Estrenamos la sección en la Liga Uruguaya, y para comenzar nos fuimos hasta la calle Chucarro, donde pudimos charlar con Federico Mariani para un nuevo Hombres de Mundo.
Desde chico en básquetbol está a su lado, ya que por influencia de sus hermanos Federico se metió rápidamente dentro de una cancha: “Mis hermanos eran más grandes por lo que ya iban al club y yo desde chico los acompaño, prácticamente no tengo memoria de la primera vez que pisé una cancha de básquet” . Se desarrolló basquetbolísticamente en su pueblo hasta los 17 o 18 años: “Jugamos el provincial en Córdoba y tras eso me fui a Barrio Parque” , club también instalado en su provincia pero que en su momento jugaba el Federal: “Era más profesional ya”.
Salta Basket
Tras eso emigra hacia Concepción del Uruguay para jugar con Regatas de dicha ciudad: “Todavía era Federal, pero tenía otro protagonismo. Además tuve la suerte de que me fuera muy bien”. Luego disputó el TNA -segunda división- con Oberá, se da su fugaz chance en Regatas de Corrientes donde “fui a cerrar el plantel” , para luego volver al TNA a defender a Rocamora y posteriormente saltar una vez más a la Liga con Obras: “Tuve mayor protagonismo del que esperaba en un equipo con muchos nombres, fue mi primera experiencia real en Liga y fue increíble”, aunque la suerte no estuvo de su lado y por una complicación no pudo seguir en el rockero. Como nos comentó Federico: “Me comunicaron tarde que no iba a continuar lo que me llevó una vez más al TNA debido a que casi no había lugar en Liga”.
Obras
En su retorno a la divisional de ascenso defiendo los colores de Viedma, donde: “Tuve mis dudas de si ir o no, pero la terminé pasando bárbaro y nos fue muy bien”. Allí en Viedma es donde según nos dijo más logró desarrollarse para ser el jugador que hoy conocemos. A pesar de la felicidad con la que recuerda al club el creyó que volver al TNA era algo “que no merecía, me había ido bien en la Liga y los malos manejos me dejaron afuera. Intenté mostrar mi progreso y marcar en el TNA para volver a subir”. Y su chance de volver a LNB se dio, tras jugar en Viedma y Salta llegó la pasada y trunca temporada a Argentino de Junín.
“Fue una gran campaña con Argentino, un club humilde y de bajo presupuesto pero que supimos hacer las cosas bien. Quizá no nos daba para entrar a Playoffs pero la campaña en sí fue muy buena” dijo sobre la Liga con el elenco juninense.
Luego charlamos de su llegada al rojo de Pocitos y como se dio la misma: “Estaba desesperado por jugar. Mi representante me comentó de un par de ofertas de acá, primero de Urunday y luego de Trouville. Ni bien me dijo la de Trouville dije que sí y más aún cuando me enteré que Tintorelli y Mainoldi iban a ser mis compañeros”. El tema de que Leo y Tinto fueran a ser compañeros ayudó mucho en la decisión ya que más allá de ser argentinos son “dos nombres sumamente importantes y es un paso adelante jugar con ellos”.
En cuanto a la presión que se le podía poner por ser extranjero Fede dijo: “No siento presión porque lo que me pidió Germán (Fernández) no es algo que no sepa hacer, sino que lo mismo que vengo haciendo hace años. La única presión que tengo es la de salir a ganar”.
“Yo confío plenamente en este equipo, siento que como grupo nos entendemos muy bien y vamos a ser inteligentes para jugar. Todo eso nos va a terminar dando un plus a la hora de la verdad” cerró el escolta cordobés sobre su actual equipo, con el que tuvo un notable arranque.
Tras el breve repaso de su carrera hablamos de el Fede Mariani como jugador: “Pasé de ser un anotador a alguien que puede generar mucho con la pelota en las manos ya sea para sus compañeros como puntos propios”, pero lo más destacable no es esa evolución, sino que el mismo escolta manifiesta que “ese es el tipo de jugador que quiero ser”. Como ya se ha visto en sus juegos de LUB, Mariani también tiene mucho gol en sus manos, pero nos contó que “si tengo que quedarme sin anotar hasta que el equipo realmente necesite mis puntos no hay problema”.
