Desde este viernes comienza la fecha 10 del Torneo Clausura, en la cual a falta de seis jornadas se comienzan a definir cosas importantes en el campeonato.
Estadio Belvedere
Viernes 26 de febrero; 17 horas.
Andrés Matonte; Horacio Ferreiro, Marcelo Alonso y Daniel Rodríguez.
Liverpool: Sebastián Lentinelly; Federico Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida, Camilo Cándido; Gastón Pérez, Fabricio Díaz, Martín Fernández; Alan Medina, Gonzalo Bueno, Juan Ignacio Ramírez. DT: Marcelo Méndez
Peñarol: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Joaquín Piquerez; Krisztián Vadócz Jesús Trindade, Agustín Álvarez Wallace; Facundo Torres, Matías Britos, Agustín Álvarez Martínez. DT: Mauricio Larriera.
Torneo Apertura 2020: Peñarol 3-2 Liverpool
Torneo Clausura 2019: Liverpool 1-0 Peñarol
Torneo Apertura 2019: Peñarol 1-0 Liverpool
Liverpool llega como nunca antes, en uno de los mejores momentos de su historia, primero en el Clausura, con un enorme triunfo por Copa Libertadores y jugando buen fútbol. En su último enfrentamiento derrotó 2-1 a Universidad Católica de Ecuador pero, saliendo del ámbito internacional, lo último en el torneo fue un triunfazo 3-0 ante Defensor Sporting en el Franzini. Desde el 5 de diciembre, lleva once partidos invicto. Momento increíble.
Por otro lado, Peñarol llega queriendo levantar, tras vencer 1-0 a Wanderers como visitante la fecha pasada. Sin embargo, una derrota en Belvedere le haría prácticamente quedarse sin chances de pelear el campeonato, aunque matemáticamente seguiría en pelea, se le haría extremadamente cuesta arriba.
Las expectativas están muy altas para la tarde de fútbol que tendremos en el Estadio Belvedere. Liverpool queriendo ganar para despegarse en la punta y Peñarol necesitando un triunfo para seguir en la pelea. Promesa de partidazo.
Parque Federico Omar Saroldi
Sábado 27 de febrero; 17 horas.
Leodan González; Agustín Berisso, Héctor Bergalo y Fernando Falce.
River Plate: Lucas Machado; Claudio Herrera, Gonzalo Viera, Horacio Salaberry; Nicolás Rodríguez, Facundo Ospitaleche, Sebastián Piriz, Facundo Bonifazi; Marcos Montiel; José Neris, Matías Arezo. DT: Jorge Fossati.
Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Paulo Lima, Gerardo Alcoba, Darwin Torres; Leandro Pais, César Araujo, Guzmán Pereira, Kevin Rolon; Nicolás Quagliata; Maximiliano Perez, Hernán Rivero. DT: Daniel Carreño.
Torneo Apertura 2020: Wanderers 0-2 River Plate.
Torneo Clausura 2019: River Plate 3-1 Wanderers.
Torneo Apertura 2019: Wanderers 1-1 River Plate.
River Plate hace cuatro partidos que no pierde, después de la derrota contra Nacional, le ganó a Boston River, Deportivo Maldonado, Cerro Largo y empató con Rentistas.
Wanderers por su parte viene con dos derrotas seguidas, frente a Liverpool y Peñarol, su última victoria fue contra Cerro Largo.
Son dos equipos que juegan con un sistema muy parecido, River Plate se lo nota más seguro en la parte defensiva pero el “Bohemio” es más contundente arriba, el “Darsenero” tiene un juego más directo para los delanteros, por su parte Wanderers busca hacerle llegar a sus delanteros el balón lo mejor posible. El equipo que pueda hacer explotar las bandas va a tener más posibilidades de llevarse la victoria.
Estadio Luis Tróccoli
Sábado 27 de febrero; 19.30 horas.
Daniel Rodríguez; Santiago Fernández, Sebastián Schroeder y Yimmy Álvarez.
Cerro: Rodrigo Formento; Christian Núñez, Nahuel Furtado, Rodrigo Izquierdo, Bryan Bentaberry; Sebastián Cáceres, Mario García, Felipe Klein, José Luis Tancredi; Franco López, Maicol Cabrera. DT: Rolando Carlen.
Nacional: Sergio Rochet; Armando Méndez, Mathías Laborda, Renzo Orihuela, Ignacio Velázquez; Emiliano Martínez, Rafael García, Ignacio Lores, Felipe Carballo, Pablo García; Gonzalo Bergessio. DT: Jorge Giordano.
Torneo Apertura 2020: Nacional 5-1 Cerro
Torneo Clausura 2019: Nacional 2-0 Cerro
Torneo Apertura 2019: Cerro 0-2 Nacional
Cerro viene de caer ante Danubio en Jardines del Hipódromo por 2-1. El Villero se ubica en el Torneo Clausura décimo con 10 puntos. En la Tabla Anual esta ubicado decimoquinto con 29 puntos mientras que en el Descenso tiene un promedio de 0.912 con 62 puntos.
Nacional igualó 2-2 ante Fénix en el Gran Parque Central. El Tricolor está 3ero en el Torneo Clausura con 17 puntos mientras que en la Tabla Anual sigue puntero con 60 puntos en un colchón de 7 puntos de ventaja.
Cerro no puede pensar en otra cosa que en ganar ya que la derrota lo manda a la Segunda División Profesional. El Villero en los últimos encuentros demostró un cambio mental y en su juego y contra Nacional tendrá que tener la experiencia de José Luis Tancredi para sacar el equipo adelante en el ataque. Cerro tendrá que tener la eficacia para llevarse esos 3 puntos que son de oro.
Nacional aún tiene que pulir varias cosas en su juego. Los de la Blanqueada sufrieron ante Fénix en donde se noto un decaimiento en lo ofensivo y defensivo. Pará este encuentro ante Cerro no va a tener al Lateral Izquierdo Agustín Oliveros que a pesar de haber tenido varios encuentros de altibajos es un soporte claro por ese lado de la cancha.
Parque Capurro
Domingo 28 de febrero; 17 horas.
Daniel Fedorczuk; Carlos Barreiro, Mathías Muniz y Gustavo Tejera.
Fénix: Francisco Casanova; Andrés Barboza, Léo Coelho, Juan Álvez; Agustin Cannobio, Camilo Nuñez, Ángel Rodríguez, Bryan Olivera; Luciano Nequecaur, Maureen Franco e Ignacio Pereira. DT: Juan Ramón Carrasco.
Boston River: Gonzalo Falcón; Sebastián Gorga, Carlos Valdéz, Leandro Lozano; Pedro Silva, José Alberti, Diego Romero, Wiston Fernández; Matias Rigoleto, Enzo Larrosa y Rubén Bentancourt. DT: Juan Tejera.
Torneo Intermedio 2020: Fénix 2-0 Boston River.
Torneo Apertura 2020: Boston River 0-0 Fénix.
Torneo Clausura 2019: Fénix 1-2 Boston River.
Fénix, viene de empatar por 2 goles contra Nacional y es su cuarto empate consecutivo, en la tabla del Descenso está medio complicado en el puesto decimoprimero con un promedio de 1.250 igualmente si gana ya se salvaría de bajar a Segunda División, en la tabla Anual está decimoprimero con 37 puntos. Mientras que Boston River, perdió 3 a 2 ante Progreso y otro partido más sin conocer la victoria, se hunde más en la tabla del Descenso que se sitúa decimocuarto con un promedio de 1.118 y tiene que ganar mínimo 4 de los 6 partidos que les quedan para ver si se salvan. Ninguno de los dos equipos tiene expulsados o lesionados.
El albivioleta, es muy bueno ofensivamente con Maureen Franco y Luciano Nequecaur imparables, pero queda muy regalado atrás cuando ataca con muchos jugadores como todo cuadro de Carrasco.
El sastre, tiene una delantera muy enchufada también, más que nada por Rubén Bentancourt que no para de hacer goles, está flojo en lo defensivo y más cuando no le dejan jugar cómodo con la pelota, los nervios por estar casi descendido le juegan una mala pasada, aunque mejoró demasiado su juego desde que está Juan Tejera. Podemos ver que son juegos muy parecidos y por eso el que este mejor en defensa va a ganar, arriba hay goles asegurados de las dos partes.
Estadio Luis Franzini
Domingo 28 de febrero; 19.15 horas.
Andrés Cunha; Martín Soppi, Sebastián Silvera y Pablo Giménez.
Defensor Sporting viene de perder, en condición de local, frente a Liverpool por un marcador de 3 a 0. Por el lado de Danubio, viene de vencer como local a Cerro 2 a 1.
Estadio Charrúa
Domingo 28 de febrero; 21.30 horas.
Claudia Umpiérrez; Ernesto Hartwig, Gustavo Marquez-Lisboa y Fernando Falce.
Montevideo City Torque: Christopher Fiermarin; Franco Pizzichillo, Diego Arismendi, Yonatthan Rak, Jose Álvarez; Santiago Scotto, Marcelo Allende, Lucas Rodriguez; Gustavo Del Prete, Matias Coccaro y Darío Pereira. DT: Pablo Marini
Cerro Largo: Washington Aguerre; Enrique Etcheverry, Agustin Heredia, Martín Ferreira, Facundo Rodriguez; Hamilton Pereira, Ángel Cayetano, Gonzalo Lamardo, Gabriel Baez; Guillermo May y Enzo Borges. DT: Danielo Nuñez
Torneo Apertura 2020: Cerro Largo 1-1 Montevideo City Torque
Torneo Intermedio 2020: Cerro Largo 2-1 Montevideo City Torque
Montevideo City Torque llega a este encuentro ubicando la segunda posición en el Torneo Clausura y también es escolta en la Tabla anual. Viene de vencer en la hora a Rentistas como visitante.
Cerro Largo arriba a este cortejo luego de una racha muy negativa que acarrea. Ubica la última posición en el torneo corto con 5 puntos, mientras que en la Anual está octavo. Por ahora, en zona de Sudamericana.
Los dirigidos por Pablo Marini han sido uno de los mejores equipos del campeonato, sino el mejor. Una idea clara de juego, con mucha tenencia de balón, circuitos formados y aceitados, paciencia para buscar espacios y generando superioridad numérica constantemente por los costados con el buen trabajo de los laterales que se transforman en punteros cuando su equipo ataca. Ha consolidado una plantilla competitiva que está dando que hablar y sin lugar a dudas se hará fuerte en el Charrua ante el Arachán.
Por su parte, la visita viene sufriendo mucho este campeonato. Si bien es de esos equipos que antes de que arranque el juego, ya se sabe que va a salir q comerse la cancha, no ha tenido en los resultados la respuesta a lo que hace en el campo. También es cierto que ha bajado considerablemente su producción futbolística en este Torneo, pero la actitud no la ha negociado. Viene con una racha muy negativa en cuanto a resultados obtenidos, pero como se dice, “las rachas y estadísticas están para romperse”.
Será un atractivo partido en el Estadio Charrua, cuando a partir de 21:30, Citadinos y Arachánes cierren la jornada futbolera de Domingo.
Estadio Juan Prandi
Lunes 1 de marzo; 17 horas.
Yimmy Álavarez; Javier Irazoqui, Daiana Fernández y Claudia Umpiérrez.
Plaza Colonia: Santiago Mele; Haibrany Ruíz Díaz, Mario Risso, Federico Pérez, Facundo Kidd; Ezequías Redín, Leonai Souza, Facundo Píriz; Leandro Suhr, Nicolás Dibble, Diogo de Oliveira. D.T.: Eduardo Espinel.
Rentistas: Yonatan Irrazabal; Andrés Rodales, Facundo Parada, Guillermo Fratta, Mathías Abero; Carlos Villalba, Ramiro Cristóbal, Maximiliano Lemos, Gonzalo Vega; Nahuel Acosta, Salomón Rodríguez. D.T.: Alejandro Cappuccio.
Torneo Intermedio 2020: Rentistas 1-0 Plaza Colonia
Torneo Apertura 2020: Rentistas 2-1 Plaza Colonia
Segunda Rueda Segunda División 2018: Plaza Colonia 0-1 Rentistas
Plaza Colonia llega a este encuentro luego de rescatar un empate ante Deportivo Maldonado en el Domingo Burgueño. El patablanca está en racha positiva desde la llegada de Eduardo Espinel a la conducción técnica y ha cosechado una cantidad importante de puntos.
Rentistas atraviesa por un momento negativo en el clausura, está penúltimo en la tabla y desde la quinta fecha ante Cerro Largo que no conoce la victoria, precisamente la única hasta el momento en el torneo. Las bajas por transferencias y las últimas tarjetas rojas se la han puesto difícil a Alejandro Cappuccio.
El local viene con mejores rendimientos en los últimos partidos, varios jugadores han levantado su nivel lo que le ha permitido a Plaza Colonia hacerse fuerte en el Parque Prandi. El regreso de Mario Risso a la zaga le aportará más solidez a la última línea. El medio campo debe corregir errores si no quiere sufrir pérdidas como en el último juego.
