Histórica final entre equipos argentinos por Copa Sudamericana y en Salimo’ te contamos todo lo que tenés que saber previo al encuentro. Antecedentes, análisis, como llegan y más.
Los dirigidos por Luis Zubeldía llegan mas fuertes que nunca tras dejar a otros dos equipos argentinos por el camino. Sin embargo, el Granate ha tenido que sudar para llegar a esta instancia ya que no la tuvo tan fácil como a veces parece la Copa Sudamericana para equipos argentinos. Sin dudas, la histórica clasificación en Brasil ante San Pablo ha sido la gasolina perfecta para ir en busca del tan ansiado trofeo.
Lanús presenta un equipo joven aunque tiene grandes experientes como su delantero Nº9 goleador José “Pepe” Sand, gran baluarte del equipo de Zubeldía. Esta mezcla de veteranía con juventud hacen a Lanús un equipo temible ya que cumple con creces las diferentes características que un equipo campeón debe tener.
Además, haber ganado ya una Copa Sudamericana y haber jugado una final de Copa Libertadores (donde varios jugadores que la disputaron aún se mantienen en el equipo) le da una experiencia copera que su rival no tiene ante estas instancias finales.
Primera Fase: Aunque en la ida lo goleó 3-0, Universidad Católica lo hizo sufrir en Quito venciéndolo 0-2. Sin embargo, el granate pasaba la primera fase.
Segunda Fase: Volvía a ganar de local, esta vez 3-2. Caía de visita ante San Pablo por 3-4 y pasaba por gol de visitante en un partido fatídico.
Octavos de final: Eliminó a Bolívar que llegaba de la Libertadores. Cayó 2-1 como visitante pero lo goleó 6 a 2 como local para pasar de ronda.
Cuartos de final: Aparecía un argentino, Independiente. Empate sin goles en Lanús para después ganar en Avellaneda por 3-1 y meterse en semifinales.
Semifinales: Otro viejo conocido enfrente, Vélez Sarsfield. Lo derrotaría en ambos encuentros. Primero por la mínima en el Amalfitani y luego 3-0 en La Fortaleza.
Lautaro Morales; Braian Aguirre, Guillermo Burdisso, Alexis Pérez, Alexandro Bernabei; José Luis Gómez, Facundo Quignon, Tomás Belmonte, Pedro De la Vega; Nicolás Orsini y José Sand.
DT: Luis Zubeldía.
Tras haber quedado eliminado de la Copa Libertadores de forma fatídica, asumió la Sudamericana como obligación y así lo hizo. Se sacó a dos brasileños del camino y por último al equipo sensación de la copa mostrando que ellos debían ser protagonistas de esta edición.
El equipo de Florencio Varela tiene los objetivos claros, hace años está embarcado en un proyecto e idea de juego que le ha traído buenos resultados. En esta oportunidad se encuentra Crespo en el banco del halcón, quien como jugador supo levantar copas internacionales. Su experiencia será vital ante un grupo de jóvenes que cuentan con escasa experiencia en instancias finales de copa pero que han demostrado un nivel de maduración altísimo.
Quien dude de este equipo está muy equivocado. Si logra plasmar en la final su excelso fútbol, una gran muestra de fútbol nos espera en Córdoba.
Tras culminar tercero en el Grupo G de la Libertadores, derivó en Sudamericana.
Octavos de final: Empataría a uno en Florencio Varela con Vasco Da Gama pero lo vencería en Brasil por la mínima para meterse en cuartos.
Cuartos de final: Otro brasilero, Bahía. Lo vencería en Brasil 3-2 y en Argentina por la mínima para sacar boleto a semifinales.
Semifinales: Enfrentaba a la sensación del torneo, Coquimbo Unido. En tierras trasandinas sería empate sin goles para vencerlo 4-2 de local y sellar pase a una final histórica.
Ezequiel Unsain; Emanuel Brítez, Adonis Frías, Héctor Martínez, Rafael Delgado; Enzo Fernández, Valentín Larralde, Eugenio Isnaldo; Francisco Pizzini, Braian Romero y Walter Bou.
DT: Hernán Crespo.
Pronósticos Individuales: