Alejandro Capuccio conversó con nosotros sobre el gran presente que vive Rentistas en el campeonato uruguayo y lo que se aproxima en el futuro.
Lograste el ascenso a Primera División y fuiste ratificado en tu cargo para dirigir al equipo esta temporada, ¿qué tan importante fue para vos esa confianza depositada?
La confianza depositada en mí por Nicolás López y todos los demás dirigentes fue muy gratificante e importante. Me siento muy a gusto y valorado en esta institución.
Jugadores importantes en la obtención del ascenso como Bernardo Long, Camilo Nuñez y Maximiliano Callorda no continuaron en el club, ¿qué tan duro fue eso para vos?
Los tres futbolistas no continuaron en el club para seguir creciendo como jugadores y eso me hace muy feliz. Fueron muy importantes para lograr el objetivo, así como también otros que hoy en día ya no están y aportaron lo suyo.
¿Era lo que pretendían encontrar esa mixtura de jugadores jóvenes y experimentados al momento de conformar este plantel?
Sí, a la hora de conformar el grupo para este año buscamos esa mixtura en tres escalas.
Líderes que estén vigentes como Jonatan Irrazabal, Damián Malrrechaufe, Alexis Rolín, Maximiliano Amondarain y Andrés Rodales.
Jugadores con la edad ideal que no están dispuestos a dejar pasar ese segundo tren para afirmarse en el fútbol uruguayo como Gonzalo Vega, Matías Abisab y Renato César.
Futbolistas jóvenes llenos de talento como Robert Ergas, Bryan Bautista, Ramiro Cristobal, Carlos Villalba, Cristian Olivera, Mauro Valiente y Salomón Rodríguez, entre otros.
¿Cómo describirías a Cristian Olivera y hasta dónde crees que puede llegar si se lo propone?
Cristian Olivera es un jugador muy veloz, agresivo, valiente y sumamente abierto para aprender que no tengo dudas llegará a Europa. Juega de volante cuando perdemos la pelota y como extremo cuando la recuperamos. Sus desmarques de apoyo y ruptura, así como también su definición, mejoran día a día.
¿Esperaban tener este fenomenal comienzo de campeonato y nivel de juego mostrado en estos tres primeros partidos disputados?
Esperábamos ser competitivos ante todos los rivales y tener posibilidades de ganar todos los partidos pero no encontrarnos con la totalidad de los puntos en las tres primeras fechas.
¿Cómo impactó el gran triunfo en la primera fecha del Torneo Apertura ante Nacional?
Fue la confirmación de que el trabajo que venimos haciendo hace ya más de un año tiene un respaldo de credibilidad y confianza.
¿Cuáles son las claves para el muy buen presente en el campeonato de Rentistas y cuáles son sus objetivos?
El trabajo en equipo de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes más un modelo de juego entrenado durante dieciocho meses que le permitió a las incorporaciones llegar a un equipo ya en funcionamiento.
Fuimos contratados para dejar a Rentistas con un colchón de puntos que le haga quedarse en Primera División el 2021 y si se puede el 2022.
¿Cómo afectó al equipo este extenso e inesperado parate por el COVID-19?
Eso lo sabremos cuando haya pasado todo esto del Coronavirus y vuelva la competencia.
¿Los jugadores tienen trabajos específicos para realizar o cómo están manejando esta difícil situación para todos?
Alberto Hornos y Federico Patiño le envían a los jugadores trabajos a diario para que los hagan en sus casas. Marcos Villano les hace llegar videos de ítems a mejorar o fortalecer. Humberto Mello, Ignacio Bordad y yo los llamamos por videoconferencia.
¿En qué consiste un día normal de Alejandro Capuccio y qué cambios sufrió el mismo al permanecer en cuarentena?
Mi día normal es llegar al Complejo Rentistas a eso de las siete de la mañana e irme a las doce del mediodía a mi estudio jurídico hasta las seis de la tarde. Luego, junto con mi esposa Gabriela, llevamos a los niños a Unión Vecinal o al Club Biguá de Villa Biarritz. Hoy cambió todo, llevamos veinte días en cuarentena.
¿Cuáles son tus principios como entrenador?
Me gusta el “juego de posición”, el “juego de transición” y los principios defensivos que tan bien enseñó en Uruguay el Profesor De León.
Me encanta el fútbol que proponen Pep Guardiola, Jürgen Kloop, Marcelo Gallardo, Gabriel Heinze, Gustavo Arias, Gustavo Díaz y Alexander Medina. No me afilio a ninguna teoría sino que me quedo con lo que más me gusta y puedo llegar a aplicar de cada uno.