Hebraica y Macabi contrató a tres jugadores innominados de experiencia de cara a play-offs. Al respecto de las aspiraciones del macabeo, dialogamos con el entrenador y uno de sus jugadores.
A pesar de la baja por lesión de Facundo Terra, los de la Ciudad Vieja se ven potenciados por el altísimo nivel demostrado por Juan Andrés Galletto en El Metro 2020. Además, los cambios en cuanto a fichas innominadas son, en la previa, muy positivos. Llegaron Marcus Elliott, Matías Sandes y Esteban Batista.
Al respecto de su integración al plantel de Macabi tras la disputa del Metro con Stockolmo, el base señaló: “Es un poco raro enganchar así en pocos días, insertarme así, aunque ya estaba entrenando con el equipo, es un poco complicado. En los papeles no pensaba tener tanto protagonismo, pero me toca estar ahí y hay que estar preparado. Creo que el Metro sirvió para generar confianza, para afianzarme en lo que es Montevideo, venía de Mercedes y me sirvió para ganar en confianza e integrarme en la LUB y venir en rodaje. Un poco triste por no cumplir el objetivo, pero también me hizo crecer como jugador”.
“Me he hablado con Facundo (Terra), que está yendo a los entrenamientos, pero más con Daniel (Lovera), para ver que es lo que necesitaba. Tenemos características parecidas. Daniel ya me ha transmitido que es lo que necesita el equipo. El principal protagonismo va a pasar por Marcus Elliott, Esteban Batista y Matías Sandes que son los que van a tener el rol más protagónico el equipo”, sostuvo sobre el rol que tendrá en el equipo de la calle Camacuá.
“Venía siguiendo la LUB, si bien Trouville y Nacional venían teniendo una buena campaña, capaz que Trouville está un poco más modificado por el tema de los extranjeros, nosotros también, cuando yo me inserté al equipo había otros extranjeros. El viernes tenemos que salir con toda, salir a ganar y si ganamos va a ser Trouville. Son todos grandísimos equipos, en el caso de ellos con extranjeros con rodaje como Mainoldi, Tintorelli y Mariani que viene entrenando hace tiempo con ellos”, aseveró el base sobre los posibles rivales en la fase de cuartos de final.
Los play-offs se jugarán sin espectadores y fue otro de los temas de conversación: “El hecho de jugar sin público favorece al equipo que no tiene tanta hinchada. Es igual para los dos lados, pero Hebraica es un poco favorecido por no tener una hinchada tan numerosa. También el condimento de jugar con la gente en contra es lindo y está bueno tener algo de gente en cancha, pero quizás sí, Hebraica sale un poco favorecido”.
“A Matías (Sandes) no lo conocía, pero Marcus (Elliott) y Esteban (Batista), son dos jugadores indiscutibles a nuestro nivel. Tienen una experiencia comprobada y van a tener un gran protagonismo. Me siento un agradecido de poder compartir plantel con ellos por más que estén en la etapa final de su carrera. Esteban es la única estrella de Uruguay que llegó a la NBA y eso es muy lindo. Me han tratado bien, han intentado que yo me inserte al equipo en esta etapa final de la mejor manera”, dijo sobre los innominados que harán parte del equipo de la Ciudad Vieja.
“En este tiempo he aprendido como jugador y como persona, me han hecho crecer, he pasado por situaciones donde jugaba y no jugaba. Hoy estoy de nuevo en una oportunidad en la Liga para seguir creciendo, aprovecharla de la mejor manera, soy joven aún para seguir creciendo en mi carrera”, marcó sobre su avance en los últimos años.
Por último, dejó un mensaje para quienes lo han apoyado en su trayectoria y para la afición macabea: “Para mi gente de Salto, un saludo grande, especialmente para Salto Uruguay que es donde yo crecí y para la gente de Hebraica, que intentaremos dejar lo más alto posible los colores del club”.
“Creo que vivimos un momento muy crítico. Seguimos estando en un momento crítico que hay que cuidarse mucho y cuidar al otro. Por otro lado, se va a comenzar con el torneo que es lo que todos queremos. El que hace deporte sabe lo que es, como lo vive y no tenerlo en el diario vivir se hace difícil. Hay que retomar esto después de ocho meses y poner a funcionar el andamiaje del equipo”, dijo el entrenador hebreo sobre la actualidad y la pandemia del COVID-19.