Un equipo que plantea bien los encuentros es el bicho colorado, siempre buscando por abajo y sin desesperarse, eso los llevó al éxito en el Torneo Apertura. Los resultados no se han dado últimamente pero la idea no la resignan. La aparición de Nahuel Acosta y de Salomón Rodríguez pueden ofrecer variantes interesantes en ataque.
Parque Abraham Paladino
Martes 2 de marzo; 17 horas.
Pablo Giménez; Santiago Fernández, Julián Pérez y Fernando Falce.
Progreso: Nahuel Suárez; Danilo Asconeguy, Lucas Ferreira, Mathías Riquero, Mauricio Loffreda; Esteban González, Gonzalo Andrada, Leandro Aguilera, Fabricio Fernández; Facundo Perazza y Álex Silva. DT: Maximiliano Viera.
Deportivo Maldonado: Danilo Lerda; Agustín Sant’Anna, Gastón Pagano, Facundo Tealde, Andrés Ravecca; Sebastián González, Ignacio Nicolini, Matías Tellechea, Federico Ramos; Maximiliano Cantera y Facundo Batista. DT: Francisco Palladino
Torneo Apertura 2020: Dep. Maldonado 1- Progreso 0
Segunda División 2017: Dep. Maldonado 1- Progreso 0
Segunda División 2017: Progreso 3- Dep. Maldonado 1
Progreso, viene de derrotar a Boston River como visitante 3 a 2, consiguiendo su tercera victoria en el torneo, la segunda en los últimos cuatro partidos, que coincide con el cambio de cuerpo técnico. En este torneo marcó ocho goles, de los cuales marcó siete en las últimas cuatro fechas, ya que anotó solo uno en las primeras cinco. Tiene 13 tantos en contra. Está noveno en el Clausura con 11 puntos y está 13ro. en la Anual con 34 puntos. Están en sanidad Joaquín Gottesman y Rodrigo Vidal por COVID-19 y Javier Méndez lesionado en el último encuentro. Se fue definitivamente para Chile, Nicola Pérez.
Por su parte Deportivo, hace cinco partidos que no gana, con una derrota y 4 empates, el último contra Plaza Colonia 1 a 1 como local. Es de los pocos equipos que marco hasta ahora en todos los partidos. Tiene dos victorias en este torneo. Tiene 12 goles a favor y 17 en contra. En el Clausura esta 12do con diez puntos y en la Anual esta 10mo con 38 puntos a uno de clasificación a Copas Internacionales. De los equipos involucrados en el Descenso, al tener un coeficiente distinto, es el más alejado en dicha tabla con 38 puntos en 31 partidos. De sumar 5 puntos de acá al final, se salva del descenso.
Progreso enfrenta a Deportivo Maldonado, un partido donde Progreso, algo lejos de la chance de clasificación a Copas Internacionales y en principio sin compromiso para la permanencia para la temporada venidera, buscará sumar puntos para comenzar más aliviado en el descenso 2021 y los fernandinos están tratando de sumar los pocos puntos que le faltan para asegurar su presencia en primera, y de yapa, le pueden servir para luchar una clasificación para torneos de Conmebol.
Los Gauchos, que han tenido y tienen problemas sanitarios de todo tipo, partida de jugadores y hasta cambio de cuerpo técnico, ha mejorado en algo su juego últimamente, y a pesar de no tener un ataque muy potente, se las ha ingeniado para convertir varios goles en los últimos partidos. Han mejorado la eficacia y el manejo del balón, pero sin perder la impronta de una postura más bien de esperar y contragolpear, donde Rodrigo Viega se ha configurado en la referencia del mediocampo y Fabricio Fernández en la referencia de gol.
Mientras que el “Depor” que tiene un plantel más completo y largo, la falta de contundencia lo perjudica, ya que tiene menos puntos de lo que su juego indicaría. Tiene buen manejo de balón y un delantero como Batista que va a todas. El hecho de que Progreso viene en ascenso en sus goles y en el juego y la localía, le brindan cierto favoritismo al Gaucho frente a otro que viene en declive en sus actuaciones. Deportivo, que está un poco más urgido por la victoria, seguramente salga a tratar de dominar el partido y poder convertir las oportunidades que se le presenten y Progreso buscara solidificar la defensa y apostar al buen momento que está pasando Fabricio Fernández.