación obtenida a los octavos de final de la copa sudamericana.
Por su parte, Danubio también viene de descansar y el último partido fue derrota por 4 a 0 frente a River.
El equipo de Capurro tiene en Ignacio Pereira una arma importante en ataque.También va a influir la parte anímica ya que viene de obtener la clasificación en copa sudamericana.
Danubio debe salir a ganar ya que no le queda otra porque la tabla del descenso lo acecha.
Por Juan Manuel Idiartegaray
Estadio Campeón del Siglo
Domingo 8 de Noviembre, 18:00 horas.
Antonio García, Javier Irazoqui, Andrés Nievas y Matías de Armas.
Peñarol: Kevin Dawson; Giovanni González, Gary Kagelmacher, Fabricio Formiliano, Joaquin Piquerez; Christian Bravo, Jesús Trindade, Cristian Rodríguez, Facundo Torres; David Terans y Matías Britos. Dt: Mario Saralegui.
Deportivo Maldonado: Danilo Lerda; Agustín Sant’ Anna, Gastón Pagano, Facundo Tealde, Marcelo Estigarribia; Andrés Ravecca, Maximiliano Cantera, Sebastián González, Federico Ramos; Federico Castellanos y Facundo Batista. Francisco Palladino.
Apertura 2020: Deportivo Maldonado 2-0 Peñarol
Torneo Clasificatorio 2004: Peñarol 2 – 2 Deportivo Maldonado
Torneo Clausura 2003: Peñarol 2-0 Deportivo Maldonado
Ambos equipos llegan a este encuentro con la obligación de llevarse los tres puntos.
Peñarol debe cambiar rápidamente el chip de la temprana eliminación de la Copa Sudamericana y buscar una victoria, algo que no ha podido conseguir en este Torneo Intermedio, para no perderle pisada a los líderes. En las últimas dos fechas el carbonero perdió ante River Plate y Defensor respectivamente.
Por su parte, tras un buen Torneo Apertura, Deportivo Maldonado también busca su primer triunfo en el Intermedio. En la primera fecha cayó derrotado de manera abultada ante Boston River, mientras que en la segunda perdió ante Nacional en condición de local.
Ambos conjuntos llegan en un mal momento futbolístico. La última victoria de Peñarol por el campeonato local fue en la fecha 14 del Apertura, mientras que Deportivo no logra llevarse los 3 puntos desde la jornada 12 del mismo.
El elenco carbonero deberá intentar suplir la baja de Jonathan Urretaviscaya, quien salió lesionado en el primer tiempo del partido ante Vélez. Si bien parecía que Mario Saralegui había encontrado el equipo, es una realidad que a Peñarol le ha costado mucho convertir y deberá buscar alternativas para acrecentar la contundencia.
El conjunto fernandino deberá salir con la misma intensidad que el partido pasado y encontrar variantes para poder mantenerse en el segundo tiempo. Marcelo Estigarribia será importante desde la generación de juego y si logran habilitarlos de buena manera, Federico Castellanos y Facundo Batista son dos delanteros a tener cuidado.
Por Sofia Mora
Estadio Centenario
Domingo 8 de Noviembre, 20:15 horas.
Diego Riveiro, Héctor Bergalo, Federico Piccardo y José Burgos.
Boston River: Gonzalo Falcón; Leandro Lozano, Nicolás Baran, Carlos Valdez, Pedro Silva; Winston Fernández, Marcelo Tapia, José Alberti; Alejandro Martinuccio, Facundo Rodríguez, Matías Rigoleto. D.T. Sebastián Abreu
River: Gastón Olveira; Nicolás Rodríguez, Guzmán Rodríguez, Horacio Salaberry, Gonzalo Viera; Facundo Bonifazi, Facundo Ospitaleche, Diego Vicente, Adrián Leites; Matías Arezo y José Neris.
D.T.: Jorge Fossati.
Apertura 2020: Boston River 1-1 River Plate
Clausura 2019: River Plate 1-4 Boston River
Intermedio 2019: Boston River 0-0 River Plate
Boston River viene de caer frente a Fénix en la segunda fecha del Intermedio, actualmente se encuentra en la posición cuatro sumando un total de tres puntos. River por su parte logró golear a Danubio 4-0 en la última fecha del torneo local y viene primero en el grupo con seis puntos. A esto sumarle su reciente clasificación a octavos de final en el Copa Sudamericana tras eliminar a Atlético Nacional con un global 4-2.
Boston buscará revertir la situación actual y dejar atras la derrota ante Fénix ya que había comenzado goleando a Deportivo el intermedio. Tiene que seguir en la lucha más que nada teniendo en cuenta su mayor temor: la tabla del descenso.
River pese a que viene de u gran momento a nivel local e internacional no debe dejarse caer ante un Boston River que siempre encuentra como debilitarlo.
En cuanto al partido, el equipo local tratará de ratificar lo realizado en el último partido, y defenderse principalmente porque River buscará atacarlo desde el comienzo. La dársena por su lado, deberá aprovechar su gran presente y su estrella que tanto esta dando que hablar Matías Arezo, además de resaltar el buen juego colectivo que esta teniendo el equipo desde la zaga hasta sus atacantes.
Por Iván Buela Cardozo
Parque Prandi
Lunes 9 de Noviembre, 15:00 horas.
Federico Modernell, Marcelo Alonso, Sebastián Schroeder y Santiago Motta.
Plaza Colonia: Santiago Mele; Haibrany Ruiz Díaz, Mario Risso, Federico Pérez, Facundo Kidd; Nicolás Dibble, Leonai Souza, Yvo Calleros, Alvaro Fernández, Leandro Suhr y Diogo.
Liverpool: Andrés Mehring; Federico Pereira, Franco Romero, Cristhian Almeida, Camilo Cándido, Hernan Figueredo, Martín Fernández, Agustín Ocampo, Ezequiel Escobar y Juan Ignacio Ramirez.
Apertura 2020: Liverpool 1-0 Plaza Colonia
Clausura 2019: Liverpool 0-1 Plaza Colonia
Intermedio 2019: Liverpool 3-0 Plaza Colonia
Ambos llegan tras una semana agitada, vienen de ser eliminados en la Copa Sudamericana. El negriazul sorpresivamente ante Sport Huancayo y el patablanca ante Junior de Barranquilla. El equipo de Méndez lidera la serie con puntaje ideal mientras que el de Rosa está penúltimo con una sola unidad.
Esta vez, más reservado que nunca. Ambos equipos tuvieron actividad entresemana y de eso dependerá también las conformaciones de ambos. El Negriazul necesita recuperar el buen sabor de boca tras la vergonzante eliminación de local ante el débil Sport Huancayo. Plaza la tenía más difícil, y ahora debe enfocarse en el torneo local. Ahora los de Rosa están en un limbo: no pelean nada abajo, pero tampoco pelea por copas. Hoy por hoy, partido a ciegas. Dependerá mucho de cuáles sean los 22 futbolistas que salgan al campo.