Jonathan Sabbatini en el Lugano suizo. Fuente: Heroica Deportiva
Desde Suiza nos atendió Jonathan Sabbatini. El capitán del Lugano va camino a su octava temporada con la misma camiseta. En una charla sobre su actualidad, la de su equipo y sobre el fútbol uruguayo, les dejamos la primera entrevista de Uruguayos en el Exterior de la temporada 2019/2020.
– ¿Cómo va la pretemporada?
– La verdad que bien, la próxima semana ya debutamos en la liga ante el Zurich.
– ¿Por qué tan anticipadamente?
– Siempre empezamos en esta fecha, el problema es que por el invierno el fútbol se para desde fines de diciembre hasta mediados de febrero. Nosotros volvemos a entrenar a finales de enero.
– No tuviste minutos en el amistoso ante el Inter. ¿A que se debió?
– Siendo un encuentro de carácter amistoso el técnico prefirió preservar algunos jugadores por el debut de la liga.
– ¿Cómo es jugar contra esta clase de equipos?
– Siempre es difícil aunque ante el Inter fue bastante parejo. El problema es que les dejamos espacio y nos metieron dos golazos, así definieron el partido.
– ¿Les sucede lo mismo con equipos como Young Boys y Basilea?
Jonathan Sabbatini ante el Basilea. Fuente: Tipress
– La verdad que sí, es como todo. Algunos partidos podes ganarlos pero tenes más chances de perder que de ganar, es una realidad. Ante Young Boys, Sulejmani metió dos golazos y así ganó el partido. Lo individual hace la diferencia, tenes que hacer un partido perfecto.
– Un equipo tradicional como el Grasshopper descendió, mientras Lugano va a jugar la Europa League. ¿Qué pasó con el equipo más ganador de Suiza?
– Tuvo muchos cambios de directiva y se dedicó a vender más que a comprar, sin dudas que le pasó factura. Es una lástima.
– ¿Qué balance te merece la temporada pasada?
– Mejor de lo esperado, nuestro objetivo era pelear para estar entre los cinco primeros y finalizamos terceros. Vamos a jugar Europa League este año.
– ¿Es tu primera vez en esta competición?
– No, hace un par de años finalizamos en la misma posición y la pudimos disputar.
– ¿Hay ansiedad en el debut por fase de grupos?
– La primera vez que la jugué sí, una cosa es verlo por la tele y otra estar ahí. En esta oportunidad tengo otra experiencia y estoy bastante tranquilo. Igual falta bastante, el sorteo es en setiembre.
– ¿Seguís en Lugano una temporada más?
Sabbatini con Lugano. Fuente: Freshfocus
– Si, renové por tres años más.
– ¿Cuándo cierra el mercado de pases en Suiza?
– Si no me equivoco el 31 de julio como en gran parte de Europa.
– ¿Tuviste ofertas importantes?
– Si, de Sudamérica, México y Europa. La oferta más importante fue la del Antalyspor.
–¿Qué te llevó a declinar la oferta?
– No te voy a mentir, lo económico era muy bueno y el proyecto también, pero priorice la familia. Estamos muy cómodos acá, irnos hubiese sido un cambio muy grande para todos.
– ¿Cómo ves a tu equipo de cara a lo que se viene?
– Estamos bien, tenemos un buen equipo y a diferencia de otros años hay mucha más experiencia.
–¿Algún jugador destacado?
D’Aprela es el vice capitán del Lugano. Fuente: Sky Spors
– Fabio D’Aprela es el vice capitán, es de los más experimentados; jugó mundiales, eurocopas, en la Premier League y en la Serie A. También hay un brasileño que se llama Carlinhos e hizo muchos goles, esperemos que se pueda quedar.
– ¿Pueden pelear el título en Suiza?
– Planeamos estar entre los de arriba, nuestro presupuesto es inferior al resto de los equipos grandes. Young Boys y Basilea tienen un presupuesto de 80 Millones de euros mientras el nuestro será de 10. Es muy difícil competir de igual a igual.
– Suiza es de esas selecciones que cumplen pero que podrían dar más. ¿Qué les falta?
– Otra mentalidad. Si ves la selección suiza, la gran mayoría tiene raíces de origen extranjero. Hacen buenos torneos pero les falta ese plus.
– ¿Cómo te manejas en el fútbol suizo?
– Antes podía jugar de segunda punta o de media, hoy te puedo decir que juego de “8” o en el doble cinco.
– ¿El jugador se da cuenta o el cuerpo es el que responde por uno?
Sabbatini ante Mbaye Niang. Fuente: TuttoMercatoWeb
– No es como antes. Cuando recién llegué no pensaba, lo único que quería era comerme la cancha, hoy te puedo decir que pienso mucho más según lo que el cuerpo me pida.