Argentino de Junín
Su primer acercamiento con nuestro basquetbol fue en el pasado Metro, del cual le preguntamos y dijo que “Es muy competitivo, nunca podías dar un partido por muerto. Se vieron muchas diferencias de 20 puntos que se daban vuelta o terminaba en un partido muy parejo. Sí es cierto que basquetbolísticamente hablando se le da poco cuidado a la pelota”. También nos comentó que está feliz por volver a jugar en la Liga tras tanto tiempo.
Cuando le pedimos un pantallazo del básquetbol uruguayo dijo: “Es muy aguerrido, pero a la vez muy similar al nuestro. La gran diferencia es que creo que se depende demasiado de los extranjeros”.
Como no podía ser de otra manera, hablamos de esa isla en el océano de la Liga Uruguaya llamada Trouville y su extensa rotación: “Ni bien llegué Germán me comentó eso y también me dijo que eso no se acostumbraba mucho en Uruguay”. También destacó lo beneficioso que puede ser en una serie de playoffs, ya que dar más descansos durante al juego a la larga te hace llegar mejor y ni que hablar en un torneo de seis meses.
Córdoba es reconocida por la gran cantidad de jugadores de primer nivel que ha sabido sacar, y le consultamos a Mariani acerca de esto:“Es muy lindo que reconozcan eso de Córdoba” y repasando algunos de los tantos nombres han salido de allí podemos afirmar que “es una fábrica de bases”.
Rocamora
Sobre el ‘problema’ que tiene el argentino de ser tan futbolero también dialogamos: “Es mucha la diferencia y es muy raro que así sea” sabiendo que no solo en cantidad de gente, sino que también en “difusión, económicamente, personal y muchos detalles más que hay una distancia abismal entre el fútbol y los demás deportes”.
Saliendo completamente del rectángulo, le preguntamos cómo era en el día a día: “He estado intentando conocer un poco Montevideo, que la verdad es una ciudad muy linda. Y sino después estoy tranquilo en casa”. Y como nos dio el pase, nosotros preguntamos que le ha parecido el paisito: “Me encantó, es un país espectacular. Es cierto que no conozco mucho, pero la verdad me pareció espectacular”. Como no podía ser de otra manera, le preguntamos acerca del uruguayo y expresó: “Hasta que uno no viene no sabe bien como es por más que siempre se habla bien. Pero la verdad que la mejor de 10. Para mí es como otro argentino más, salvo por el ‘bo’ no le encuentro otra diferencia”.
También hablamos un poco de nuestra relación con el básquet argentino y el cordobés se mostró sorprendido por “lo bien que hablan los uruguayos del básquetbol argentino, lo tienen realmente muy arriba creo incluso que más arriba que nosotros mismos”. Y también sobre la gran salida de jóvenes charrúas a sus tierras: “Ellos se mueren por tener una chance allá y se nota porque todos los que han ido han dado el máximo”.
Deportivo Viedma
Ya acercándonos al cierre, le preguntamos si tenía las ganas de quedarse un rato más en Uruguay luego de esta Liga: “No lo he pensado, estoy 100% enfocado en rendir estos Playoffs, pero la verdad me encantaría quedarme. Obviamente no descarto volver a Argentina, pero me interesa quedarme”. O si le gustaría defender a uno de los equipos de su provincia “Ni hablar que si. Siempre me hubiese encantado en una situación normal. Atenas e Instituto son dos grandes equipos hubo alguna posibilidad este año pero con todo esto no sabíamos que iba a pasar por lo que pusimos la mira acá. Pero si todo sale bien me quedan varios años de carrera y por ahí se da la chance”.
Foto: Bruno Trasende
Ya cerrando le preguntamos por sus expectativas con la T: “Confío mucho en los compañeros argentinos que me han tocado y tengo una muy buena impresión de mis compañeros uruguayos así que sé que va a ser difícil porque todos estamos buscando el mismo objetivo, pero vamos a ofrecer un buen básquet y se nos va a dar la chance y allí veremos si podemos aprovecharla”.