En el correr del fin de semana se cerrará el torneo apertura que el día Domingo con cuatro partidos en simultáneo definirá su nuevo campeón.
Parque Paladino
Sábado 10 de octubre a la hora 12.30
Diego Dunajec; Héctor Bergalo, Andrés Nievas y Mathías De Armas.
Progreso: Nicola Pérez; Esteban González, Federico Platero, Martín Marta, Mauricio Loffreda; Fabricio Fernández, Gonzalo Jara, Joaquín Gottesman; Nahuel Roldán, Facundo Peraza, Gustavo Alles. DT: Leonel Rocco
River Plate: Gastón Olveira; Juan Pablo Plada, Guzmán Rodríguez, Horacio Salaberry, Ribair Rodríguez; Nicolás Rodríguez, Maximiiano Calzada, Diego Vicente, Adrián Leites; Matías Arezo y José Neris. D.T.: Jorge Fossati.
Clausura 2019: River Plate 1-0 Progreso
Intermedio 2019: River Plate 0-0 Progreso
Apertura 2019: Progreso 4-0 River Plate
Progreso viene de perder 2-1 con Peñarol el martes y de ganarle a Wanderers la fecha anterior 3-0. Actualmente se encuentra la décima posición del Apertura.
River por su parte, viene de empatar el martes ante Plaza Colonia 1-1. Anteriormente por la fecha 13 se midió ante Mdeo. City Torque perdiendo 0-1. En la tabla se encuentra ubicado en la ultima posición con solo 12 puntos.
Ambos equipos necesitan sumar, principalmente el equipo darsenero que viene ubicado en la última posición. Progreso buscará quedar ubicado lo más alto posible en la tabla. Y River quiere escapar de la tabla del descenso.
En cuanto al partido, el equipo local deberá de aprovechar las debilidades que tiene su rival que hoy por hoy son muchas, principalmente la zona del medio y el poco ataque que está teniendo en los últimos partidos. La dársena por su lado, deberá imponerse desde el comienzo y buscar a sus delanteros para lastimar si quiere llevarse los tres puntos al Saroldi.
Parque Capurro
Sábado 10 de octubre a la hora 15.30
Pablo Giménez; Agustin Berisso,Ernesto Hartwing y Fernando Falce.
Fénix: Guillermo de Amores; Fernando Souza, Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Adrián Argachá; Kevin Alaniz, Manuel Ugarte, Roberto Fernández; Ignacio Pereira, Carlos Fernández y Nicolás Machado. DT: Juan Ramón Carrasco.
Peñarol: Kevin Dawson; Giovanni González, Gary Kagelmacher, Fabricio Formiliano, Joaquín Piquerez; Jonathan Urretaviscaya, Jesús Trindade, Walter Gargano, Facundo Torres; David Terans y Agustín Álvarez. DT: Mario Saralegui.
Clausura 2019: Peñarol 2-1 Fénix
Apertura 2019: Fénix 1-2 Peñarol
Clausura 2018: Peñarol 2-0 Fénix
Ambos equipos vienen de ganar en la decimocuarta fecha.
Fénix, derrotó de atrás a Wanderers en condición de visitante con goles de Manuel Ugarte y Camilo Núñez. El albivioleta mantiene una racha de cinco partidos seguidos sin conocer la derrota.
Por su parte, el conjunto carbonero se impuso también por el mismo marcador a Progreso en la jornada anterior y quedó en la quinta posición de la tabla. Previo a ese encuentro, los dirigidos por Saralegui habían jugado dos partidos por copa, de los cuales ganaron uno y perdieron otro.
Fénix es un equipo que suele hacerse fuerte a la hora de jugar en condición de local. El equipo de Capurro, ha encontrado un nivel regular y buscará imponer su juego para poder seguir sumando. Sin lugar a dudas la clave estará en la mitad de la cancha, el despliegue físico y las grandes actuaciones de Manuel Ugarte vienen siendo claves para que Fénix se haga de los resultados.
Al elenco aurinegro, le ha costado jugar fuera del Campeón del Siglo, ganando solo uno de los cinco que disputó en lo que va del torneo.
En relación a su juego, sin lugar a dudas el fuerte de Peñarol es el ataque por las bandas. El equipo dirigido por Saralegui, suele generar muchas ocasiones de gol por esa vía. Sus laterales suelen proyectarse y sumarse a las ofensivas, por lo que el carbonero llega al área rival con muchos hombres.
