Crédito de foto: Walter Zarabozo
El 24 y 25 de febrero se llevó a cabo la 26ta edición del Enduro del Verano en la ciudad de Villa Gessell en Argentina.
Esta es una carrera de arena con mucha historia que se corre por los medános de ese hermoso balneario y convoca a muchisimos pilotos de motos y cuatriciclos tanto nacionales como internacionales, así como también de público que asiste a ver el evento.
En 2014 se batió el record guinness y se transformó en la carrera más grande de cuatriciclos con mas de 500 largando al mismo tiempo. Para esta edición se inscribieron1200 pilotos entre las dos categorías. Número que hablan por si solos y hacen que sea la carrera más grande de Latinoamérica.
Los candidatos a ganar esta edición eran varios. Por el lado de Argentina estaban: Darío Arco del Arco Motorsport que era el actual campeón, Nahuel Kriger, piloto oficial KTM Argentina y ganador del 2017 además de Joaquín Poli del Honda Avant y Nicolás Mana del Honda Pighetti. Desde Europa habían llegado varios y todos muy buenos en la arena. El Team Spinella conformado por los franceses Milko Potisek (YAMAHA), Camile Chapeliere (KTM) y el inglés Sam Sunderland (KTM). El francés Adrian Vanbeveren con el equipo Yamaha Marelli Sports, el belga Yental Martens con el oficial Husqvarna Argentina y Romain Dumontier con el equipo Radikal Suzuki en remplazo de Felipe Ellis que se lesionó días previos a la carrera. Todo pintaba para que fuera una gran carrera entre estos 10 pilotos.
El evento comenzó el sábado con el tradicional Supercross del Verano para las categorías MX1 MX2 y MX3. Se hacen dos series o una; dependiendo la cantidad de pilotos; para elegir el orden del partidor y se corre una final donde se usa solamente los saltos artificiales del Superprime.
En MX1 el ganador fue el francés Milko Potisek a bordo de una Yamaha 450cc 2019. El podio lo completaron el inglés Sam Sunderland y el otro francés Camille Chapeliere ambos con KTM. El Team Spinella festejó en el podio con sus tres pilotos y la carrera tuvo dominio europeo. El mejor argentino fue el múltiple campeón argentino de Motocross, Joaquín Poli que terminó quinto.
En MX2 la victoria fue para Luciano Righi del MXCórdoba Team que retiene el #1 obtenido en la edición pasada. Juan Segundo Cozzi y Ramiro Lopez completaron el top 3. El uruguayo Walter Marrero a bordo de su Honda del equipo Honda/Diesa de Paraguay tuvo una final complicada con inconvenientes con el roll off de su antiparra y una caída en la última vuelta cuando venía sexto que lo relegó al puesto 13.
En MX3 el podio vio en lo más alto a Marcos Guiral. El ex dakariano Javier Pizzolito fue segundo y Jeremías Fernández tercero.
El sábado fue el primer día de entrenamientos oficiales en el circuito de casi 13 kilómetros de extensión. En el correr de la tarde se corrió el SUPERATV en el Superprime y el podio lo conformaron: Chad Wienen que fue el ganador con Jose Ignacio Valla y Mariano Morini.
El circuito para el domingo tuvo un cambio debido a que al final de la recta de la playa todo se inundó por la subida del mar, por lo tanto los oficiales de pista de CAMOD (fiscalizadora del evento) hicieron una chicana más grande para poder pasar por ahí.
A las 14.50 se dio inicio a la carrera de motos a seis vueltas. Desde los Promocionales hasta los Master y PRO todos juntos en una sola largada y carrera. La punta en el comienzo fue para Camile Chapeliere (Francia), seguido de Yentel Martens (Bélgica), Sam Sunderland (Gran Bretaña) y Milko Potisek (Francia). Luego pasó a liderar Martens y Joaquín Poli (Argentina) se vino de atrás para ser segundo y dejó tercero a las KTM de Chapeliere y Samderland. Entraron pegados (Martens y Poli) al Superprime para el deleite del público argentino pero Joaco no pudo pasarlo cuando lo intentó.
Ya en el segundo giro se empezaron a encontrar con los rezagados y todo se tornó más dificil ya que tienen que elegir nuevas lineas y superarlos rápidos. Pero Poli lo supo hacer mejor y pasó a la punta e ingresó al Superprime primero con Martens pegado atrás que no le daba respiro. Camile Chapeliere, Milko Potisek, Adrien Van Beveren y Dario Arco todos pegados en un trensito. Antes de salir de la zona de saltos artificiales el belga pasó al argentino que no lo quería dejar ir.
En la tercera vuelta, volvió a cambiar la punta y pasó al frente Poli. Era una lucha mano a mano entre Martens y Poli que se intercambiaban el liderato de la carrera con varias pasadas en el Superprime. Tercero y un poco más atrás venía Milko Potisek con Chapeliere y Dario Arco que se venía de atrás. La moto de Potisek venía tirando humo por el radiador hasta que el motor dijo basta y se paró.
En la cuarta al pasar por el Superprime estaba primero Mertens segundo Poli muy cerca y se fueron solos adelante, cortados del resto. Tercero Chapeliere, cuarto Sunderland, quinto Arco.
En la quinta y última de esta carrera, Poli volvió a la punta y sacó una difencia de casi seis segundos, que en una vuelta de 13 km, no es nada. Lejos, atrás de ellos, se mantenía todo igual.
Luego de una apasionante carrera muy peleada la bandera a cuadros cayó sobre la Honda #3 del argentino Joaquín Poli, que hizo lo imposible y le ganó a todos los europeos, cuando nadie creía que pudiera logarlo. El públcio argentino festejó y festejó con el embajador Poli que sin dudas es el mejor del motociclismo en su país. Empujó desde la primera a la última vuelta para ganarlo y lo logró! Magnífico. Otro gran logro que obtiene este gran piloto en su carrera deportiva. El podio lo completaron el belga Yental Martens y el francés Camile Chapeliere.
La historia se vuelve a repetir y Honda gana nuevamente el Enduro del Verano. Otro argentino se adjudica la victoria luego de que en 2017 lo hiciera Nahuel Kriger con KTM y en 2018 Darío Arco con Yamaha.
Pasó el Enduro del Verano edición 26 y ahora resta esperar un año para tener más emoción en las arenas gessellinas.