Lovera no tendrá al base titular durante gran parte de la LUB en la reanudación y al respecto, sostuvo: “Con Terra perdemos al conductor que tuvo Macabi durante todo el año. Un pibe joven, con mucho talento, pero además un conductor nato, porque es un chiquilín, pero juega como un jugador experiente, sabe lo que tiene que hacer dentro de la cancha. Perdemos ese jugador que fue parte del engranaje en la fase anterior, que nos ayudó a clasificar dentro de los seis. Tenemos dos sustitutos para el puesto de él, como son Pierino (Rüsch), que venía teniendo un buen torneo, y la incorporación de (Juan Andrés) Galletto, que nos van a dar para sustituir a Facundo. A uno ya lo teníamos que es Pierino y va a seguir cumpliendo su rol y vino Galletto de un gran torneo Metropolitano. Eso sumado a que a veces jugamos con otro jugador en la base como lo hemos hecho durante todo el torneo. Si bien la baja se va a sentir, porque es un grandísimo jugador, también tenemos muy buenos jugadores para sustituirle”.
“En cuanto a los extranjeros, Marcus Elliott es un jugador probado, tanto en Uruguay como a nivel internacional, con muchos torneos arriba, con mucha experiencia. Es un jugador de muchísimo talento, con unas condiciones físicas exuberantes, que nos va a dar lo que ha dado en otros equipos. Por otro lado está la incorporación de Esteban (Batista), que todos lo conocemos, que ha jugado en los mejores equipos del mundo y creemos que acá va a hacer la diferencia. Después tenemos un extranjero como Matías Sandes, que entiende mucho de esto, que va a ser el termómetro del equipo, en la concepción y el volumen de juego que le podamos dar al equipo, porque es un entrenador dentro de la cancha, es un jugador de talento y un ganador”.
“La primera idea de Hebraica es jugar con Sporting, hacer un buen juego, tratar de llevarse el punto. Si ganamos ahí, tenemos al equipo de Trouville, un equipo muy difícil, muy complicado, que nos ganó las tres veces en el año, pero veremos de como hacer para poderle ganar, pero yo creo que no nos podemos adelantar a más allá de mañana, mañana es Defensor, tenemos que pensar en Defensor. Si nos toca Nacional, iremos a jugar con Nacional, que también nos ganó las tres veces y es un muy buen equipo. Pero yo creo que tenemos que pensar en mañana, a partir de mañana iremos pensando en la posibilidad de seguir en el Torneo. Por lógica, cada uno cuando comienza el torneo si no tuviera en su cabeza la posibilidad de poder ir por el campeonato, no iría. Creo que todos los equipos, como nosotros, quieren salir campeón, pero tenemos que pensar en el camino, y en el camino está Defensor Sporting”, dijo sobre los objetivos del equipo que conduce.
“Pienso que para los jugadores, el público o no público no influye. Creo que el tema de ir a la cancha, es el entorno, no el si hay público o no hay público. Para nosotros, es lo mismo. Macabi jugó todo el año, sabemos que no somos de los más populares, nos ha tocado jugar con equipos mucho más populares y se les ha ganado. Creo que en la cancha no incide, puede que incida en otros lados, pero en la cancha no incide”, señaló sobre el hecho de jugar sin público.
“Los equipos que tienen jugadores que vienen en rodaje, al igual que los que tienen extranjeros que vienen ya jugando, van a tener una ventaja. Esto es play-off, es el día a día y el juego a juego y hay que ver como entran en el equipo, como vienen en el torneo, si vienen bien físicamente, si no vienen. Ahora, que vienen con más rodaje, vienen con más rodaje que los que no vienen de jugar”, espetó sobre los basquetbolistas que han disputado el torneo de ascenso.
Por último, cerró con un mensaje para los hinchas: “Esperamos darle las mejores alegrías a nuestros hinchas. Que se queden tranquilos que el equipo va a trabajar y va a hacer todo lo posible para lograr el éxito. Podemos ofrecer trabajo, sacrificio y humildad del equipo”.