logologologologo
  • Fútbol
    • Fútbol Uruguayo
      • Primera División
      • Segunda División
      • Primera División Amateur
      • OFI
    • Fútbol Internacional
      • Uruguayos en el exterior
      • Conmebol
        • CONMEBOL Libertadores
        • CONMEBOL Sudamericana
        • CONMEBOL Copa América
      • UEFA
        • UEFA Champions League
        • UEFA Europa League
        • UEFA Conference League
      • Fútbol Argentino
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • La Liga
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Mundial FIFA
        • Eliminatorias Sudamericanas
      • Juegos Olímpicos
    • Fútbol Femenino
      • Campeonato Uruguayo
        • Formativas Femeninas
      • Internacional
        • Uruguayas en el exterior
      • Selección
    • Selección
    • Futsal
    • Fútbol Playa
    • eSports
  • Básquet
    • Básquet Uruguayo
      • Liga Uruguaya
        • Liga Uruguaya de 3×3
      • Liga Femenina
      • El Metro
      • DTA
      • Ligas del Interior
      • Torneo Sub 23
      • Formativas
      • Básquet para Todos
    • Básquet Internacional
      • Uruguayos en el Exterior
      • NBA
        • WNBA
        • G-League
        • BIG-3
      • Euroliga
      • BCL
      • BCLA
      • Liga Sudamericana
      • FIBA WC
        • Clasificatorias Mundial
      • FIBA AmeriCup
      • Juegos Olímpicos
        • Preolímpico FIBA
      • Otros Torneos
    • Selección
      • Selecciones Formativas
    • eSports
    • Informes
  • Polideportivo
    • Motores
      • Automovilismo
        • Fórmula 1
      • Motociclismo
    • Rugby
    • Futsal
    • Hándbol
    • Tenis
    • Juegos Olímpicos
  • Entrevistas
    • Hay Futuro
    • La Vida Misma
    • Los Hermanos Sean Unidos
    • Hombres de Mundo
    • Locuras de Amor
    • Bancando los trapos
  • Carnaval 🎭
    • Resúmenes
    • Entrevistas
    • Tablados
    • Fichas Técnicas
    • 🔊 Carnaval con Pasión
      • Programas Anteriores
    • 📸 Fotos
  • Galerías
  • Nosotros
    • Contacto

Misma capacidad, mismas oportunidades

Publicado por Alvin Montes de Oca el abril 12, 2021
Categorias
  • Liga Uruguaya
Tags
  • Alejandra Godoy
  • Valentina Dorrego
  • Vivian García

Foto: Marcos Ferreira

Urunday vs. Trouville será el primer partido de Liga en la historia con una terna íntegramente femenina. Sobre este acontecimiento hablamos con las árbitras designadas.

La noticia hizo ruido en todos lados y sorprendió, aún a la terna. Alejandra cuenta que “miré la designación dos veces porque no lo podía creer”. Sus compañeras se enteraron por WhatsApp y entre la sorpresa e incredulidad, la alegría y emoción fue el factor común, aunque también la tranquilidad de haber alcanzado algo que soñaron juntas.

Más específicamente, este deseo comenzó hace unos cinco años, aproximadamente, cuando las tres arbitraron juntas una final de liga universitaria. “Estábamos en una clínica y nos dieron la oportunidad. Aún no estábamos las tres en primera, pero fue un partido muy importante para nosotras”, comentó Vivian y Godoy confesó que en ese momento hizo un “click”  para reconocer que “si podían haber tres mujeres dentro de una cancha arbitrando”. 

La segunda oportunidad juntas fue en una presentación del plantel de Goes, donde dirigieron su primer partido masculino de mayores juntas y la última, tal vez más recordada, fue en la última final de la Liga Femenina 2019. Alejandra comentó que no fue fácil llegar a ahí y recuerda que “hubo un año en el que arbitraron todo el torneo, pero no las finales”, lo que hizo que empezaran a reclamar por eso, hasta que llegó.

Ante esto, Valentina confesó que aunque lo pedían y desde el Metro pasado esperaban que surgiera una terna femenina en el masculino, lo veía lejos, “no por nuestra capacidad, porque creo que las tres tenemos la capacidad para llevar un partido de Liga, sino porque creo que resulta difícil dar el paso para hacerlo porque va a llamar mucho la atención”.

Las tres coinciden en que de a poco se está dando un cambio a nivel mundial y Uruguay no está exento. En este sentido Dorrego resaltó que “no obtienen las oportunidades por ser mujeres, sino por su capacidad”. El ruido y empuje desde la prensa y las mujeres mismo está dando esta motivando ese cambio de mentalidad. 

Pese a la algarabía y lo histórico que será el partido de este lunes a primera hora, las árbitras saben que tienen la vista de todos encima y que “un error de ellas pesa más que el que pueda cometer un hombre”. Desde lo deportivo y la preparación, Valentina comentó que será lo mismo que en otros partidos, pero que “es inevitable el ruido, los comentarios y la difusión que se da”. En este aspecto, Alejandra tuvo la palabras justas para describir la situación: “Esta designación le pone más presión al partido, no por lo que pueda pasar dentro de la cancha, sino por lo que genera afuera”.

