Uruguay dio la sorpresa en el calor de Barranquilla y realizó ¨La triple G¨ ante Colombia. El equipo de Tabarez, ganó, gustó y goleó.
El juego comenezó mucho mejor para Uruguay, que prácticamente desde el vestuario salía ganando, tras un error de la defensa colombiana, nuestra selección lo aprovechaba y se ponía en ventaja con el gol de Cavani. Tras ello, el juego se volvía mas parejo, los cafeteros atacaban mas y eran mas participativos, la celeste se defendía y tenía alguna que otra sorpresiva llegada sin poder concretar. Colombia, a pesar de tener mas el balón y ser el principal equipo, no tenía llegadas claras, que mostraba la gran labor que estaba haciendo Uruguay en defensa.
Para los segundos 45 minutos, la celeste salía a ganarlo, dominó de principio a fin, lo quebró con el gol de Suárez y lo terminó de liquidar con el de Darwin Núñez. Tremenda actuación de la selección que ante todo pronostico se llevó tres puntos claves de visitante.
5´Edinson Cavani (URU, 0-1), 53´Luis Suárez (URU, 0-2), 73´Darwin Núñez (URU, 0-3)
Amonestados: 20´Yerry Mina (COL), 49´Nahitan Nández (URU), 72´Luis Díaz (COL), 74´Jefferson Lerma, 76´Edwin Cardona (COL), 90´Yerry Mina (COL) Expulsados: 90´Yerry Mina (COL)
Uruguay dominó en todos los aspectos, a eso verdaderamente salió. En el medio campo, sin dejar actuara a los delanteros rivales, fue ampliamente superior en todos los aspectos. La verdadera clave, la gran actuación de los mediocampistas no dejando pasar una, marcando y pasando, animándose a atacar. Pero el gran dominador en todas las zonas del campo fue Uruguay, y por ello, se terminó quedando con el juego.
Edinson Cavani y el desgaste de siempre. En el segundo tiempo cuando atacaba Colombia se tiró atrás a dar una excepcional mano en la zona defensiva, en ataque, como siempre, las pocas que tuvo, no perdonó.
Minuto 53, Rapallini sancionó penal para Uruguay, dudoso o no, posiblemente si, pero poco le importó a Luis Suárez que la mandó a guardar y la celeste hacía un gran quiebre sobre todo en lo emocional para empezar a inclinar el juego.
Buena actuación de la terna encabezada por Fernando Rapallini, acertando en la gran mayoría de las decisiones.
Cuando lo llamaron en el inicio del complemento, contestó sin problema alguno.
Poco por su lado, se revolvió muy bien atrás sin complicaciones, procuró la defensa antes que ir al ataque y es un aspecto positivo.
Muy sólido, despejando todo sin dar lugar a dudas. Correcto también para salir del fondo con pelota en los pies.
Con Josema a su lado fue otro jugador comparado a la actividad anterior, firme sin dificultades.
Comenzó flojo, con algún que otro problema atrás. Supo cambiar la cara y mostrarse sólido.
Otro que lo dejó todo en el medio, recuperó la primera pelota de gol. Mostró siempre superioridad ante los contrincantes.
Un titán en el medio, yendo a todas las disputadas, clave en ese aspecto donde en parte gracias a él y sus compañeros de zona, Uruguay fue máximo dominador.
Picantisimo. A un tremendo nivel, enorme partido, dándolo todo y siendo pieza clave para el equipo.
Aprovechó muy bien por momentos la debilidad de Cuadrado en el lateral. Sin mucho error, bien en lo que le toco jugar.
Que vuelta que te mandaste. Tremendo lo de Edinson en la vuelta con la selección, como siempre enorme desgaste, dando la nota cuando decían que no estaba fino abriendo el marcador. MVP.
Nunca te va a dejar tirado, siempre con su carpeta abajo del brazo. Lo que vea conveniente según lo vea el para llegar, el claro ejemplo la del penal, tocó y fue por que solo no podía. Luego anotó, cumplió de gran manera.
Entró en una posición la cual no es la suya y la descosió, ayudando como pudo en defensa y destacándose con un golazo para ponerle la tapa al juego.
Poco en el juego, no vio mucha actividad y fue correcto.
Merecido ingreso donde sin mucho que hacer, se lo vio bien en la marca, poco en cancha pero muy activo.
Gabriel Neves
Pocos minutos en cancha
Planteó el juego de gran manera, el mismo género el bloqueo de los colombianos en todas las zonas. Un cambio extraño, le dio el juego.
Poco que hacer en los goles.
Su lugar no es el lateral, buenas proyecciones para atacar pero fue ampliamente superado en defensa.
Partido para el olvido, regalando la pelota en el gol y luego siendo expulsado en el final del juego.
Fue mejor que Mina pero aún así flojisimo. Sin mostrar seguridad en ningún momento y errores que le costaron mucho a Colombia.
Lo mejor del fondo tratando de proyectar y probar con centros peligrosos.
Temprano cambio, prácticamente que obligado, el técnico apostó al ataque, poco que calificar. Correcto, la perdida en el gol no es culpa suya.
Poco en el medio, su labor defensivo lo cumplió con un apenas aceptable. En ataque no se lo vio, en un plan el cual podría haber ido mas.
Con algo de intensidad, trató de mostrar algo en el ataque cafetero pero no le fue efectivo.
Nunca logró impactar, algún chispazo pero poco más.
Tuvo pocas interacciones, las busco pero no las encontró, la única que le quedó se encontró con el guardameta celeste. .
El más errático del ataque.
Trató de dañar con centros pero no pudo generar nada.
Poco y nada, casi que no vio actividad, no pudo cambiar.
Entró a tratar de generar juego y fue lo único que no hizo.
Sus ideas principalmente eran buenas, pero no se lograron ver ya que las del técnico uruguayo bloquearon las mismas.
Con esta victoria, Uruguay trepa al tercer escalón de las eliminatorias, mientras que Colombia deja pasar una chance importante de quedar en la cima de la clasificatoria y finaliza la jornada en la sexta ubicación con 4 puntos.
La celeste será local ante Brasil en el Estadio Centenario el día martes desde las 20:00 horas. Por su parte, los cafeteros visitarán a Ecuador el propio martes desde las 18:00.