Estadio Luis Troccoli
Sábado 10 de octubre a la hora 20.30
Adrián Pereira; Javier Irazoqui, Jonathan Peña y Federico Modernell.
Cerro: Rodrigo Formento; Nahuel Furtado, Pablo Lacoste, Martín González, Rodrigo Izquierdo; Felipe Klein, Leandro Paiva, Mauro García, Cristian Cruz, Maicol Cabrera; Emiliano Villar. D.T.: Juan Jacinto Rodríguez.
Wanderers: Ignacio De Arruabarrena; Lucas Couto, Gastón Bueno, Darwin Torres, Lucas Morales; Adrián Colombino, Bruno Veglio, Jonathan Barboza, Diego Hernández; Mathías Acuña y Mauro Méndez. D.T.: Mauricio Larriera.
Clausura 2019: Wanderers 0 – 2 Cerro
Intermedio 2019: Wanderers 0 – 1 Cerro
Apertura 2019: Cerro 3 – 0 Wanderers
Dato: Wanderers no derrota a Cerro desde el Torneo Intermedio 2017, fue por 1-0 en el Parque Viera. En el Troccoli no lo hace desde el 02 de abril de 2017 por 2-1.
Dos realidades distintas, Cerro quiere alejarse de la zona roja, viene de ser derrotado ante Cerro Largo por dos a uno, Wanderers mismo resultado ante Fénix. Los locales están hundidos en el descenso, cerrar el torneo con un triunfo será de mucho ánimo para arrancar lo que se viene, los ‘‘Bohemios’’ necesitan urgente ganar, desde la fecha 9 que no consiguen los tres puntos.
Los ‘‘Cerrenses’’ están muy mal, cada partido es una final y no logran encontrar el juego. Un equipo ‘‘raro’’ porque dan el batacazo cuando le ganan a Rentistas y luego pierde en la siguiente fecha. El conjunto dirigido por Larriera, es totalmente otro equipo, desconocido, no encuentra el gol, le empatan fácilmente. Perdieron la ilusión de salir campeones, necesitan cerrar ganando por el bien del grupo y dar tranquilidad al hincha. De ser un equipo sólido y vertical, a perder todo eso en 5 fechas.
Estadio Belvedere
Domingo 11 de octubre a la hora 10.15
Santiago Motta; Marcelo Alonso, Alberto Píriz y Fernando Falce
Liverpool: Andrés Mehring; Camilo Cándido, Gonzalo Pérez, Franco Romero, Federico Pereira; Hernán Figueredo, Fabricio Díaz; Bruno Martín Correa, Agustín Ocampo, Ezequiel Escobar y Juan Ignacio Ramírez. DT: Román Cuello.
Boston River: Gonzalo Falcón; Leandro Lozano, Emiliano Álvarez, Carlos Valdez, Pedro Silva Torrejón; Pablo Álvarez, Wiston Fernández, Nicolás Freitas, José Alberti, Matías Rigoleto y Sebastián Abreu. DT: Sebastián Abreu.
Clausura 2019: Liverpool 0-0 Boston River
Apertura 2019: Boston River 0-4 Liverpool
Clausura 2018: Boston River 1-0 Liverpool
Dos caras de la misma moneda. Liverpool ha sido irregular y no ha demostrado en los hechos ser el Supercampeon vigente del fútbol uruguayo debido a su mal rendimiento pospandemia. Ocupa la undécima posición con 16 puntos y viene de caer 2-1 ante Montevideo City Torque. Por su parte, Boston River viene de arrancarle un puntazo a Nacional en el empate 1-1 del Paladino, pero es decimocuarto con 13 unidades en el Apertura y está en zona del descenso.
Difícil de analizar pero seguramente será un partido con goles. Las defensas han demostrado falencias durante todo el certamen y es probable que los arcos se abran tempranamente. El negriazul, con 23 goles encajados, es el equipo más goleado del certamen.
Habrá que tener una especial atención en los duelos individuales entre Valdez y el Colo Ramírez en el área defensiva de Boston y en lo que pueda generar Abreu producto de las proyecciones de Lozano y Silva Torrejón en la opuesta.
Gran Parque Central
Domingo 11 de octubre a la hora 15.30
Diego Riveiro; Horacio Ferreiro, Matías Rodríguez y José Burgos.
Nacional: Sergio Rochet; Armando Méndez, Guzman Corujo, Paulo Vinicius, Ayrton Cougo; Gabriel Neves, Claudio Yacob; Pablo García, Sebastián Fernández, Santiago Rodríguez; Gonzalo Bergessio. DT: Gustavo Munúa.