Dicha revolución se puede ver latente en las redes sociales, donde los mensajes de apoyo y alegría se hicieron notar, así como los negativos. Cada una de las tres tomó una posición distante ante estas situaciones, evitando contestar estos últimos mensajes, pero también coincidieron que “nunca se llega a nada porque hay mucha persona escondida en el anonimato”, como lo reflejó Valentina.

Sobre el final, las tres reafirmaron la idea de que cada una de ellas trabajó para ganarse el lugar y buscaron este momento. Es difícil representar o explicar lo importante de este momento, pero hay dos frases que lo pueden explicar mejor.

“No pedimos un lugar por ser mujeres. Creemos en la capacidad de cada individuo, dejando de lado el genero. Lo que si pedimos es que ante la misma capacidad, se den las mismas oportunidades”.

“Estamos felices por esta designación, la importancia que se le está dando ayuda a visibilizar nuestra lucha constante, no sólo de nosotras tres, sino de las 11 que hoy estamos, las que estuvieron y las que estarán, pero sabemos que falta mucho y que solo con esto, no se conquistó nada”.

Alejandra Godoy
Valentina Dorrego
Vivian García
Alejandra Godoy

¿Cuáles fueron sus primeras impresiones?

En el momento que abrí la designación, me sorprendí muchísimo. La miré dos veces porque no lo podía creer y me invadió la felicidad. Sinceramente hacía mucho tiempo que veníamos esperando este momento.

¿Desde hace cuánto, aproximadamente?

Cuando tuvimos la clínica para FIBA y arbitramos juntas una final de liga universitaria. Ahí creo que hicimos, o al menos yo hice el clic, que sí podían haber tres mujeres dentro de la cancha arbitrando. El partido salió impecable y lo más importante, lo disfrutamos.

¿Cómo fue el camino hasta aquí y para alcanzar las finales de la LFB?

Llegar a arbitrar finales femeninas no fue fácil. Hubo un año en que arbitramos todo el campeonato y en las finales no estuvimos. A partir de ese momento empezamos a pedir las finales de femenino.

¿Por qué nos cuesta tanto aceptar a la mujer en el arbitraje y su presencia en general en el deporte?

Tanto en el arbitraje femenino en básquet como fútbol ha ido creciendo y hemos ido ganando lugar de a poco. Pero hay que educar y cambiar la mentalidad para poder seguir creciendo y avanzando.

¿Cómo vive este partido en especial?

Todo lo que ha genera esta designación le pone un poco mas de presión al partido en sí. No por lo que pueda pasar dentro de la cancha, sino por lo que genera fuera.

Valentina Dorrego

¿Cuáles fueron sus primeras impresiones?

A mi me sorprendió y no entendía nada. Ale puso en el grupo: “¿Vieron? terna femenina en la liga”. Yo le dije: “¿en qué liga?” No entendía nada, ahí empezaron a llegarme mensajes y entendí, ¡no había visto aún la designación! La verdad me puse súper feliz, me emocionó bastante.

¿Hace cuánto esperaban esto?

Nosotras ya arbitramos juntas en varias oportunidades, hace unos cinco años nos designaron un partido de liga universitaria, porque justo estaba Geraldo de FIBA, para que nos viera y evaluará, luego arbitramos la inauguración del plantel de Goes juntas hace un par de años y fue la primera vez que estuvimos en un partido de masculino mayores juntas.

¿Qué tan difícil fue lograrlo?

En el Metro pasado fue que empezamos a pedir ternas femeninas o a desear que surgieran, realmente no creía ni veía viable una terna femenina en esta liga, ni en un futuro inmediato y no por nuestra capacidad, porque creo que las tres tenemos capacidad para llevar un partido de liga y el mismo nivel que otras ternas masculinas, sino porque me parece que les resultaba difícil el paso a hacerlo, ya que inevitablemente iba a tener mucha atención sobre el juego que fuera.

¿Por qué nos cuesta tanto aceptar a la mujer en el arbitraje y su presencia en general en el deporte?

No creo que sea Uruguay puntualmente, de hecho ayer se dio por primera vez en la historia en la BCLA dos mujeres en una terna el Final Four, y en la NBA hace poco se dio dos mujeres en una terna por primera vez en la historia también.

Me parece que es un tema mundial y ahora se están dando más oportunidades, claramente merecidas no por ser mujeres, sino por la capacidad y el nivel para poder estar, porque se está dando mucho empuje, ruido y prensa a la lucha de la igualdad.

¿Se vive de manera diferente este partido?

Sin dudas que tiene un condimento extra, igualmente la charla previa y el scouting del partido, se hace de la misma manera, con la misma responsabilidad y dedicación.