– ¿Dónde fue que hiciste el “clic”?
– Hace un buen tiempo tuve un desgarro de siete centímetros y de ahí en más comencé a regular y no hacer las cosas sin pensar.
– ¿Qué cosas hacen que te mantengas bien físicamente?
– Lógicamente una buena alimentación. También el tener mucha regularidad y continuidad hace que en las prácticas no te tengas que matar.
– ¿Sos de mirar fútbol uruguayo?
– Siempre que puedo sí, este fin de semana vi a los dos grandes.
–¿Qué te parecieron ambos partidos?
– El partido de Nacional lo vi con Cortelezzi. Ellos mejoraron con el ingreso de Lorenzetti. Me gustó mucho como jugó, en un momento parecía que necesitaba más juego por afuera, el arquero de Defensor estuvo tremendo. A Peñarol lo agarre después del 1-0, es impresionante como borró de la cancha a su rival tras el primer gol.
– ¿Hay algún jugador que te haya llamado la atención?
Brian y Santiago Rodríguez las joyas de Uruguay. Fuente: La República
– Me gusta mucho como juegan Santiago y Brian Rodríguez. No entiendo como Dawson no fue a la Copa América, es un arquero que tranquilamente podría estar atajando en Europa.
– ¿Qué les falta a los clubes uruguayos para ser fuertes en lo internacional?
– Otra mentalidad. No pueden jugarle a la par a equipos que están muy por encima, hay que ser inteligentes, como hizo Peñarol en Brasil. No siempre te vas a llevar un buen resultado aunque la otra vez sucedió. Ambos equipos están lejos de ganar la Copa Libertadores.
– ¿Por qué Peñarol es hoy el mejor equipo en el Uruguay?
– Es todo mano del técnico. Desde que llegó López les cambio la cabeza, cuando viene un entrenador que vio otras realidades y las puede plasmar logra estas cosas.
– Si el director deportivo del Lugano te dijera de traer algún jugador del medio local. ¿A quién traerías?
Brian Rodríguez con Uruguay,. Fuente: @Uruguay
– Brian Rodríguez. Es de esos que aunque tengan un mal partido en una pelota te lo puede ganar. Es un futbolista que puede jugar en Europa sin problemas. Lo vi en Peñarol y con la selección, es un gran jugador.
– ¿Con qué uruguayos te gustaría jugar en el mediocampo?
– Siempre trato de dejar de lado las amistades de lo futbolístico, pero acá con quién me hubiese gustado jugar es con Seba Rodríguez y con el Papo Barboza. Ambos estuvieron acá pero el Cabeza no pudo quedarse por un tema de cupo y Jonathan le costó la adaptación. No entendí nunca como Sebastián era suplente en Nacional, era un jugador que con continuidad tenía destino de selección.
– ¿Cómo viste la actuación de Uruguay en la Copa América?
– No lo vi mal, ante Perú se perdió en los penales que es un párrafo a parte. En los 90′ vi muchos errores en 3/4 de cancha, se insistió mucho con el Pelado por izquierda siendo derecho y vi varios jugadores extenuados. Esa era mi perspectiva, Perú no nos iba a lastimar. Esa fue mi perspectiva, seguramente el cuerpo técnico vio otra cosa.
– ¿Sentís que se sintió la ausencia de Vecino?
– Sin dudas, el resto de los jugadores son impresionantes pero carecen de la experiencia que tiene Vecino. Es el que te hace el trabajo sucio y tácticamente es muy ordenado, me hace acordar al Tata González. A Álvaro lo criticaban mucho pero siempre estaba bien parado, son ese tipo de jugador que son invisibles a los ojos del público.
– ¿Qué relación tenes con los otros futbolistas de Paysandú?
Jonathan Sabbatini ante Paysandú Fuente: El Telégrafo
– Siempre cuando estamos allá hacemos partidos ante la selección de Paysandú y muchas veces a beneficio, siempre tratamos de ayudar. Muchos van al Complejo deportivo que tengo allá, nos conocemos entre todos. Saracchi, Maxi Gómez, Lodeiro son algunos de los tantos sanduceros.
– ¿Qué opinas de la venta de Maxi Gómez a Valencia?
– Fue lo mejor que pudo hacer, justo ayer hablábamos. Pese a la oferta del West Ham, es un delantero que conoce la Liga de España y que va paso a paso. Celta, Valencia y después porque no algún gigante europeo, se lo merece por su esfuerzo y el sacrificio que ha hecho su familia. Sigue siendo el mismo de siempre, me alegro mucho por él, ojala le vaya bárbaro.