Deportivo Maldonado: Danilo Lerda; Agustín Sant’Anna, Gastón Pagano, Facundo Tealde, Alex De Freitas; Sebastián González, Santiago Nagüel, Maximiliano Cantera, Federico Ramos; Federico Castellanos, Facundo Batista. DT: Francisco Palladino.
2004: Nacional 2-0 Deportivo Maldonado
2003: Deportivo Maldonado 3-0 Nacional
2003: Nacional 4-2 Deportivo Maldonado
En la última fecha, el bolso empató ante Boston River por 1-1 en el Paladino. Previamente obtuvo una victoria ante Liverpool como visitante por 3-1.
Por su parte, el Depor, en su última participación empató ante Danubio, previamente cayó ante Defensor Sporting por 4-2.
En tricolor se juega el apertura y a priori parte como el gran candidato de ganar y esperar por el resultado de los demás para saber si se consagra campeón.
En lo que respecta al juego, como fue mencionado, Nacional sale como candidato donde últimamente ha presentado un buen nivel en su goleador que no desperdicia las oportunidades. El conjunto de Maldonado, no muestra una clara idea de juego pero sabemos que es un equipo rebelde capaz de sorprender a cualquiera, el juego de contraataque le sienta muy bien, y suele aparentar que espera a su rival para justamente salir de contra.
Sin duda será uno de los juegos más importantes por que de allí podría salir uno de los campeones.
Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff
Domingo 11 de octubre a la hora 15.30
Yimmy Álvarez; Santiago Fernández, Sebastián Silvera y Antonio García.
Danubio: Salvador Ichazo; José Luis Rodríguez, Mauricio Victorino, Julio Domínguez, Nicolás Pantaleone; Santiago Mederos, Pablo Siles, Leandro Sosa; Rodrigo Piñeiro, Luciano Nequecaur y Santiago Paiva. DT: Leonardo Ramos.
Rentistas: Yonatan Irrazábal; Andrés Rodales, Alexis Rolín, Maximiliano Falcón, Robert Ergas; Matías Abisab, Santiago Romero, Ramiro Cristobal, Gonzalo Vega; Salomón Rodríguez y Mauro Valiente. DT: Alejandro Capuccio.
Torneo Clausura 2016: Danubio 1 – Rentistas 2
Torneo Clausura 2015: Rentistas 0 – Danubio 2
Torneo Apertura 2015: Rentistas 1 – Danubio 0
Danubio se encuentra en la decimotercera colocación del Torneo Apertura y viene de igualar sin goles ante Deportivo Maldonado.
Rentistas comparte la primera posición del Torneo Apertura junto con Nacional y en la última fecha venció a Defensor Sporting.
Se enfrentarán dos equipos con objetivos y momento en el campeonato uruguayo muy diferentes. El locatario intentará sumar en la tabla del descenso y la visita buscará un triunfo que le permita continuar con chances de consagrarse campeón del Apertura.
El equipo dirigido técnicamente por Leo Ramos, aún no encontró un adecuado funcionamiento colectivo y la regularidad necesaria en el campeonato. Su volumen de juego es muy pobre y tiene enormes dificultades para llegar al área rival. La velocidad y desequilibrio individual de Rodrigo Piñeiro es su principal argumento para atacar.
Por su parte, el bicho colorado es la gran revelación del campeonato uruguayo y el segundo equipo qué más goles anotó. Sin tener en su plantel figuras desnivelantes, siempre se mantuvo en lo más alto de la tabla mostrando un exuberante juego colectivo bien ideado por Alejandro Cappuccio. Gonzalo Vega fue la gran figura en el último partido y será clave su aporte en ofensiva.
Parque Juan Prandi
Domingo 11 de octubre a la hora 15.30
Nicolás Vignolo; Pablo Llarena, Mathías Muniz y Mathías De Armas.
Plaza Colonia: Iván Cartés; Haibrany Ruiz Díaz, Mario Risso, Federico Pérez, Facundo Kidd; Ramiro Quintana, Yvo Calleros, Leonai Souza, Leandro Suhr; Álvaro Fernández y Juan Cruz Mascia. D.T.: Matías Rosa
Montevideo City Torque: Cristopher Fiermarin; Franco Pizzichillo, Yonatan Rak, Diego Arismendi, Andrew Teuten; Santiago Scotto, Leandro Ezquerra, Darío Pereira, Marcelo Allende, Leandro Otormín y Gustavo Del Prette. D.T.: Pablo Marini.