Es inevitable que todo el ruido previo, los comentarios, la difusión y lo demás que se le dio, nos haga vivirlo con un poco más de emoción y teniendo en cuenta que es un pasito más para la historia del arbitraje femenino.

¿Cómo tomaron los comentarios positivos y negativos en las redes, incluso contestando alguno?

Yo no puedo soportar los ataques desmedidos desde las redes, y más desde cuentas anónimas, puedo entender que les guste o no mi trabajo como árbitra en general o en un partido puntual, pero lo que no tolero es el ataque a la persona, la manera de que hieren, la violencia que manejan, se pierde de vista que somos personas, seres humanos, con familias y que cometemos errores como cada uno de ellos en el trabajo que hagan.

Cometo el error muchas veces de entrar en esos intercambios a través de las redes, que sé que no llegan a nada, porque hay mucho guapo escondido en el anonimato, siempre les digo lo mismo: “Yo soy Valentina Dorrego, ¿y vos?” Jamás ninguno nunca me dijo su nombre y apellido, creo que ahí queda claro.

Al finalizar, comentó…

Nuestra lucha es constante, trabajamos día a día por ganarnos un lugar, tratando de mejorar nuestro trabajo, instruyéndonos, actualizándonos, entrenando y tratando de ser cada vez más profesionales, no pedimos un lugar por ser mujeres, creemos en la capacidad de cada individuo dejando de lado el género, lo que sí pedimos es que ante la misma capacidad se den las mismas oportunidades.

Estamos felices por esta designación, la importancia que se le está dando ayuda a visibilizar nuestra lucha constante, no sólo de nosotras tres, sino de las 11 que hoy estamos, las que estuvieron y las que estarán, pero sabemos que falta mucho y que solo con esto no se conquistó nada, la igualdad va a ser cuando no sorprendan estas ternas y cuando a pesar de nuestro género lleguemos a tener las misma oportunidad por ejemplo en etapas de definición, sin que pese el ser mujeres, primando nuestra capacidad.

Vivian García

¿Cuáles fueron sus primeras impresiones?

En mi caso, también me enteré por el grupo, ya que no había visto al que envían las designaciones. Lo primero que sentí claramente fue alegría , empezamos a charlar entre nosotras cuanto tiempo hacía que esperábamos este tipo de partido. Siempre pensando en el compromiso y responsabilidad que tenemos en todos los partidos pero sabemos que va a tener un plus.

¿Desde hace cuanto lo esperaban?

No lo tengo muy claro, pero supongo que podemos remontarnos a una liga universitaria en la que estábamos en una clínica aquí en Montevideo y nos dieron la oportunidad de estar a las tres juntas . En ese momento creo que no estábamos aún las tres en primera, pero fue un partido muy importante para nosotras, pudimos llevarlo muy bien.

¿Por qué nos cuesta tanto aceptar a la mujer en el arbitraje y su presencia en general en el deporte?

Creo que es únicamente que se tiene que realizar un cambio de mentalidad, oportunidades y decisión de quienes designan, en nuestro caso. Tenemos claro que un error por parte de una mujer pesa mucho más que el que pueda cometer un hombre . Pero si la oportunidad llega también podemos crecer.

¿Cómo vive este partido específicamente?

Tenemos claro que vamos a tener una exposición. Pero sin duda vamos a demostrar la misma seriedad, compromiso y responsabilidad como en cualquier juego, trabajando en equipo.

¿Cómo maneja los comentarios en redes?

Tengo claro que las redes dan para opinar de todo y todos. Pero intento jamás responder algún cometario negativo. En el momento que llega, bloqueo y listo .

Share
Alvin Montes de Oca
Alvin Montes de Oca

Posts relacionados

junio 7, 2022

La García del Macabeo


Leer más
junio 7, 2022

Salvador carbonero


Leer más
junio 6, 2022

Macabeo con M de Manuel


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fútbol Uruguayo

  • 0
    Sigue dando pelea
    junio 7, 2022
  • 0
    La Escuelita sigue dando cátedra
    junio 5, 2022
  • 0
    Se hace costumbre
    junio 5, 2022

Fútbol Internacional

  • 0
    Haciendo historia
    junio 6, 2022
  • 0
    Recital albiceleste
    junio 1, 2022

Básquet Uruguayo

  • 0
    Albicelestes para el albiceleste
    junio 6, 2022
  • 0
    Por la Vía de la juventud
    junio 4, 2022
  • 0
    A un paso del Vi(dal)
    junio 4, 2022

Básquet Internacional

  • 0
    La Poole party de Steph
    junio 6, 2022
  • 0
    Ya no hay días Grises
    junio 6, 2022

Polideportivo

  • Podio MX10
    Rolando y Feola brillaron en La Rioja
    junio 5, 2022
  • 0
    Aprovechó y triunfó
    mayo 29, 2022

Nuestro Twitter

Tweets by @SalimoUy
Salimo Uy - El medio deportivo uruguayo donde #JugamosTodos. Desarrollado por Social Sports
YotubeTwitter Instagram Facebook