Segunda División 2015: Torque 2-3 Plaza Colonia
Segunda División 2014: Plaza Colonia 0-2 Torque
Segunda División 2014: Plaza Colonia 1-1 Torque
El conjunto coloniense viene de empatar de visitante frente a River Plate, partido que no pudo aguantar y se lo empataron cerca del final. Su última victoria fue en la fecha 12, también en el Prado, pero esta vez frente a Wanderers. Entre medio, fue derrotado por el Club Atlético Peñarol. Plaza se encuentra en la posición número 12 con 14 puntos, y necesita sumar si quiere luchar por puestos de copas, para cerrar un Torneo Apertura muy irregular, como para casi todos los equipos.
Por el lado de la visita, viene de ganarle el pasado miércoles a Liverpool, 2 tantos contra 1. Los goles fueron de Allende y Scotto, quien tuvo un gran partido. El MCT viene de dos victorias y un empate frente a Peñarol, y quiere seguir con esta racha para terminar lo más arriba posible. Por más que pueda terminar en la primera posición, está muy lejos en la diferencia de goles y es casi imposible su participación en una hipotética final por el Torneo Apertura.
Tienen dos estilos distintos de juegos, el local basado en una buena defensa pero con poco gol. Es un equipo que le cuesta la generación de chances y depende mucho de Álvaro Fernández, quien vuelve a la convocatoria. Si gana la mitad de la cancha y logra poner pelotas en largo a sus volantes, puede generar mucho daño. Torque, por el otro lado, va a tener la baja de Álvaro Brun. Los dirigidos por Marini necesitan abrir la cancha y conectar paredes en velocidad, como muy bien lo hicieron el partido pasado para llegar al gol de Allende, quien hizo una notable jugada con Teuten. Por último, los del Grupo City necesitan que vuelva a aparecer como lo hacia antes Gustavo Del Prete, ya que cuando está encendido es un jugador desequilibrante. Se espera un buen partido en el Prandi.
Estadio Luis Franzini
Domingo 11 de octubre a la hora 15.30
Daniel Rodríguez; Gustavo Márquez-Lisboa, Sebastián Schroeder y Federico Modernell.
Defensor Sporting: Bernardo Long; Emilio Zeballos, Alejandro Gonzalez, Jonathan González , Rodrigo Rojo; Álvaro González, Mathías Cardacio, Alan Rodríguez, Kevin Méndez; Adolfo Lima y Diego Coelho. DT: Alejandro Orfila
Cerro Largo: Washington Aguerre; Mauricio Gómez, Agustin Heredia, Mauro Brasil, Martín Ferreira; Hamilton Pereira, Ángel Cayetano, Hugo Dorrego, Guillermo May; Gabriel Leyes y Enzo Borges. DT: Danielo Nuñez
Clausura 2019: Cerró Largo 1-4 Defensor Sporting
Apertura 2019: Defensor 0-3 Cerro Largo
Clausura: 2013/14: Cerro Largo 1-5 Defensor Sporting.
Defensor llega a la última fecha del apertura ubicando la 8va posición y un poco más aliviado en el descenso luego de algunos buenos resultados.
Sin embargo Cerro Largo vive una realidad distinta, como ya nos tiene acostumbrados está luchando por los primeros lugares, y si bien es remota la posibilidad de ser campeón, la chance en esta última fecha está latente.
Si bien Defensor es el local, el favorito es el visitante. Cerro Largo llega al final con la posibilidad de ser campeón, aunque obviamente que depende de varios resultados. Lo cierto es que el Arachan va decidido a llevarse los tres puntos. Claro está, que no va a ser tarea fácil. Enfrente tiene a un Defensor en recuperación, partido tras partido ha logrado sumar puntos que lo han alejado de la parte baja de la tabla y hoy se ubican en la mitad.
Dejando de lado las necesidades de puntos, en cuanto al juego ha sido superior Cerro Largo en lo demostrado durante todo este torneo. A esa faceta conocida de hacerse fuerte en su casa, también le ha sumado varías victorias como visitante y sin dudas que ha sido un factor clave para que hoy esté nuevamente en los primeros puestos a falta de una fecha por disputar.
Por el lado de Defensor será muy interesante lo que puedan hacer en ataque Adolfo “tino” Lima y Diego Coelho. En la visita, la carta clave en ataque pasa por el goleador y capitán Enzo Borges.
Sin dudas que será un juego atractivo de ver ya que los dos se juegan puntos importantes para lo que viene.